Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Quiazua Fetecua, Maria Yolanda | |
dc.contributor.author | González, Cristian David | |
dc.contributor.author | Jhony Alberto, Hurtado | |
dc.date.accessioned | 2023-10-18T20:58:51Z | |
dc.date.available | 2023-10-18T20:58:51Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto incorporar la equidad de género en los ambientes educativos de las instituciones de educación superior; y para ello se propone el diseño de un curso virtual de Equidad de Género para los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena. El marco metodológico de esta investigación se enmarca en la investigación acción teniendo en cuenta que aborda un problema del contexto social en la comunidad educativa de la Universidad de Cartagena que requiere ser transformado. En el caso del curso virtual que se diseña en esta investigación, se utiliza la plataforma Moodle como el espacio virtual para alojar el curso ya que permite la gestión del conocimiento con diferentes recursos digitales que permiten que el aprendizaje sea significativo. El curso está organizado en dos unidades con contenidos temáticos y recursos didácticos que les permitirán a los docentes formarse en temas centrales para el ejercicio de sus labores, tales como la comunicación asertiva y el proceso de construcción de la equidad de género en las organizaciones. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17049 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/12360 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Plataforma virtual | |
dc.subject.armarc | Género e igualdad | |
dc.subject.armarc | Innovación pedagógica - Métodos de enseñanza | |
dc.title | Diseño de un curso virtual para la “Promoción de la equidad con enfoque de género para los docentes de la Universidad de Cartagena”. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Acosta María; Benavides Emily. (2018). ¿Por qué partir de la Investigación Acción Participativa para transformar la educación?. SABERES ANDANTES. Vol. 2. N.4. | spa |
dcterms.references | Alarcón Mora et al. (2010). La plataforma Moodle como herramienta para la Educación a Distancia. Una experiencia pedagógica. Luz, vol. 9, núm. 2, 2010, pp. 1-6. | spa |
dcterms.references | Baños, J. (2007) Moodle versión 1.8. Manual de consulta para el profesorado | spa |
dcterms.references | Barragán S, Raquel; Ruiz P, Estrella (2013). Brecha de género e inclusión digital. El potencial de las redes sociales en educación. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 17, núm. 1, pp. 309-323 Universidad de Granada, España. | spa |
dcterms.references | CEPAL (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2686/2/S2006536_es.pdf | spa |
dcterms.references | Cosguen Jonatan (2021) Objetos Virtuales De Aprendizaje (Ova) Para La Enseñanza Y Aprendizaje De Los Conceptos Índice De Desarrollo Humano (Idh) Y Pobreza Con Estudiantes De Grado Décimo De Bachillerato. Universidad Pedagógica Nacional, Trabajo de grado. Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16800/Objetos%20virtuales %20de%20aprendizaje%20%28OVA%29%20para%20la%20ense%C3%B1anza%20y%20apren dizaje%20de%20los%20conceptos%20%C3%ADndice%20de%20desarrollo%20humano%20% 28IDH%29%20y%20pobreza.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Cuesta, M. (2009). Introducción al muestreo. Universidad de Ovideo. 112 Duarte J, Baltazar García-Horta (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS, núm. 18, pp. 107-158, 2016. Universidad ICESI. https://www.redalyc.org/journal/4763/476350095006/html/ | spa |
dcterms.references | Figueredo, C. V. y Ortiz J. L. (2017). Formación inicial del profesorado para la inclusión de la diversidad cultural. Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 38-61. http://dx.doi.org/ 10.19083/ridu.11.529 | spa |
dcterms.references | González Rosa (2015). Un modelo educativo para la equidad de género. Revista Alternativas en Psicología. Tercera Época. Año XVIII. Número Especial. https://alternativas.me/21-numero-especial-de-genero-mayo-2015/87-un-modelo-educativo-parala-equidad-de-genero. | spa |
dcterms.references | Lamas, M. (Comp.). (1996). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Ed. Miguel Ángel Porrúa-Pueg, UNAM. Latorre Marino (2021), El Autoaprendizaje. Universidad Marcelino Champagnate. https://marinolatorre.umch.edu.pe/wp-content/uploads/2021/03/124_ELAUTOAPRENDIZAJE.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...