Publicación:
Fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa de las Boquillas en Mompós, bolívar (sede Guaimaral).

dc.contributor.advisorCabrera Fernández, Milton Eduardo
dc.contributor.authorSolis Barreto, Gerardo Rafael
dc.contributor.authorEstrada Suarez, Jose Carlos
dc.contributor.authorRodelo Menco, Elio David
dc.date.accessioned2023-03-07T15:09:17Z
dc.date.available2023-03-07T15:09:17Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad demostrar el potencial que tienen los recursos audiovisuales (cine-foros) y las guías pedagógicas como herramientas didácticas para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en estudiantes con dificultades de aprendizaje, como es el caso de la poca o escaza capacidad comunicativa, desde el área de Lengua Castellana; al mismo tiempo, se busca generar agrado, goce y aprendizajes significativos, permitiéndoles tener actos comunicativos con sentido crítico, reflexivo y coherente. Aspecto que, contribuye a la consecución de la calidad educativa en las zonas rurales y apartadas del país. Para la realización de este trabajo de grado, se contó con la participación de un grupo de estudiantes del grado séptimo de educación básica secundaria de la Institución educativa de Las Boquillas (sede Guaimaral), en Mompós Bolívar; educandos que presentan dificultades en aspectos comunicativos (expresión oral, análisis e interpretación de textos, pánico escénico, incoherencias léxicas, poca capacidad argumentativa tanto escrita como oral, entre otras). De igual forma, se contó con la participación de los docentes de la sede y los padres de familia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16021
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/53
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rightsDerechos reservados -Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcHabilidades comunicativas - Estudiantes
dc.subject.armarcLenguaje - Enseñanza - Guías
dc.subject.armarcEscritura - Enseñanza
dc.titleFortalecimiento de las habilidades comunicativas de los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa de las Boquillas en Mompós, bolívar (sede Guaimaral).spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAnderson, L. and Krathwohl, D. (eds.) (2001). A Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom’s Taxonomy of Educational Objectives New York: Longman.spa
dcterms.referencesArrieta de Meza, B. y Meza C. R. (2005). La comprensión lectora y la redacción en estudiantesuniversitarios. Revista Iberoamericana de Lectura. http://www.rieoei.org/deloslectores/825Barrieta.PDFspa
dcterms.referencesAtherton J. S. (2013) , retrieved 18 March 2015. Traducidospa
dcterms.referencesBloom, B. S.; Engelhart, M. D.; Furst, E. J.; Hill, W. H.; Krathwohl, D. R. (1956). Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals. Handbook I: Cognitive domain. New York: David McKay Companyspa
dcterms.referencesBotía, A. B., Segovia, J. D., & Cruz, M. F. (2001). La investigación biográfico- narrativa en educación: enfoque y metodología. Muralla.spa
dcterms.referencesBuzdar, M, Alí, A. & Tariq, R. (2016). La inteligencia emocional como determinante de la preparación para el aprendizaje en línea. Revista internacional de investigación en aprendizaje abierto y distribuido (IRRODL). Volumen 17, Número 1, Enero de 2016, p. 148–158. Athabasca University Press, Canadá. https://www.learntechlib.org/p/171491/spa
dcterms.referencesCabullan, N., Labarthe, S., López, R., Olleta, M., Valenzuela, E., & Vigna, J. (2013). ¿ Cómo Hacer De Facebook Una Herramienta Educativa?.spa
dcterms.referencesCáceres, R. D. Walter J. Ong: oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, traducción de Angélica Scherp, Fondo de Cultura Económica, México, 1987, 2da. imp. 1997. Rázon y Palabra.spa
dcterms.referencesCanet Juric, Lorena, Andrés, María Laura y Ané, Alejandra. 2005. XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-051/55.pdfspa
dcterms.referencesCarlino, P. (2006). La escritura en la investigación. http://www.udesa.edu.ar/files/EscEdu/DT/DT19-CARLINO.PDFspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ELIO RODELO, JOSÉ ESTRADA Y GERARDO SOLÍS (1).pdf
Tamaño:
7.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: