Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Vélez Ramos, Jeimy | |
dc.contributor.author | Hoyos Petro, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Ramos, Edwin Alexander | |
dc.contributor.author | Florez Gutierrez, Joel David | |
dc.contributor.author | Otero Lopez, Jose Domingo | |
dc.date.accessioned | 2023-02-20T15:24:23Z | |
dc.date.available | 2023-02-20T15:24:23Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se ha desarrollado para fortalecer la competencia en comunicación audiovisual, a través de una intervención pedagógica con RED facilitadores en la producción de vídeos escolares. Específicamente, busca establecer qué niveles de desempeño hay dentro de la población objetivo de estudio, diseñar una intervención para fortalecer la adquisición de competencia y medir el fortalecimiento de la misma para la producción de vídeos propios de un entorno escolar, todo a partir de la estrategia pedagógica con un recurso web sobre la población objeto de estudio. El principal aporte de esta investigación es un nuevo método para la motivación, fijación y difusión de los aprendizajes en el entorno escolar, a través de producciones audiovisuales lideradas por estudiantes y para estudiantes, esencialmente. El producto investigativo ha arrojado estrategias pedagógicas apoyadas en TIC para la enseñanza y puesta en marcha de ejercicios de preproducción, producción y postproducción de vídeos que, bien pueden registrar momentos significativos de la vida escolar, recoger y difundir problemáticas sociales o servir como material didáctico multimedial en diversas asignaturas o disciplinas de interés curricular o extracurricular. El abordaje pedagógico e investigativo del proyecto pretende atenuar varias de las dificultades que se presentan en el aprendizaje de diversas temáticas y en la adquisición de muchas competencias, proponiendo trabajo por roles más interactivos, dinámicos, multiestilo que disminuyan el tedio, la confusión, la desarticulación y la ineficacia de algunos contenidos en el marco curricular. El carácter multisensorial del producto web, los proyectos de campo-aula y la App cubren varios estilos de aprendizaje captando mucha más atención y cooperación de los actores. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15967 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1744 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Cartagena,2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación audiovisual | |
dc.subject.armarc | Video - Métodos - enseñanza | |
dc.subject.armarc | Pedagogía - Estrategia | |
dc.title | Fortalecimiento de competencia en comunicación audiovisual para la creación de vídeos escolares, mediante una intervención pedagógica con red, aplicada a estudiantes de grado noveno de la Institución Palmira del municipio de Tierralta, Córdoba. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aguaded Gómez, I., Pérez Rodríguez, M., Amor. (2012). Estrategias para la alfabetización mediática: competencias audiovisuales y ciudadanía en Andalucía. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/6306/Estrategias_para_la_alfabetizaci on_mediatica.pdf?sequence=3 | spa |
dcterms.references | Aguaded Gómez, J., Marín Gutiérrez, I. y Díaz Pareja, E. (2015). La alfabetización mediática entre estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía (España). RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 18, n. 2, 2015, p. 275-298. ISSN: 1138- 2783, EISSN: 1390-3306. | spa |
dcterms.references | Aguaded . (2012). La competencia mediática, una acción educativa inaplazable, Revista Comunicar 39: La formación de profesores en educación en medios https://doi.org/10.3916/C39-2012-01-01 | spa |
dcterms.references | Aprendeenlinea. (2012). aprendeenlinea.udea.edu.co. Obtenido de Recursos Educativos Digitales: Conceptos Básicos: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php | spa |
dcterms.references | Atistas CC España. (2017). https://artistascc.wordpress.com/. Obtenido de https://artistascc.wordpress.com/2017/01/09/tipos-de-licencias-creative-commonscopyleft-y-copyright/ | spa |
dcterms.references | Cabero Almenara, J., Llorente Cejudo M., y Román Graván P. Las posibilidades del vídeo digital para la formación. Labor docente, 4, (ISSN 1578-4959), 2005, 58-74. Universidad de Sevilla (España – UE). | spa |
dcterms.references | Caleidoscopio. (1990). Konpalabra - Centro de español. Obtenido de Las habilidades comunicativas ¿Qué son?: https://konpalabra.konradlorenz.edu.co | spa |
dcterms.references | Canabal, C., & Margalef, L. (2017). La retroalimentación: La clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Profesorado. Revista de Curriculum y formación de profesorado, 149-170. | spa |
dcterms.references | Conde, Y., & Universidad del Tolima, Sello Editorial. (2019). Desarrollo de competencias comunicativas audiovisuales. https://www.researchgate.net/publication/337548131_desarrollo_de_competencias_comu nicativas_audiovisuales | spa |
dcterms.references | Del Moral Pérez, M., Villalustre Martínez, L., y Neira Piñeiro M. (2013). Oportunidades de las TIC para la innovación educativa en las escuelas rurales de Asturias, Universidad de Oviedo, España. | spa |
dcterms.references | Delor, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. https://eresmama.com/cuatro-pilareseducacion-jacques-delors/ | spa |
dcterms.references | Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Ediciones Unesco. | spa |
dcterms.references | Díaz Sandoval Marcela. (2018). En Colombia, el modelo de educación virtual ha crecido 98,9 %, una educación cada vez menos física, El espectador. Colombia. https://www.elespectador.com/noticias/educacion/una-educacion-cada-vez-menos-fisica/ | spa |
dcterms.references | Diaz, J., Pérez, A., & Florido, R. (2011). Impacto de las tecnologias de la información y las comunicaciones (TIC) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual, 82. | spa |
dcterms.references | Docentes y Directivos docentes. (2019). Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Palmira. Tierra alta, Córdoba. | spa |
dcterms.references | Dogliotti, P. (2015, 12 15). Páginas de educación. Obtenido de Figuras de autoridad y enseñanza: https://doi.org/10.22235/pe.v3i1.661 | spa |
dcterms.references | Echeverri J., Ramírez J. (2020). Proyecto de aula I, el problema de investigación. Cartagena, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ecured. (2010). Ecured.cu. Obtenido de https://www.ecured.cu/Estilos_de_aprendizaje | spa |
dcterms.references | Ecured. (2010). ecured.cu. Obtenido de https://www.ecured.cu/Reportaje | spa |
dcterms.references | Entrevistaconelexperto. (2002). Entrevista con un experto en el Quijote. Obtenido de https://sites.google.com/site/entrevistaconelexperto/-que-es-una-entrevista | spa |
dcterms.references | Ferrés Prats, J. (2007). La competencia en comunicación audiovisual: dimensiones e indicadores. Huelva: Grupo Comunicar. | spa |
dcterms.references | Ferrés, Joan. (2007). Competence in media studies: its dimensions and indicators. [La competencia en comunicación audiovisual: dimensiones e indicadores]. Comunicar, 29, 100-107. https://doi.org/10.3916/C29-2007-14. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=29&articulo =29-2007-17 | spa |
dcterms.references | García Matamoros, M. (2014). Uso Instruccional del video didáctico. Universidad Pedagógico Experimental Libertador. Venezuela. | spa |
dcterms.references | Barrios, G. (2012). Análisis de la radio escolar y su aporte a la construcción de ciudadanía en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena. Cartagena, Colombia. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7374/Analisisdelaradio.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Giddens, A., & Sutton, P. W. (2016). Conceptos Esenciales de Sociología. Alianza Editorial. Significados. (2021). Significado de Educar. Obtenido de: https://www.significados.com/educar/Gross, R. (2012). Psychology: The Science of Mind and Behaviour 6th Edition. Hodder Education. Obtenido de The Science of Mind and Behaviour 6th Edition. | spa |
dcterms.references | Gutierrez, A. (2003). Alfabetización digital algo más que botones y teclas. Redem, 4-38. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, César. (2018). Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje.Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2), 279-293. https://dx.doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7170 | spa |
dcterms.references | Industria Animación. (2020). industriaanimacion.com. Obtenido de https://www.industriaanimacion.com/2020/06/que-es-la-animacion-definicion-tecnicas-ehistoria/ | spa |
dcterms.references | Adell, J., Sales, A. (1999). el aprendizaje cooperativo. Obtenido de: http://www.antoniomingote.org/aprendizaje-cooperativo/ | spa |
dcterms.references | Lifeder, (2021). Marco contextual: característica, cómo se hace y ejemplo. Obtenido de: https://www.lifeder.com/marco-contextual/ | spa |
dcterms.references | Litwin, Edith. (2005). Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Buenos Aires 1ª edición 2005 ISBN: 950-518-833-1. | spa |
dcterms.references | López, P. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto Cero, 09(08), 69-74. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762004000100012&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Low, L & Connell, M. (2008). Learner-centric design of digital mobile learning. | spa |
dcterms.references | Marín, I, Rivera, D. & Alvarado Stephany Celly. (2014). Estudio sobre formación en competencia audiovisual de profesores y estudiantes en el sur de Ecuador.Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2014000200008 | spa |
dcterms.references | Marqués, P. (2004). peremarques.net. Obtenido de peremarques.net/presenmultimedia: http://www.peremarques.net/presenmultimedia.html | spa |
dcterms.references | Martínez, F. (2017). El video como estrategia didáctica para fortalecer los procesos de las competencias comunicativas en los estudiantes del grado quinto de Básica Primaria dela I. E. Manuela Beltrán, Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura IECO, Bogotá, Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/61101/7/FredyL.Mart%C3%ADnezS%C3%A1nchez.2017.pdf | spa |
dcterms.references | Medium, 2021. Etapas de Producción de Videos. https://medium.com/@mundoagencia_/etapasde-producci%C3%B3n-de-videos-b39fd1468f73 | spa |
dcterms.references | Scherer, M. (2017). Recurso web https://es.calameo.com/books/005287368d96c46c42e75 Ministerio de Educación Nacional Colombia, MEN. (2008). guía 30 como ser competente en tecnología, una necesidad para el desarrollo. Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_grales_educacion_tecnologia.pdf | spa |
dcterms.references | Mineducacion.gov.co. 2021. Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes -SIEE- - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-397381.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (2014, 9 7). mintic.gov.co. Obtenido de Competencias TIC: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5495:Competencias-TIC | spa |
dcterms.references | Ministerio de las TIC, MINTIC. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | spa |
dcterms.references | Normas APA (2020). Manual APA Séptima Edición. https://normasapa.pro/Online Etymology Dictionary. (2011, 10 21). etymonline.com. Obtenido de https://www.etymonline.com/word/educate | spa |
dcterms.references | Ovalles, L. (2014). dialnet.unirioja.es. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4966244.pdf | spa |
dcterms.references | Panitz, T., and Panitz, P., (1998). Encouraging the Use of Collaborative Learning in Higher Education. In J.J. Forest (ed.) Issues Facing International Education, June, 1998, NY,NY: Garland Publishing. | spa |
dcterms.references | Pobea, M. (2012). Sala de lectura digital David Wald. Obtenido de https://files.sld.cu/bmn/files/2015/01/la-encuesta.pdf | spa |
dcterms.references | Pontificia Universidad Javeriana. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Cali. | spa |
dcterms.references | Powered by Oxford Lexico. (2003). lexico.com. Obtenido de lexico.com/es/definicion/wiki: https://www.lexico.com/es/definicion/wiki | spa |
dcterms.references | Rytewiki. (2012). es.ryte.com. Obtenido de es.ryte.com/wiki/App: https://es.ryte.com/wiki/App Sánchez, J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos . Pixel-Bit Revista de medios y educación, 217-233.. | spa |
dcterms.references | Santibáñez J., Campión R., & Tejada, S. (2012). Competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital en laenseñanza no universitaria: necesidades y carencias. https://relatec.unex.es/article/view/2559/1931 | spa |
dcterms.references | Siemens, G. (2004). web.archive.org. Obtenido de https://web.archive.org/web/20160308040034/https://es.scribd.com/doc/201419/Conectiv ismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital | spa |
dcterms.references | Sites.google.com. (2021). Marco conceptual - MAESTRIA I Taller de investigación. Obtenido de https://sites.google.com/site/maestriaitallerdeinvestigacion/unidad-5-marco-teorico/6- 4-marco-conceptual | spa |
dcterms.references | Sites.google.com. (2021). Marco normativo - MAESTRIA I Taller de investigación. Obtenido de https://sites.google.com/site/maestriaitallerdeinvestigacion/unidad-5-marco-teorico/6-1- busqueda-bibliografica | spa |
dcterms.references | Sites.google.com. (2021). Marco referencial - MAESTRIA I Taller de investigación. Obtenido de https://sites.google.com/site/maestriaitallerdeinvestigacion/unidad-5-marco-teorico/6-2- marco-referencial | spa |
dcterms.references | Tigelaar, D. E., Dolmans, D. J., Wolfhagen, I. A., & Van der Vleuten, C. M. (2004). Desarrollo y validación de un marco para las competencias docentes en la educación superior. Springer. | spa |
dcterms.references | Touriñán, J. (2011). Intervención Educativa, Intervención Pedagógica y Educación: LaMirada Pedagógica. Universidad de Santiago de Compostela. https://www.liberquare.com/blog/content/intervencioneducativa.pdf | spa |
dcterms.references | Touriñán, J. M. (1987 a). Teoría de la Educación. La Educación como objeto de conocimiento. Madrid, Anaya. http://webspersoais.usc.es/export9/sites/persoais/persoais/josemanuel.tourinan/descargas/ EVOLUCION_EDUCACION_COMO_OBJETO_DE_CONOCIMIENTO.pdf | spa |
dcterms.references | Unitec. (2018). blogs.unitec.mx. Obtenido de https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/estilosde-aprendizaje-visual-auditivo-y-kinestesico-cual-eres | spa |
dcterms.references | Universidad de Navarra. (2016). unav.edu. Obtenido de https://www.unav.edu/documents/19205897/21695941/recursos-digitales.pdf | spa |
dcterms.references | Ugr.es. (2021). Intervención didáctica. Disponible en: https://www.ugr.es/~rescate/practicum/intervencion_didactica.htm#:~:text=La%20interve nci%C 3%B3n%20puede%20tener%20unos,desde%20su%20autoridad%20como%20profesor | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...