Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | González Vides, Guillermo | |
dc.contributor.advisor | Ramos Clason, Enrique Carlos | |
dc.contributor.author | Macia Brun, Fanny Ester | |
dc.date.accessioned | 2022-04-22T15:02:59Z | |
dc.date.available | 2022-04-22T15:02:59Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Las intoxicaciones agudas son un problema de salud pública a nivel mundial, cuya incidencia va en ascenso debido a los problemas sociodemográficos y económicos de la población actual. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2004 murieron 346,000 personas a causa de las intoxicaciones cuya principal causa fue por sustancias químicas entre ella principalmente por plaguicidas. Estas intoxicaciones han sido reconocidas en países en vías de desarrollo los cuales se ven afectados por la falta de regulación, monitoreo y el acceso inadecuado a los sistemas de salud. Por lo tanto, las intoxicaciones se consideran una amenaza al individuo, al bienestar público y a la economía nacional en un país determinado. Por lo que es de suma importancia determinar las principales intoxicaciones que agobian a nuestra población para realizar campañas de detección, prevención y manejo que impacten en los desenlaces clínicos de las mismas. Se realizó el análisis epidemiológico de presentación de casos de intoxicaciones agudas en adultos que ingresaron al servicio de urgencias del Hospital Universitario del Caribe de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia durante los años 2013 y 2017, con diagnósticos de intoxicaciones; se realizó un estudio de tipo descriptivo y se recopilaron 708 historias clínicas provenientes del área de sistema y archivo del hospital, solo se analizaron 500 historias clínicas ya que 208 no tuvieron los criterios de inclusión, nos permitió obtener las 4 primeras causas de intoxicaciones agudas que son por sustancias psicoactivas, accidente ofídico, intoxicación por medicamentos, intoxicación por alimentos. Predominaron los sujetos masculinos con un 63.2 % en las intoxicaciones y la principal vía de intoxicación fue la oral con 50.4% seguida de la cutánea (32.6%) en accidente ofídico. Con una edad promedio de 31 años con un rango intercuartílico 29 y 45 años. Objetivo: Analizar las características demográficas y etiológicas de las intoxicaciones más frecuentes atendidas en el servicio de urgencias. Metodología: Estudio observacional, analítico de cohorte retrospectiva en pacientes igual o mayores a 16 años, que ingresaron al servicio de urgencias del Hospital Universitario del Caribe durante el período comprendido entre enero de 2013 hasta junio de 2017. Para recolectar la información se tomarán las historias clínicas de los pacientes según los criterios de inclusión. Se realizará una base de datos utilizando Microsoft Excel. Resultados: En total se identificaron 708 historias clínicas de pacientes con código CIE 10 compatible con algún tipo de intoxicación, se excluyeron 208 por no cumplir con los criterios de inclusión. Las principales causas de intoxicación encontradas fueron por sustancias psicoactivas (33.2%), accidente ofídico (32%), medicamentos (14%), alimentos (13%) pesticidas (6%). La edad promedio fue de 31 años, con un rango intercuartílico 29-45 años. Siendo el grupo etario de adultos el de mayor frecuencia de intoxicaciones con 54,8% con predominio en el sexo masculino (63.2%) y tuvo mayor incidencia en la región urbana (77.2%). La vía de intoxicación fue principalmente oral en un 50,4%. El tipo de intoxicación fue clasificada como accidental en 49,6%, por abuso de sustancias psicoactivas en 30,4%, suicida 15,4% y en 4,6% delictiva. Recibieron atención prehospitalaria con un 37%, la mediana de atención hospitalaria fue de 1 Los destinos más frecuentes posterior al manejo de urgencias fueron domicilio por alta médica en 76,6%, remisión 14,6%, unidad de cuidados intensivos en 3,8%, de alta voluntaria 2,2% y en 1% se dejó en observación. La mortalidad se presentó en el 0,6% correspondiente a tres pacientes. Conclusiones: Las intoxicaciones por sustancias psicoactivas (33.2%) fueron la principal causa de intoxicaciones agudas en nuestro hospital cuyo grupo etario tiene una edad promedio de 31 años (46.7%), se presentaron con mayor frecuencia en la región urbana y el sexo que más predominó fue el sexo masculino (70.7%). El tipo de intoxicación que más se presentó fue la accidental (49.6%) y la principal vía de intoxicación fue la oral (50.4%). | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Toxicología | spa |
dc.format.extent | 47 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15016 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/2098 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Medicina | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Toxicología | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Intoxicación | |
dc.subject.armarc | Envenenamiento | |
dc.subject.armarc | Drogas - Abuso | |
dc.subject.armarc | Abuso de cocaína | |
dc.subject.armarc | Intoxicaciones - Urgencias | |
dc.title | Caracterización epidemiológica y clínica de los pacientes con intoxicaciones agudas atendidas en el Hospital Universitario del Caribe de Cartagena entre enero de 2013 y junio 2017 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Azkunaga B, Mintegi S, Bizkarra I, Fernández J; The Intoxications Working Group of the Spanish Society of Pediatric Emergencies. Toxicology surveillance system of the Spanish Society. Eur J Emerg Med. 2011 Oct;18(5):285-7. | spa |
dcterms.references | Prado Vizcaino Yalena, Londian Vizcaíno María, Abeledo García Carlos, Prado Vizcaino Elisa, Intoxicaciones Agudas en Pediatría, 2011. | spa |
dcterms.references | Eldridge DL, Van Eyk J, Kornegay C. Pediatric Toxicology. Emerg Med Clin North Am.Elsevier Inc; 2007. | spa |
dcterms.references | Mederos Adriana, Lazaro Hector, Subsistema de vigilancia toxicológica para casos de intoxicaciones agudas. Centro Nacional de Toxicología (CENATOX), La Habana, Cuba | spa |
dcterms.references | Maury Puente Vivian, Zayas Montaegut MSC Jaime, Linares Mora Onidia, Suarez Leyva Eydelise Norma, Gonzalez Guerrero Lourdes, Caracterizacion de pacientes con intoxicación aguda por psicofármacos, Medisan 2013 17 (3):520 | spa |
dcterms.references | Hoffman RS, Howland MA, Lewin NA, Nelson L, Goldfrank LR. Toxicologic Emergencies.10th Ed. New York McGraw-Hill Education;2015 | spa |
dcterms.references | Brant S, Singer J. Management of Toxic Exposure in toxic Ingestion or Dermal or Inhalation. Emergg Med Clin North Am. 2003; 21:101-19. | spa |
dcterms.references | http://www.dadiscartagena.gov.co/images/docs/crue/n2015/informe_epdemi ologico_toxicologia_enero_agosto_2015.pdf. | spa |
dcterms.references | Galvis Al, Ospina JM, Manrique FG. Caracterización de las intoxicaciones Exógena en Niños y Adolescente en Sogamoso Boyacá, durante el periodo de 2010 a 2013. MED.UIS.2014;27(1):9-15). | spa |
dcterms.references | González Valiente María Luisa, Conil Diaz Tomasa, Pérez Salgado Rolando. Incidencia de las Intoxicaciones Agudas. Revista Cubana Med Gen Integr v.15 n1. Ciudad de la Habana ene-feb.1999. | spa |
dcterms.references | González Bugarin R, Feal Galego P, Velo Fernandez J.L, Rozados Mariño A.S, Consideraciones acerca del tratamiento de las intoxicaciones Agudas de Atención Primaria .Medifam vol.12.no.4 abr. 2002. | spa |
dcterms.references | Puiguriguer J., Nogué S., Echarte J.L., Ferrer A., Dueñas A., García L., et a Mortalidad hospitalaria por intoxicación aguda en España. Emergencias, 2012. | spa |
dcterms.references | McCaig LF, Burt CW. Poisoning-related visits to emergency departments in the United States, 1993-1996. J Toxicol Clin Toxicol 1999; 37:817 | spa |
dcterms.references | Sinyor M, Howlett A, Cheung AH, Schaffer A. Substances used in completed suicide by overdose in Toronto: an observational study of coroner's data. Can J Psychiatry 2012; 57:184. | spa |
dcterms.references | Sicherer SH, Sampson HA. Food allergy: Epidemiology, pathogenesis, diagnosis, and treatment. J Allergy Clin Immunol 2014; 133:291. | spa |
dcterms.references | L. Medina, M.E Fuentes Ferrer, J.P Suarez Llanos, Epidemiologia de las intoxicaciones Medicamentosa en un año en Hospital Universitario Ramon y Cajal. Revista clínica española vol. 208 issue 9. 2009. | spa |
dcterms.references | Pérez Guitian Patricia, Nogue Xarau Santiago, Rios Guillermo Jose, Evaluación de las Intoxicaciones Agudas por productos químicos atendidas en el servicio de urgencia, volumen 136, issue 4, 19 de febrero 2011. 18. S. Mintegi, M.J Esparza, J.C González, B. Rubio. Recomendaciones para la Prevención de Intoxicaciones. An Pediatr (Barc) 2015; 83:440. e1 =440.e5. | spa |
dcterms.references | Wang T. (2001). Emergency department observation for toxicologic exposures. Emergency Medical Clinical North América, 19 (1), 155-167. | spa |
dcterms.references | Miranda Arto, Ferrer Guillen Ruiz, Menao S., Intoxicaciones agudas en pacientes mayores de 65 años. An. Sist. Sanit. Navar. 2014; 37 (1): 99-108. | spa |
dcterms.references | González Fernández D., Alonso Fernández M. Intoxicaciones Agudas en el servicio de urgencias. Estudio Descriptivo en el área Sanitaria III de Asturias. Rev Toxicol 2009; 26:122-127 | spa |
dcterms.references | Caballero P.J, Dorado S, Diaz A, García MF, Yubero L, Torres Net al. Vigilancia epidemiológica de la intoxicación aguda en el sur de la comunidad de Madrid: estudio VEIA 2004. An Med Interna (Madrid) 2008; 25:262-268. | spa |
dcterms.references | Nogue Xarau S, Amigo Tadin M, Sánchez- Sánchez M, Salmeró Bargo JM, Evaluación y seguimiento de la calidad asistencial ofrecida a los intoxicados en un servicio de Urgencias. Revista Toxicológica, Vol. 24 no.1, 2007, pp. 23-30. | spa |
dcterms.references | Novoa Urrego José R, Diaz Rojas Jorge A, Rev. Colomb. Cienc. Quim. Farm., Vol. 41 (1), 99-122,2012. | spa |
dcterms.references | Hurtado Clavijo Carlos Mauricio, Gutiérrez de Salazar Miriam, Intoxicación Aguda por Plaguicidas Organofosforados. Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2005 Vol. 53 No. 4 | spa |
dcterms.references | Neto Pedro, Moya Diaz Bernardino, Ruiz Arcia Ineldo, Torres Aleman María A, Sistema de información de estadística integrado de intoxicaciones agudas como base del sistema de toxico vigilancia en Angola. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2015; 14 (15): 697-711 | spa |
dcterms.references | Nicolai Nistor, Cristina Jitareanu, Otilia Frasinariu, Epidemiologic Profile and triggering factors of voluntary poisoning in teenagers. Medicine Baltimore 2017 Feb; 96(5): e5831. | spa |
dcterms.references | Zineb Nabih, Latifa Amiar, Zacaria Abidli, Epidemiology and risk factors of voluntary pesticide poisoning in Morocco (2008-2014), Journal List>Epidemiol Health> v.39; 2017 > PMC5675979. | spa |
dcterms.references | Sahin COLAK, Mehmet Özgür ERDOĞAN, Ahmet BAYDIN, Epidemiology of organophosphate intoxication and predictors of intermediate síndrome, Turk J Med Sci (2014) 44: 279-282. | spa |
dcterms.references | SIVIGILA Registro Epidemiologico 2013, 2014,2015,2016 ,2017. | spa |
dcterms.references | Hondebrink Laura, Nugteren Johanna. Monitoring new psychoactive substances (NPS) in The Netherlands. Revista Drug and Alcohol.february 2015 vol 147 pages. | spa |
dcterms.references | Varona Marcela, Diaz Sonia, Briceño L. Determinantes sociales de las intoxicaciones por plaguicidas entre cultivadores de arroz en Colombia. Revista de salud Pública (18) 4: 617-629,2016. | spa |
dcterms.references | Guzmán Paulina, Guevara Rubén, Perspectiva campesina, intoxicaciones por plaguicidas y uso de agroquímicos. Idesia vol. 34 no 3, paginas 67-78 Chile, junio 2016. | spa |
dcterms.references | Chaparro Pablo, Castañedos Carlos, Mortalidad debida a intoxicación por plaguicidas en Colombia entre el 1998 y 2011. Biomédica 2015, 35: 90-102. | spa |
dcterms.references | Villamil Edda, Bovi Graciela. Situación actual de la contaminación por plaguicidas en Argentina. Rev. Int. Contam. Ambie. 29 ,25-43, septiembre 2015. | spa |
dcterms.references | André Pedro Neto, María Antonia Torres, Ineldo Ruiz, Centro de información de medicamentos y Toxicología, Revista Habana de ciencias médicas vol 13 no. 3, junio 2014. | spa |
dcterms.references | Tadesse Esayas, kefale Belayneh, Global Epidemiology of acute poisoning with an Emphasis to Etiopia, International Journal of Pharma Sciences and Scientific Research, Esayas Tadesse G/Mariam et al, IJPSR 2016, 2:4 | spa |
dcterms.references | Muñoz Maria Natalia, Perfil epidemiológico de las Intoxicaciones por sustancias químicas, Colombia 2008 – 2015. | spa |
dcterms.references | Guzmán Terán Camilo, Villa Hilton, Análisis epidemiológico y clínico de intoxicaciones agudas atendidas en Montería, Colombia. Revista Médica de Risaralda, Vol. 21, Num.1 (2015). | spa |
dcterms.references | Organización Panamericana de la Salud. Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas. Internet. http://www.who.int/ipcs/poisons/ | spa |
dcterms.references | Rafique Ibrar, Akhtar Umbreen, Emergency care outcomes of acute Chemical poisoning cases in Rapawalpindi. Journal of Acute disease 2016; 5(1): 37-40. | spa |
dcterms.references | Dirección de vigilancia y análisis de riesgo en salud pública. Instituto Nacional de Salud [Internet]. 2015 [citad 2015 Feb 15). | spa |
dcterms.references | Vallejo P. Jovanna, Mendoza Kattya, Perfil Epidemiologico del Distrito de Cartagena, 2013.13.pdf | spa |
dcterms.references | Tejas Prajapati, Prajapati Kartik. Acute Chemical and Pharmaceutical Poisoning Cases Treated in Civil Hospital, Ahmedabad: One year study, Article 7, Volume 2, Issue 2, Spring 2013, Page 63-67 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...