Publicación:
El accionar del estado ante la violencia por razón de género en el derecho humano del trabajo en México

dc.contributor.authorRuiz Sánchez, Elizabethspa
dc.date.accessioned2025-07-10T09:59:39Z
dc.date.accessioned2025-07-11T11:30:17Z
dc.date.available2025-07-10T09:59:39Z
dc.date.available2025-07-11T11:30:17Z
dc.date.issued2025-07-10
dc.description.abstractEn el Estado mexicano existe una constante violación de los derechos humanos laborales individuales y colectivos por razón de género de la persona trabajadora individual y persona colectiva ante el desconocimiento de sus derechos y la omisión y abuso de poder, así como existencia de normas discriminatorias y antisindicales, no obstante, la existencia de una vasta normatividad nacional y la obligatoriedad de estándares jurídicos internacionales a los que el Estado Mexicano tiene obligación. Es así que se identificaron derechos humanos laborales de carácter individual que son violentados por prácticas antisindicales, afectando no solo los derechos de libertad sindical, negociación colectiva y huelga, sino derechos de carácter individual como los derechos a la permanencia al trabajo, a evitar el trabajo forzado, al no hostigamiento y acoso laboral, a la igualdad salarial y la igualdad en el acceso a oportunidades de trabajo y dignidad del trabajador. En este tenor, también se observó una deficiente generación de políticas públicas encaminadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia laboral en los centros de trabajo y de datos por las autoridades mexicanas jurisdiccionales y administrativas y organismos nacionales no jurisdiccionales. Es por ello, la necesidad en hacer visibles las violaciones a los derechos humanos laborales de índole colectivo de las personas trabajadoras en México, su regulación normativa, las directrices y parámetros de análisis y actuación de los tribunales laborales y procuraduría del trabajo en México.spa
dc.description.abstractIn the Mexican State there is a constant violation of individual and collective labor human rights due to gender of the individual and collective worker due to the lack of knowledge of their rights and the omission and abuse of power, as well as the existence of discriminatory and anti-union norms. However, the existence of vast national regulations and the mandatory nature of international legal standards to which the Mexican State is obliged. Thus, individual labor human rights were identified that are violated by anti-union practices, affecting not only the rights of freedom of association, collective bargaining and strike, but also individual rights such as the rights to remain at work, to avoid work. forced, no harassment and workplace bullying, equal pay and equal access to work opportunities and worker dignity. In this sense, a poor generation of public policies aimed at preventing, punishing and eradicating workplace violence in work and data centers by the Mexican jurisdictional and administrative authorities and non-jurisdictional national organizations was also observed. For this reason, there is a need to make visible the violations of the collective labor human rights of workers in Mexico, their normative regulation, the guidelines and parameters of analysis and action of the labor courts and the labor attorney's office in Mexico.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.17-num.35-2025-5238
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19749
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.17-num.35-2025-5238
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/5238/4017
dc.relation.citationendpage51
dc.relation.citationissue35spa
dc.relation.citationstartpage27
dc.relation.citationvolume17spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesAltuna Gabilondo, L., “La fraternidad, la solidaridad y el surgimiento del asociacionismo cooperativo en Francia (1789-1848): Un análisis genealógico”, en Sociología Histórica, volumen 12, número 1, 2022, Universidad de Murcia, España, https://revistas.um.es/sh/article/view/495311/347301spa
dc.relation.referencesBermúdez Cisneros, M., Derecho del Trabajo, 19.ª reimpresión, Oxford, México, 2018.spa
dc.relation.referencesC190 convenio sobre la violencia y el acoso, Organización Internacional del Trabajo, 21 de junio del 2019, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C190spa
dc.relation.referencesCentro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Datos abiertos, 15 de enero del 2024, https://centrolaboral.gob.mx/datos-abiertos/spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos, Estándares jurídicos: igualdad de género y derechos de las mujeres, 2015, https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/EstandaresJuridicos.pdfspa
dc.relation.referencesConvención americana sobre derechos humanos “Pacto de San José”, Organización de Estados Americanos, 22 de noviembre de 1969, https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdspa
dc.relation.referencesConvención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Asamblea General de Naciones Unidas, 18 de diciembre de 1979, https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-womenspa
dc.relation.referencesCaso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde Vs Brasil, Sentencia de 20 de octubre, Serie C No. 318, 2016, https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_318_esp.pdfspa
dc.relation.referencesOpinión Consultiva OC-27/21 solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 5 de mayo del 2021, https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_27_esp1.pdfspa
dc.relation.referencesDe Zayas Enriquez, Rafael. Porfirio Díaz, D Appleton y Compañía, Chicago, Estados Unidos, 1908.spa
dc.relation.referencesDeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Acervo de la BJV, 1789, https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos-emx/article/view/5120/4492spa
dc.relation.referencesDeclaración Universal de Derechos Humanos, Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 217 A (III), 10 de diciembre de 1948, https://www.ohchr.org/sites/default/files/spn.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 22 de marzo del 2024, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdfspa
dc.relation.referencesNorma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención, 23 de octubre del 2018, https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018#gsc.tab=0spa
dc.relation.referencesLey Federal del Trabajo, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 24 de enero del 2024, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdfspa
dc.relation.referencesLey Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 8 de diciembre del 2023, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPED.pdfspa
dc.relation.referencesLey General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 17 de enero del 2024, 7 https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdfspa
dc.relation.referencesNorma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención, 23 de octubre del 2018, https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018#gsc.tab=0spa
dc.relation.referencesEnciclopedia de historia, “Primera Internacional” en Grudemi, https://enciclopediadehistoria.com/primera-internacional/spa
dc.relation.referencesGobierno de México, 5 Informe de Gobierno 2022- 2023, https://www.gob.mx/presidencia/documentos/quinto-informe-de-gobierno-344019spa
dc.relation.referencesIDCONLINE, ¿Qué hace la Profedet contra el acoso y hostigamiento laboral?, 20 de enero del 2024, https://idconline.mx/laboral/2023/03/09/que-hace-la-profedet-contra-el-acoso-y-hostigamiento-laboralspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Geografía, Estadística e Historia, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), 2021, https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/endireh/Endireh2021_Nal.pdfspa
dc.relation.referencesInternacional Trade Union Confederation, Informe sobre las violaciones de los Derechos Sindicales, 25 de enero del 2024, https://survey.ituc-csi.org/Mexico.htmlspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, Historia de la Declaración, 2024, https://www.un.org/es/about-us/udhr/history-of-the-declarationspa
dc.relation.referencesObservación (CEACR) - Adopción: 2021, Organización Internacional del Trabajo, Publicación: 110ª reunión CIT, 2022, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:13100:0::NO:13100:P13100_COMMENT_ID,P13100_COUNTRY_ID:4122192,102764:NOspa
dc.relation.referencesONU Mujeres, Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas, 15 de enero del 2024, https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence#:~:text=La%20violencia%20de%20g%C3%A9nero%20se,la%20existencia%20de%20normas%20da%C3%B1inas.spa
dc.relation.referencesArchivo de las normas internacionales del trabajo y de los instrumentos internacionales conexos, 2020, https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/genericdocument/wcms_860265.pdfspa
dc.relation.referencesC087 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 9 de julio de 1948, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312232:NOspa
dc.relation.referencesC098 sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva, 1 de julio de 1949, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312243:NOspa
dc.relation.referencesR091 Recomendación sobre los contratos colectivos del trabajo, Organización Internacional del Trabajo, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312429:NOspa
dc.relation.referencesR163 Recomendación sobre la negociación colectiva, 19 de junio de 1981, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312501:NOspa
dc.relation.referencesPodetti, Humberto A., Los principios del derecho del trabajo. En instituciones del derecho del trabajo y de la seguridad social, IIJ- UNAM, México, 1997.spa
dc.relation.referencesProyecto de investigación en materia de igualdad sustantiva laboral y no discriminación, recursos propios, Clave 05/DER/RPR/033/22, responsable del proyecto: Elizabeth Consuelo Ruiz Sánchez, docente- investigadora. DGIP/ Universidad Autónoma de Chiapas, 2022.spa
dc.relation.referencesRed de Mujeres Sindicalistas, 12 renuncias cada hora por acoso laboral y discriminación, 17 de enero del 2024, https://rmsindicalistas.mx/2023/03/inegi-12-renuncias-cada-hora-por-acoso-laboral-y-discriminacion/spa
dc.relation.referencesSecretaría del Trabajo y Previsión Social, Modelo de protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral en los centros de trabajo, 1 de marzo del 2020, p.20, https://www.gob.mx/stps/documentos/modelo-de-protocolo-para-prevenir-atender-y-erradicar-la-violencia-laboral-en-los-centros-de-trabajospa
dc.relation.referencesTesis XI.1o.A.T. J/10 (10a), Décima Época, t. IV, septiembre de 2016, p. 2417.spa
dc.relation.referencesTesis: XVII.1o.C.T.8 L (11a), Undécima Época, 7 de julio del 2023.spa
dc.relation.referencesTesis VII.2o.T.23 L (11a.), Undécima Época, t. VII, marzo de 2024, p. 6441.spa
dc.relation.referencesMovimientos estadísticos de los tribunales laborales federales, https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/informe_labores_transparencia/anexo_estadistico/2022-12/informe/TLF_22.xlsxspa
dc.relation.referencesSentencia por contradicción de tesis 293/2011, Portal de sentencias, 2013, https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/sentencias-emblematicas/sentencia/2020-12/CT%20293-2011.pdspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/5238spa
dc.subjectLabor human rightseng
dc.subjectgender-based violenceeng
dc.subjectMexican Stateeng
dc.subjectDerechos humanos laboralesspa
dc.subjectviolencia por razón de génerospa
dc.subjectEstado mexicanospa
dc.titleEl accionar del estado ante la violencia por razón de género en el derecho humano del trabajo en Méxicospa
dc.title.translatedThe state against gender-based violence in the human right of work in Mexicoeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: