Publicación:
Principio de confianza legítima y acción de lesividad: elementos para una discusión

dc.contributor.authorPereira Blanco, Miltonspa
dc.date.accessioned2013-07-15 00:00:00
dc.date.available2013-07-15 00:00:00
dc.date.issued2013-07-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.5-num.10-2013-2009
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/12731
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.5-num.10-2013-2009
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/2009/1644
dc.relation.citationeditionNúm. 10 , Año 2013spa
dc.relation.citationendpage63
dc.relation.citationissue10spa
dc.relation.citationstartpage43
dc.relation.citationvolume5spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesBERROCAL GUERRERO, Luis Enrique. (2010) "Manual del Acto Administrativo." Segunda Edición. Librería ediciones del profesional Ltda.spa
dc.relation.referencesBERMUDEZ SOTO, Jorge. (2005) “El principio de confianza legítima en la actuación de la administración como límite a la potestad invalidatoria”. Revista de Derecho Vol. XVIII ‐N° 2‐ Diciembre 2005 Páginas 83‐105. Revista de derecho (Valdivia). ISSN 0718‐0950 versión on‐line. Rev. Derecho (Valdivia) v.18 n.2 Valdiviaspa
dc.relation.referencesBOTERO ARISTIZÁBAL, Luis Felipe. (2007) “Responsabilidad patrimonial del legislador”. Editorial Legis. Serie Lex nova. Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesCASTILLO BLANCO. (1998) “La protección de la confianza legítima en el derecho administrativo”. Madrid.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C‐152 de 2003.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C‐426 de 2002.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Consejero Ponente: Rafael E. Ostau De Lafont Pianeta. Bogotá, D. C., dieciocho (18) de marzo de dos mil cuatro (2004). Radicación Número: 25000‐23‐24‐000‐2002‐02570‐01(Ap). Actor: Oscar Lozano Jaramillo. Demandado: Alcaldía Mayor de Bogotá. Referencia: ACCIÓN POPULAR.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero Ponente: Allier Eduardo Hernández Enríquez. Bogotá D.C., cuatro (4) de septiembre de dos mil tres (2003). Radicación Número: 53001‐23‐31‐000‐1995‐03828‐01(13320). Actor: Pedro López Baca. Demandado: Municipio de Armenia (Quindío).spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Consejero Ponente: Rafael E. Ostau De Lafont Pianeta. Bogotá, D. C., once (11) de mayo de dos mil seis (2006). Radicación Número: 63001‐23‐31‐000‐2004‐00591‐01(Ap). Actor: John Jairo Fierro. Demandado: Municipio De Montenegro – Quindío. Referencia: Apelación Sentencia.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Consejero Ponente: Manuel Santiago Urueta Ayola Bogotá, D. C., cuatro (4) de marzo del dos mil tres (2003). Radicación Número: 11001‐03‐ 24‐000‐1999‐05683‐02(Ij‐030) Actor: Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – Car Demandado: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Salvamento de Voto de Alberto Arango Mantilla Y Alejandro Ordóñez Maldonado.spa
dc.relation.referencesCORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN LABORAL. Magistrado Ponente: GUSTAVO JOSÉ GNECCO MENDOZA. Radicación No 35.401. Acta No. 76. Bogotá D.C., quince (15) de diciembre de dos mil ocho (2008).spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C‐478 de 1998. Sentencia C‐158 de 1998. M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Meza. C‐566 de 1995. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C‐478 de 1998.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Consejero Ponente: Dr. Jesús María Carrillo Ballestero. Sentencia junio 22 de 2001. Referencia: Expediente 13172.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Consejero Ponente: Dr. Jesús María Carrillo Ballestero. Sentencia junio 22 de 2001. Referencia: Expediente 13172.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C‐131 de 2004.spa
dc.relation.referencesCOUTURE, Eduardo José. (1996) “Fundamentos de derecho procesal civil”, tercera edición, Buenos aires, ediciones Delpalma.spa
dc.relation.referencesDROMICASAS, José Roberto. (1996) “La Acción de lesividad”. Revista de administración pública. Núm. 88‐14. Universidad de Mendoza. Ciudad de Mendoza.spa
dc.relation.referencesGARCÍA DE ENTERRIA, Eduardo. (1999) “La responsabilidad patrimonial del legislador”. Editorial Civitas. Madrid.spa
dc.relation.referencesGONZÁLES PÉREZ, Jesús. (1985) En su obra “El principio general de la buena fe, en el derecho administrativo”, editorial Civitas, tercera edición, Madrid.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ SIERRA, Francisco. (2007) “Constitución Política de Colombia”, anotada. Editorial Leyer.spa
dc.relation.referencesKLOSS, E. (1996) “Derecho Administrativo, bases fundamentales”, Tomo II, p. 208, Ed. Jurídica de Chile, Santiago.spa
dc.relation.referencesMCCONNEL CAMPBELL, R. y BRUE STANLEY L. (1997) “Economía, principios, problemas y políticas”, decimotercera ed., McGraw‐Hill.spa
dc.relation.referencesMORALES MOLINA, Hernando. (1965) “Curso de derecho procesal civil, parte general”, ediciones, Lerner.spa
dc.relation.referencesMORA CAICEDO, Esteban. (2008) “Código Contencioso administrativo”. Editorial Leyer. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPAREJO, Luciano. (1983) “Estado Social y administración pública”. Editorial Civitas. Madrid.spa
dc.relation.referencesSANZ RUBIALES, Iñigo. “El principio de confianza legítima Limitador del poder comunitario. Apuntes varios (no publicados).spa
dc.relation.referencesQUINCHE RAMÍREZ, Manuel Fernando. (2008) “Derecho Constitucional Colombiano “De la Carta de 1991 y sus Reformas” Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial y Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesSARMIENTO HERAZO, Juan Pablo. (2008) La vulneración a la confianza legítima ¿Una situación jurídica generadora de responsabilidad del Estado Legislador? Revista universitas Pontificia Universidad Javeriana. Vniversitas. ucls. Bogotá (Colombia) N° 116: 85‐117.spa
dc.relation.referencesSOTO KLOSS, E, (1999) "Acerca de la obligatoriedad de los precedentes en la actividad administrativa del Estado", en Revista Chilena de Derecho, Vol. 26 Nº 2.spa
dc.relation.referencesVILLAR BORDA, Luis. (2007) Revista de derecho del estado “Estado de derecho y estado social de derecho”. Número 20.spa
dc.rightsRevista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2009spa
dc.subjectDetrimental actioneng
dc.subjectprinciple of legitimate expectationseng
dc.subjectnullity of administrative actseng
dc.subjectgood faitheng
dc.subjectlegal securityeng
dc.subjecteng
dc.subjectAcción de Lesividadspa
dc.subjectprincipio de confianza legítimaspa
dc.subjectnulidad de actos administrativosspa
dc.subjectbuena fespa
dc.subjectseguridad jurídicaspa
dc.subjectspa
dc.titlePrincipio de confianza legítima y acción de lesividad: elementos para una discusiónspa
dc.title.translatedLegitimate Expectation Principle and Detrimental Action: Elements for Discussioneng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: