Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Vasquez Cantillo, Andrés (Asesor) | |
dc.contributor.author | Arroyo González, Jorge | |
dc.contributor.author | López Solano, Ever | |
dc.date.accessioned | 2018-07-30T16:53:34Z | |
dc.date.available | 2018-07-30T16:53:34Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lingüística y Literatura, 2017 | es |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como propósito estudiar las formas de nominación y uso de metáforas en los cánticos de la Barra Real Cartagena Real Auriverde Norte (RAVN), a partir de un análisis discursivo, para develar algunas de las características de este tipo de discurso. Este estudio se fundamenta en la perspectiva teórico-metodológica de Van Dijk (2008) y Pardo Abril (2007, en la propuesta cognitiva de Lakoff y Johnson (1995) sobre la metáfora y la metonimia, la teoría de la representación de Hall (1997) y en las concepciones de virilidad y masculinidad que sustenta Pierre Bourdieu (2000). Adoptamos el modelo de análisis discursivo de Pardo Abril (2007) y el modelo para descripción y análisis de metáforas de Rivano (1999). Los resultados muestran que los barristas construyen un discurso identitario, que crea y recrea un “nosotros” Y un “ellos”, con base en el papel preponderante de lo corporal y de la experiencia que el cuerpo soporta (la sexualidad espacial). Por un lado, los barristas tienden a usar lo nominación propia para personalizar y humanizar a su equipo, otorgándole a un rostro humano y ratificando su rol protagónico. Los propios barristas tiende a nombrarse así mismo con sustantivos comunes y colectivos para enfatizar su pluralidad (son muchos individuos) y su unión grupal en torno al equipo. Y usan la nominación común valorativa con connotación negativa para inferiorizar a sus niveles | es |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.citation | 401.41 / A698 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/6751 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/9089 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Análisis del discurso | es |
dc.subject | Léxico - Análisis | es |
dc.title | Formas de nominación y uso de mafáforas en los cánticos de la barra Real Cartagena Real Auriverde Norte (RAVN) | es |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...