Publicación:
Comportamiento del niño en la consulta odontológica relacionado al tipo de familia proveniente

dc.contributor.advisorCarmona Arango, Luis Eduardo
dc.contributor.advisorBustillo Arrieta, José María
dc.contributor.authorDaza Durán, José Andrés
dc.contributor.authorDíaz Ruz, Luis Antonio
dc.date.accessioned2022-10-10T19:49:58Z
dc.date.available2022-10-10T19:49:58Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl siguiente artículo tiene como finalidad determinar cuáles son los factores que influyen en el niño para comportarse de una u otra manera durante la consulta odontológica en La universidad de Cartagena en la ciudad de Cartagena (Colombia). Métodos: Se escogieron 50 niños de ambos sexo entre los 5 y 8 años de edad que fueron atendidos en la clínica integral del niño en el pregrado de odontología de la Universidad de Cartagena. Fueron evaluados mediantes la escala según criterio psicopedagógico (T.F.P) y la escala de Frankl. Resultados: Según el análisis de la escala de T.F.P entramos que hay un mayor porcentaje de personas encuestadas que se encuentran “de acuerdo” o “muy de acuerdo” es donde se puede encontrar un rasgo positivo del niño y/o para el niño. De acuerdo a la escala de Frankl las variables “definitivamente positivo” y “levemente positivo” presentan mayor aceptación que aquellos ítems donde se hacía referencia a la conducta negativa del niño, de igual forma se evidenció que los niños tienen el mismo comportamiento en su casa, en la calle y en la facultad. Conclusión: Los niños objeto de estudio presentaron un buen comportamiento, buenas habilidades sociales y hubo baja frecuencia en los problemas de conducta.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameOdontólogo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15757
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/9666
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programOdontologíaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcHigiene oral
dc.subject.armarcDientes - Cuidado e higiene
dc.subject.armarcCaries dentales - Prevención
dc.subject.armarcNiños - Cuidado dental
dc.subject.armarcOdontología pediátrica
dc.titleComportamiento del niño en la consulta odontológica relacionado al tipo de familia provenientespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
INFORME FINAL DEFINITIVO.pdf
Tamaño:
940.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: