Publicación:
Análisis de los usos de las herramientas de participación ciudadana en la localidad de la virgen y turística. Juntas de acción comunal

dc.contributor.advisorArnedo Redondo, Bertha Lucia (Asesora)spa
dc.contributor.authorCastillo, Doneyis
dc.contributor.authorRodríguez Bru, María Camila
dc.date.accessioned2014-11-06T16:36:45Z
dc.date.available2014-11-06T16:36:45Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Comunicador Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencia Sociales y Educación. Programa de Comunicación Social, 2013es
dc.description.abstractLos líderes de la localidad de la virgen y turística, reconocen que en temas de participación ciudadana, la falta de conocimiento juega en contra, que los procesos de comunicación pertinente son muchas veces atrofiados por informaciones amarradas y monopolizadas por una minoría de líderes. Son conscientes de que la comunicación debería jugar en un bando mas parcial, que los procesos participativos (participación ciudadana), muchas veces se mal interpreta, y de esta forma no se ven las dinámicas claras de participación ciudadana, todo este escenario se presta para la propagación de la corrupción, debido al que no existe un pertinente control social, las herramientas y usos de participación, no están siendo aprovechadas al máximo en esta localidad. En cuanto a los espacios y a la atención de los procesos de participación, se concluye que son muy pocos, y parcializados respectivamente, al interior de la localidad. las juntas de acción comunal, forman el núcleo más pequeño de participación ciudadana, es dentro de ellas que los lideres se reúnen, se esfuerzan por generar un mejor desarrollo social, en la toma de decisiones de los asuntos que competen a la comunidad, asuntos deliberados desde la alcaldía local, a la cabeza de el alcalde y una junta administradoras locales (jal), la comunidad quiere ser visible y tener voz y voto en los asuntos relacionados en los presupuestos como: fondo de desarrollo local, presupuesto participativo, plan de desarrollo local, etc. Los lideres ven como prioridad ser capacitados en temas de herramientas de participación ciudadana, control social, programas gubernamentales democráticos, todo esto con el fin de hacer replica y “formar formadores comunales “. Adicionalmente se concluye que, una de las principales razones que juega en contra de una dinámica participativa al interior de la localidad es el poco conocimiento en los programas gubernamentales democráticos, que presentan en sus objetivos la formación de un ciudadano más capacitado, un gobierno centrado en el ciudadano, minimizar los índices de corrupción a través de un control social y un estado donde el pueblo sea protagonista de su desarrollo. Los usos de las herramientas de participación ciudadana, se están viendo minimizados debido a las razones expuesta a los largo de los resultados y la conclusiones aquí mencionadas, de igual manera urge que se creen estrategias de comunicación pública para hacer óptima y pertinente una ciudadanía que tenga claro cuáles son sus derechos, y como se puede generar una verdadera participación ciudadana al interior de las juntas de acción comunal. Como comunicadores sociales, concluimos que se necesitan con urgencia profesionales en el área de la comunicación pública, que puedan optimizar el binomio Estado-comunicación, resaltando que la comunicación no es solo un proceso para informar, sino es el instrumento para capacitar y generar una participación horizontalmente activa. De esta forma se concluye el presente trabajo investigativo deseando de antemano se sigan desarrollando temas que estén afectando a la comunidad, promoviendo la solución y dejando la inquietud acerca de la necesidad de darle el correcto uso la comunicación pública dentro las entidades del Estado.es
dc.format.mediumapplication/pdfspa
dc.identifier.citationT302.14 / C278es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/1044
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/3741
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectParticipación sociales
dc.subjectComunicación - Aspectos sociales - Investigacioneses
dc.titleAnálisis de los usos de las herramientas de participación ciudadana en la localidad de la virgen y turística. Juntas de acción comunales
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Comunicación Pública1.pdf
Tamaño:
918.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: