Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Carrillo Corrales, Luisa | |
dc.contributor.author | Silva González, María Paz | |
dc.contributor.author | Jiménez Martínez, Amaury | |
dc.date.accessioned | 2020-03-18T02:48:32Z | |
dc.date.available | 2020-03-18T02:48:32Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Uno de los principales factores del nivel bienestar económico y de renta per cápita de una economía es la política fiscal. El tamaño del sector público, las distintas funciones del gasto público y la estructura fiscal a través de la cual se financia el sector público inciden en las decisiones económicas y en la actuación de los entes privados. Lo que se pretende con este trabajo es presentar un análisis del papel del Gobierno en la economía y de la política fiscal durante el periodo corrido de apertura económica comprendido entre 1990-2010, desde una perspectiva que permita considerar las distintas cuestiones que se han suscitado en la literatura durante las últimas dos décadas, discutiendo las principales conclusiones en el terreno teórico. | es |
dc.description.abstract | One of the main factors of economic welfare level and per capita income of an economy is fiscal policy. The size of the public sector, the various functions of public spending and tax structure through which the public sector affect economic decisions and the actions of private entities is financed. The aim of this paper is to present an analysis of the role of government in the economy and fiscal policy during the run of economic openness comprised between 1990-2010 period, from a perspective that allows us to consider the various issues that have arisen in literature over the past two decades, discussing the main findings on theoretical grounds. | en |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/10085 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.source | Vol. 1, No. 2 (2018) | |
dc.subject | Gobierno | es |
dc.subject | Política fiscal | es |
dc.subject | Transferencias | es |
dc.subject | Government | en |
dc.subject | Fiscal policy | en |
dc.subject | Transfers | en |
dc.title | Rol del estado y la política fiscal en Colombia 1990- 2010 | es |
dc.type | Journal article | es |
dcterms.references | Alemán Brizuela, C. (2002). El impacto de la política fiscal en la redistribución del ingreso en El Salvador en el año 2002. Disponible en: http://www.uca.edu.sv/deptos/economia/media/archivo/aefa02_impactodelapoliticafiscalenlaredistribucion.pdf | |
dcterms.references | Banco de la República. Acuerdo extendido de Colombia con el FMI. Disponible en: www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_fmi.htm | |
dcterms.references | Centro de Investigaciones para el Desarrollo (2007). Bien-estar y macroeconomía: más allá de la retórica, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Clavijo-Vera, S., Vera-Sandoval, A., Vera-Concha, N. (2015). Politica monetaria: reglas y discreción. Panorama Económico, 23, 31-38. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1375 | |
dcterms.references | De la Hoz, A., Camargo-Montoya, P., Saldarriaga-Arango, C., Praj, D. (2014). Análisis de los riesgos en las importaciones colombianas. Panorama Económico, 22, 63-75. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1360 | |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (1970). Plan de desarrollo en marcha. Bogotá: Tercer Mundo, 1970. | |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (2008). Avances y retos de la política social en Colombia. | |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (1995). El Salto Social: plan nacional de desarrollo 1994-1998, Bogotá, Presidencia de la República. | |
dcterms.references | Flores-Tapia, C., Flores-Cevallos, K. (2017). Impactos económicos inducidos por la demanda final en sectores estratégicos para el cambio de la estructura productiva del Ecuador. Panorama Económico, 25, 3, 443-458. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.3-2017-2085 | |
dcterms.references | García-García, F. (2017). Debate sobre la inclusión del cooperativismo dentro de las políticas de la nueva ruralidad en América Latina. Panorama Económico, 25, 3, 333-356. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.3-2017-2081 | |
dcterms.references | Junguito, R. (2003). Memorias del Ministerio de Hacienda y Crédito Público 1984-1995, Bogotá, Banco de la República. | |
dcterms.references | Lozano, I. (2009). Caracterización de la política fiscal en Colombia y análisis de su postura frente a la crisis internacional. Bajado de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra566.pdf | |
dcterms.references | Missaglia, M. (2015). ¿Se pueden aplicar las ideas Keynesianas Al largo plazo? unas reflexiones teóricas y un modelo ilustrativo. Panorama Económico, 23, 17-30. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.1-2015-1380 | |
dcterms.references | Ocampo, J. (1997). Memorias al Congreso Nacional, 1996 y 1997, Bogotá. Ministerio de hacienda y Crédito Público. | |
dcterms.references | Perry, G. (1995). Memoria al Congreso Nacional 1994-1995, Bogotá, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Editextos 2000 Ltda. | |
dcterms.references | Restrepo, J. C. (1999). Memoria de Hacienda 1998-1999, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Restrepo, J. C. (2000). Memoria de Hacienda 1999-2000, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Reyes, F. (2007). Reflexiones críticas al proyecto de acto legislativo que reforma el sistema general de participaciones. | |
dcterms.references | Robinson, J. y Urrutia, M. (2007). Economía colombiana del siglo XX, Fondo de Cultura Económica | |
dcterms.references | Rosas, G. (1997). Comisión de racionalización del gato y las finanzas públicas, Bogotá, Ministerio de Hacienda y DNP. | |
dcterms.references | Salazar-Mosquera, G. (2017). Factores determinantes del desempeño financiero en el sector manufacturero en la República del Ecuador. Panorama Económico, 25, 2, 243-254. DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.2-2017-2076 | |
dcterms.references | Sarmiento, E. (2005). El nuevo paradigma, Bogotá, ECOE-Norma. | |
dcterms.references | Smith, A. (1976). The wealth of nations. The University of Chicago Press, Chicago | |
dcterms.references | Stiglitz, J. (2000). La Economía del sector público. Antoni Bosch, tercera edición. | |
dcterms.references | Suárez, M. A. (2002). Modelo del FMI. Economía colombiana 1990-2000, Bogotá, Ediciones Aurora. | |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...