Publicación:
Conocimiento acerca del manejo primario del trauma dento-alveolar por parte de profesores de instituciones educativas y médicos de los servicios de urgencias en Cartagena - Colombia

dc.contributor.advisorDíaz Caballero, Antonio José
dc.contributor.authorPosada Díaz, María José
dc.date.accessioned2021-10-06T15:22:09Z
dc.date.available2021-10-06T15:22:09Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl siguiente proyecto está basado en un estudio multicéntrico en el cual participaron diversas Universidades de Colombia donde a través de encuestas realizadas a diferentes instituciones educativas y diversas IPS de Colombia, se logró conocer las diferentes aptitudes que presentan los profesores de las instituciones educativas de Colombia y médicos de urgencias de las diversas IPS de Colombia con respecto al conocimiento acerca del manejo de trauma dental. En este trabajo haremos énfasis en la ciudad de Cartagena Colombia. El trauma dento alveolar es un evento de aparición frecuente que puede afectar tanto la dentición como los tejidos de soporte. Este tipo de trauma ocurre principalmente en población infantil y en poblaciones catalogadas de alto riesgo (deportistas, personas con discapacidad y militares) y particularmente en dientes antero superiores libres de caries, razón por la cual se hace tan importante mantener estos dientes en boca; las lesiones por trauma son la segunda causa de consulta de atención odontopediatría, convirtiéndose en un problema de salud pública como la caries y la enfermedad periodontal. La prevalencia del trauma dentoalveolar ha sido ampliamente documentada a nivel mundial y las secuelas a corto, mediano y largo plazo están directamente relacionadas con el manejo primario y secundario del mismo. Dependiendo del tipo y la intensidad del trauma, en algunos casos ese manejo inicial es determinante en la evolución del tratamiento y en el pronóstico a largo plazo. La pérdida prematura de dientes como consecuencia de un inadecuado manejo del trauma dentoalveolar se ha demostrado que afecta el crecimiento cráneo facial en niños, su desarrollo funcional, su componente estético, fonético y su autoestima. Además del impacto económico cuando se busca un tratamiento de rehabilitación. El propósito de este trabajo es determinar mediante la aplicación de un cuestionario, qué conocimiento poseen los profesores escolares y el personal médico de los servicios de urgencia, con respecto al manejo primario del trauma dento-alveolar, con el fin de establecer una línea base que permita proponer y diseñar estrategias que impacten positivamente la calidad de vida de las personas que sufren este tipo de condición, principalmente niños y adolescentes. INTRODUCCIÓNeng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameOdontólogo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/12485
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/9654
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programOdontologíaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020eng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcLesiones orales
dc.subject.armarcDientes - Heridas, lesiones, etc
dc.subject.armarcLesiones orales - Tratamiento
dc.subject.armarcDientes - Cirugía
dc.subject.armarcTrauma dentoalveolar
dc.titleConocimiento acerca del manejo primario del trauma dento-alveolar por parte de profesores de instituciones educativas y médicos de los servicios de urgencias en Cartagena - Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
INFORME FINAL MARIA JOSE POSADA OCTUBRE 02 PDF.pdf
Tamaño:
758.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: