Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Solano D., Sergio Paolo | |
dc.date.accessioned | 2014-05-10T16:55:14Z | |
dc.date.available | 2014-05-10T16:55:14Z | |
dc.date.issued | 2014-05-10 | |
dc.description | Mundo Agrario. Revista de Estudios rurales. Vol. 10, No. 20, primer semestre de 2010. Centro de Estudios Histórico Rurales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
dc.description.abstract | El objetivo del presente artículo es pasar revista a las diversas interpretaciones sobre el significado histórico de la ganadería en la región Caribe colombiana (**). Para ello, se estudia el proceso intelectual y político que llevó a formar un cuerpo de opiniones llamado por Luís E. Nieto Arteta “antilatifundismo sociológico”, como también los desafíos planteados a esta tradición por las recientes investigaciones sobre el tema. En el marco de esa discusión se proponen ciertos puntos de vistas en torno a las relaciones y los conflictos escenificados entre la expansión ganadera y ciertas formas de propiedad corporativa de la tierra, como eran los terrenos de los resguardos de los indígenas y los ejidos o tierras comunales de las poblaciones | es |
dc.identifier.issn | 15155994 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/261 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de la Plata | es |
dc.subject | Historiografia | es |
dc.subject | Ganadería - Historia | es |
dc.title | Del “antilatifundismo sociológico” al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre la región Caribe colombiana | es |
dc.type | Journal article | es |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...