Publicación:
Caracterización clínica, microbiológica y desenlaces de las infecciones del pie diabético: estudio observacional descriptivo en la E.S.E hospital universitario del caribe de la ciudad de Cartagena, periodo septiembre 2021 a mayo 2022

dc.contributor.advisorGonzález Castro, José Dennis
dc.contributor.authorRojas Tapia, Jorge Eliecer
dc.date.accessioned2023-09-21T15:03:05Z
dc.date.available2023-09-21T15:03:05Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl pie diabético es la complicación más frecuente de la diabetes. Representa el 83% de las amputaciones mayores y el 96% de las amputaciones menores. Los agentes etiológicos de la infección del pie diabético varían de acuerdo con distintos factores y la resistencia antimicrobiana continúa cada vez en ascenso. Objetivo: Describir las características clínicas y microbiológicas de las infecciones del pie diabético y los desenlaces de pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel en Colombia. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de casos prevalente de corte transversal en pacientes mayores de 18 años con infección del pie diabético hospitalaria en un Hospital de tercer nivel de Colombia que cumplan los criterios de selección. Para el análisis estadístico se utilizó EPI-INFO 7. Las variables cuantitativas se expresaron en mediana y rango intercuartílico, según la distribución de los datos mediante Kolmogorov Smirnov. Las variables cualitativas se expresaron en frecuencias absolutas y relativas con intervalo de confianza del 95%. Las variables cualitativas se compararon con Chi cuadrado. Se realizó una regresión logística no ajustada, para identificar las variables sociodemográficas, clínicas y de laboratorio asociadas con mortalidad, amputación, diagnóstico imagenológico de osteomielitis y resistencia antibiótica. Se expresaron en OR con IC95%. Un valor de p< 0.05 se consideró estadísticamente significativo. Resultados: Un total de 149 pacientes fueron incluidos en el estudio. La mediana de edad fue de 61 (55-67) años. Se identificó tabaquismo en el 41.6% de los pacientes, HTA en el 59.7%, neuropatía en 77.2% y ERC con TFG menor de 60 en el 45.6% de los casos. La mediana de hemoglobina glicada fue 10.1% [8.1-12.0]. Un 94.6% de los participantes tenía diabetes tipo II, con mayor frecuencia de uso de insulina (29.6%). Solo el 39.6% reportó adherencia farmacológica. Así mismo, predominó la infección moderada a severa (67.8%), tener clasificación Fontaine IV (36.2%), test de monofilamento positivo (72.5%), clasificación de Wagner IV (30.2%) y clasificación IDSA/IWGDF III (45.7%). De mayor a menor frecuencia se identificó aislamiento de Pseudomonas aeruginosa (18.1%), Escherichia coli (13.5%), Staphylococcus aureus (12.8%) y Klebsiella pneumoniae (11.4%). El 75.2% de los pacientes recibió terapia antimicrobiana dirigida, con mediana de días de antibiótico de 12 (9-21) días y una vez aislado el germen se identificó frecuente uso de piperacilina tazobactam (20.8%), seguido de meropenem + ciprofloxacino (12.7%), cefepime (9.4%) y clindamicina (8.7%). Un tercio de los pacientes fue amputado, el 28.2% ingresó a UCI y se registró mortalidad en el 12.8%. Conclusión: Existe destacada variación entre características clínicas y microbiológicas de un grupo de pacientes con pie diabético de la ciudad de Cartagena y sus alrededores, siendo Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae los gérmenes más frecuentemente aislados, donde un tercio de los pacientes requirió amputación; similar proporción ingresó a UCI y la mortalidad estuvo presente en uno de cada diez pacientes.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Medicina internaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16940
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12258
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programEspecialización en Medicina internaspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de Cartagena, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcDiabetes mellitus
dc.subject.armarcMicroorganismos
dc.subject.armarcGlándulas endocrinas – Enfermedades
dc.subject.armarcEstado prediabético
dc.titleCaracterización clínica, microbiológica y desenlaces de las infecciones del pie diabético: estudio observacional descriptivo en la E.S.E hospital universitario del caribe de la ciudad de Cartagena, periodo septiembre 2021 a mayo 2022spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JORGE ELIECER ROJAS-TAPIAS repositorio oct-18-2022.pdf
Tamaño:
459.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: