Publicación:
Montoya, Pablo. La Sombra de Orión. Bogotá: Random House, 2021. 428 págs.

dc.contributor.authorKelita Vanegas, Orfaspa
dc.date.accessioned2021-10-02T00:11:23Z
dc.date.accessioned2024-09-05T20:53:11Z
dc.date.available2021-10-02T00:11:23Z
dc.date.available2024-09-05T20:53:11Z
dc.date.issued2021-10-02
dc.description.abstractCon la publicación de La sombra de Orión (2021), Pablo Montoya traza un nuevo ángulo en su espacio narrativo sobre la violencia política y los efectos devastadores en una sociedad hastiada de la circularidad de este flagelo. Desde las primeras publicaciones, el autor colombiano nos ha llevado por un recorrido de más de 1600 páginas: cinco novelas y diversos cuentos, en que las apuestas estéticas para representar los imaginarios contemporáneos en torno a la situación ominosa del poder se conforman de una sucesión de personajes particulares, desplazamientos de la Historia, una audaz mixtura de géneros, el tratamiento de lo íntimo doloroso, el lenguaje lírico fusionado a la prosa, la naturaleza como extensión de la sensibilidad, y toda una mirada renovada de la figura del escritor frente a su ejercicio intelectual y el compromiso con su época. Los muertos anónimos y los desaparecidos dejados por la Operación militar Orión1 en la Comuna 13 de Medellín, Colombia, son el núcleo temático de los sucesos de la última novela de Montoya. Reconocemos de nuevo en el transcurso narrativo al personaje escritor Pedro Cadavid y sus inquietudes sobre la realidad que le estrecha. La escritura toma proporción en torno a este alter-ego-continuado de escritor. Asimismo, Montoya vuelve a demostrar su lucidez poética en el abordaje de un contexto atroz y la habilidad del oficio para poner al servicio de la trama una serie de juegos literarios: la metaficción, la mise en abyme paradoxal y elementos de rasgo autoficcional. La sombra de Orión se compone de nueve partes interconectadas a través de sus personajes y la simultaneidad de tiempos y espacios, para presentar un panorama de la conformación de la Comuna 13, que va desde su origen histórico y social hasta la arremetida miliciana, guerrillera, militar y paramilitar; deteniéndose en los efectos de toda índole –políticos, sociales, culturales, emocionales– más recientes.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3597
dc.identifier.eissn2619-4023
dc.identifier.issn2248-485X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/18244
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3597
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/3597/3007
dc.relation.citationendpage125
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage123
dc.relation.citationvolume15spa
dc.relation.ispartofjournalVisitas al Patiospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/3597spa
dc.titleMontoya, Pablo. La Sombra de Orión. Bogotá: Random House, 2021. 428 págs.spa
dc.title.translatedMontoya, Pablo. La Sombra de Orión. Bogotá: Random House, 2021. 428 págs.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: