Publicación:
Prevalencia de disfunción sexual en mujeres del Eje Cafetero

dc.contributor.authorEspitia-De La Hoz, Franklin José
dc.date.accessioned2020-10-12T19:42:20Z
dc.date.available2020-10-12T19:42:20Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionRevista Ciencias Biomédicas Vol.7, Núm.1 (2016) Pag. 25 - 33.es
dc.description.abstractIntroducción: las disfunciones sexuales son alteraciones en las fases del ciclo de respuesta sexual que impiden o dificultan disfrutar satisfactoriamente de la sexualidad. Las mujeres pueden presentar trastornos del deseo, de la excitación, del orgasmo o dolor, aunque es frecuente la coexistencia de dos o más disfunciones. Objetivo: determinar la prevalencia de disfunción sexual femenina en una población del Eje Cafetero colombiano. Materiales y métodos: estudio prospectivo, trasversal, descriptivo y aplicativo. Se aplicó y se midió el Índice de Función Sexual Femenina (IFSF) en mujeres de 18 a 84 años de edad que consultaron seis de los principales centros de salud de las ciudades del Eje Cafetero (Armenia, Manizales y Pereira). Resultados: respecto a la prevalencia de las diferentes disfunciones sexuales, en la población general, la más frecuente fue el trastorno del deseo sexual (34.9%), seguida de ausencia o infrecuencia en el orgasmo (28.5%), falta de lubricación, trastorno de la excitación (20.2%) y dolor en la relación sexual (8.4%). Las mujeres en edad reproductiva mostraron prevalencia del 27.4% de trastornos del deseo, mientras que en las mujeres en etapa menopáusica mostraron prevalencia del 42.9% de trastornos del deseo. La disfunción del deseo sexual se asoció a menor satisfacción en la relación sexual y de pareja con estados emocionales negativos (p<0.001). Conclusión: existe una proporción importante de mujeres con disfunción sexual (34.9%) en el Eje Cafetero colombiano.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/rcb-2016-2908spa
dc.identifier.eissn2389-7252spa
dc.identifier.issn2215-7840spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/10794
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/rcb-2016-2908spa
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.citationedition(2016)spa
dc.relation.citationendpage33
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage25
dc.relation.citationvolume7spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Ciencias Biomédicasspa
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf188spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectDisfunción sexuales
dc.subjectEpidemiologíaes
dc.subjectHábitos sexualeses
dc.titlePrevalencia de disfunción sexual en mujeres del Eje Cafeteroes
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a271spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
08 SEXUAL CAFETERA.pdf
Tamaño:
362.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: