Publication:
Factores asociados al desarrollo de sepsis neonatal en un hospital infantil de tercer nivel en Colombia

dc.contributor.authorChavarro Tello, Luz Sthefany
dc.contributor.authorDiaz Rengifo, Iván Alejandro
dc.contributor.authorOspina Acevedo, Aura Lucia
dc.contributor.authorPuello Avila, Antonio Carlos
dc.contributor.authorPinzón Redondo, Hernando Samuel
dc.date.accessioned2021-03-30T15:48:05Z
dc.date.available2021-03-30T15:48:05Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionRevista Ciencias Biomédicas Vol.9, Núm.1 (2020) Pag. 25 - 34es
dc.description.abstractIntroducción: La sepsis neonatal causa una alta morbimortalidad en esta población; en América del Sur su incidencia está entre 3,5 a 8,9 por cada 1000 nacidos vivos. Esto podría obedecer a que pesar de que el “gold estándar” para la confirmación diagnóstica es el hemocultivo, carece de sensibilidad por su baja tasa de aislamiento. Por lo anterior, se hace indispensable identificar de manera acertada factores de riesgo asociados a su presentación para con ello aumentar la probabilidad de realizar un diagnóstico y manejo oportuno. Objetivo: Identificar los factores asociados al desarrollo de sepsis bacteriana en los recién nacidos que ingresaron al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja en Cartagena. Métodos: estudio de corte transversal con las historias clínicas de recién nacidos hospitalizados con sospecha de sepsis neonatal temprana o tardía. Se midieron variables sociodemográficas del recién nacido, de la madre, la presentación clínica y el tratamiento. Se estimaron odds ratios crudos y ajustados mediante regresión logística de las variables clínicas identificadas como causales de sepsis neonatal. Resultados: la sepsis estuvo presente en 19,1 % de los 230 recién nacidos con sospecha, de estos en el 63,6 % se identificó como etiología a Sthapylococcus coagulasa-negativo spp. Se encontraron como factores de riesgo para sepsis neonatal el ser madre adolescente (OR = 3,21) y elevación de la PCR (OR = 2,41). Conclusiones: La sepsis neonatal y su diagnóstico continúan siendo un desafío clínico importante en países en vía de desarrollo. El presente estudio sugiere que los hijos de madre adolescente y la elevación de la PCR se relacionan con un diagnóstico positivo como métodos previos a los hemocultivos que continúan como estándar de oro a pesar de su bajo rendimiento.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/rcb-2020-3040spa
dc.identifier.eissn2389-7252spa
dc.identifier.issn2215-7840spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/11680
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/rcb-2020-3040spa
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.citationedition(2020)spa
dc.relation.citationendpage34
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage25
dc.relation.citationvolume9spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Ciencias Biomédicasspa
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf235spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectSepsis neonatales
dc.subjectFactores de riesgoes
dc.subjectEstudios de corte transvesales
dc.subjectProteína C-reactivaes
dc.titleFactores asociados al desarrollo de sepsis neonatal en un hospital infantil de tercer nivel en Colombiaes
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a318spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ybarriosh-3.-chavarro.pdf
Size:
703.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: