Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Introducción: la enfermedad COVID19 (del inglés coronavirus disease 2019) fue declarada pandemia el 11 de marzo de 2020 por la OMS y es causa de alta morbilidad y mortalidad a nivel mundial y nacional. A la fecha hay publicaciones que proponen características de la enfermedad indicando el riesgo de desenlaces adversos mayores como hospitalización en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ventilación mecánica y muerte. En Colombia y Cartagena falta información de calidad de nuestra población con respecto a estos desenlaces que apoyen en la toma de decisiones clínicas, epidemiológicas y de Salud pública. Objetivos: Identificar los factores de mortalidad, ventilación mecánica y estancia prolongada en casos de COVID19 hospitalizados en la Empresa Social del Estado Hospital Universitario del caribe (ESEHUC) durante el periodo abril-mayo de 2020. Métodos: estudio observacional retrospectivo de casos con diagnóstico confirmado de COVID19 y hospitalizados en la ESE-HUC en el periodo abril - mayo de 2020. Resultados: 195 casos de COVID19 hospitalizados se incluyeron en el análisis final de datos, 115 casos (59%) eran de sexo masculino. La edad media del total de casos fue 58.33 años (DE 8.52). Los síntomas de enfermedad se manifestaron dentro de los primeros ocho días en casi 80% de los casos con una media de 6.45 días para el total de pacientes. 46 casos fallecieron (23.5%), de estos, todos eran de nacionalidad colombiana, 30 eran hombres y tenían factores característicos que influyeron en la supervivencia como ser mayores de 50 años (p = < 0.001), tener PCR mayores de 15 mg/L (p = < 0.001), y LDH por encima de 500 U/I (p = < 0.001). Del total de pacientes, 26(13.3%) necesitaron ventilación mecánica invasiva, de estos 22 fallecieron (84.6%), las variables mas frecuentes encontradas en pacientes ventilados fueron el tabaquismo, el IMC elevado y alteraciones en laboratorios como dímero D (p< 0.007), LDH(p < 0.000) y PCR (p < 0.000). Con respecto a la estancia hospitalaria prolongada, 132 pacientes estuvieron más de cinco días hospitalizados siendo más frecuente en estos los síntomas gastrointestinales como la anorexia y la diarrea. Conclusiones: Los factores que impactaron en mortalidad por COVID19 en nuestro estudio fueron la edad, los niveles de LDH y la PCR. El tabaquismo y el IMC junto a la LDH, PCR y dímero D son más frecuentes en pacientes con necesidad de ventilación mecánica invasiva, los síntomas gastrointestinales como diarrea y anorexia se presentan mas en pacientes con estancias prolongadas.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...