Este proyecto tiene como objeto analizar el concepto de persona en Daniel Dennett y Alasdair MacIntyre. En Dennett encontramos que se establecen seis condiciones o características consideradas como necesarias – aunque insuficientes – para determinar cuándo se es persona.
Cada una de dichas “seis tesis” llevan a que Dennett afirme que para que un organismo sea considerado como persona debe ser un sistema intencional de primer orden, es decir, aquel sistema de deseos y creencias relacionados con los objetos del mundo, y además, debe ser capaz de dar el salto a un sistema intencional de segundo orden, aquel sistema de deseos y creencias
capaz de establecer relaciones intencionales con los objetos del mundo y también con sus propios deseos y creencias, o bien dar el salto a un sistema de tercer orden, como un sistema capaz de querer que otro crea que quiera algo. Llegando a la conclusión que los seres humanos somos racionales de manera inherente, que a lo largo de nuestra vida desarrollamos relaciones de reciprocidad con los otros que hacen parte constitutiva de nuestra identidad como personas, y que lo anterior no elimina nuestra animalidad, la cual nos une o relaciona con otras especies animales no humanas.
spa
dc.description.degreelevel
Pregrado
spa
dc.description.degreename
Filósofo(a)
spa
dc.format.mimetype
application/pdf
spa
dc.identifier.uri
https://hdl.handle.net/11227/16172
dc.identifier.uri
http://dx.doi.org/10.57799/11227/11507
dc.language.iso
spa
spa
dc.publisher
Universidad de Cartagena
spa
dc.publisher.faculty
Facultad de Ciencias Humanas
spa
dc.publisher.place
Cartagena de Indias
spa
dc.publisher.program
Filosofía
spa
dc.rights
Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022
spa
dc.rights.accessrights
info:eu-repo/semantics/openAccess
spa
dc.rights.creativecommons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)