Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Esta investigación tiene como objetivo realizar, desde una perspectiva cognitiva, un análisis sobre las metáforas presentes en epitafios de cinco cementerios de Cartagena de Indias. Para la recolección de los datos se visitaron los cementerios: Central Santa Cruz de Manga, Jardines de Cartagena, Jardines de Paz, de Pasacaballos y de Ternera. Para análisis se utilizaron los modelos teóricos de Lakoff y Johnson (1986) sobre la metáfora, e igualmente de la teoría de Rivano (1999) sobre cómo analizar y describir metáforas. El análisis de los datos reveló seis conceptualizaciones metafóricas de la muerte: (1) Morir es vivir en el recuerdo, (2) Morir es descansar, (3) Morir es estar en el cielo, (4) Morir es partir, (5) Morir es voluntad divina y (6) La muerte es una pérdida, y tres conceptualizaciones metafóricas de la vida: (1) La vida es un camino, (2) La vida es un préstamo y (3) La vida es luz. Por consiguiente, el análisis de las diferentes metáforas conceptuales muestran información de los modos en los que la vida y la muerte se entienden, se perciben y se asumen en Cartagena, en una prueba de que la comprensión de las expresiones lingüísticas pasa por entender los procesos mentales y culturales.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...