Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Torregroza Fuentes, Edilbert | |
dc.contributor.author | Amaya Valdeblanquez, Kira | |
dc.contributor.author | Melendrez Diaz, Verles Margarita | |
dc.contributor.author | Gaviria Díaz, Verónica Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2023-03-10T21:05:27Z | |
dc.date.available | 2023-03-10T21:05:27Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se centra en el patrimonio territorial de los territorios, conformado por el patrimonio cultural y el patrimonio natural, quienes constituye un insumo de suprema importancia para propiciar procesos de aprendizaje en espacial de áreas obligatorias y fundamentales como las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental. De acuerdo con Gutiérrez y Pozo la educación ambiental se enriquece desde diferentes ámbitos académicos, culturales, sociales, entre otros; como formación integral del ser humano (Gutierrez y Pozo, 2006) (Gutierres, 2006).De otra parte, este patrimonio posee una riqueza y un potencial desde el cual es posible fomentar iniciativas de emprenderismo aspecto que se hace necesario motivar desde las dinámicas de la Escuela. La presente iniciativa investigativa pretende desde la interdisciplina impulsar estrategias de enseñanza-aprendizaje en los grados quinto, séptimo y segundo de la Institución Educativa Técnica Crisanto Luque del Municipio de Turbaco, y Juan Felipe Santiago Escobar respectivamente, para estimular el sentido de pertenencia de los estudiantes y a la vez motivar iniciativas de empresarismo alternativo aprovechando el patrimonio territorial existente en el municipio | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16050 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/6110 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Doctorado en Ciencias de la Educación | spa |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Patrimonio cultural - Metodología | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Medio ambiental - Educación | |
dc.title | Patrimonio territorial como elemento estratégico de aprendizaje de las Ciencias Naturales orientado al fomento de la identidad cultural y el emprenderismo en estudiantes de educación básica de las Instituciones Educativas Técnica Crisanto Luque y Felipe Santiago Escobar de Turbaco | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alvarado, J. O. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje. FAREM- ESTELI | spa |
dcterms.references | • Álvarez de Zayas, C. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 3ra Edición. La Habana. | spa |
dcterms.references | • Camilloni (1998: 186), Citado por Silva (2009). En su artículo, Estrategias de Enseñanza, Otra mirada al quehacer en el aula. Revista: AIQUE Educación. Buenos Aires, Argentina, 2009. | spa |
dcterms.references | • Chamizo J & Pérez Y (2017). Artículo titulado: Sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales. Didácticas de las ciencias, Revista Iberoamericana de Educación. Publicaciones año 2017. | spa |
dcterms.references | • Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. | spa |
dcterms.references | • Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Art. 77 [Currículo en Colombia: Áreas optativas y fundamentales]. | spa |
dcterms.references | • Congreso de la República de Colombia (2010). Ley 1549,2010, art. 01[por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial]. | spa |
dcterms.references | • Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1995). Serie Lineamientos Curriculares para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dcterms.references | • Ministerio de Educación Nacional de Colombian - PEI. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html#:~:text=Es%20la%20carta%20de%20navegaci%C3%B3n,y%20el%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n | spa |
dcterms.references | • Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2017). La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. Tomado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/La%20evaluaci%C3%B3n%20formativa%20y%20sus%20componentes%20para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20una%20cultura%20de%20mejoramiento.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...