Publicación:
Trabajadores, jornales, carestía y crisis política en Cartagena de Indias, 1750-1810

dc.date.accessioned2022-09-27T19:59:30Z
dc.date.available2022-09-27T19:59:30Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn este artículo estudiamos las condiciones de vida de los trabajadores libres de Cartagena de Indias desde mediados del siglo XVIII hasta comienzos del XIX. Para ello, relacionamos la demanda de trabajadores por parte de los sistemas de defensa, los salarios, los problemas del abastecimiento de la ciudad, el costo de vida y algunas representaciones de las gentes y de las autoridades sobre la especulación y la carestía, como también los efectos de la crisis del Imperio español de 1808 sobre los trabajadores. Cuatro ideas articulan nuestra reflexión: 1) Durante la segunda mitad del siglo XVII los trabajadores de los sistemas defensivos de la ciudad mejoraron sus niveles de vida, tanto por la demanda de trabajo como por los incrementos en los jornales. 2) Estos logros se vieron afectados debido al encarecimiento de los artículos de primera necesidad, producto, a su vez, de la combinación de fenómenos naturales adversos a las cosechas, con el estado de inflación generalizada que vivió la Nueva Granada, y con el interés de comerciantes y especuladores para aprovechar las deficiencias de abastecimiento con el fin de aumentar sus ganancias. 3) El golpe definitivo a esas mejoras lo dio la crisis política de 1808 en adelante, la que paralizó el flujo del situado fiscal, y llevó al cierre de los trabajos. Esas dificultades se profundizaron mucho más durante los primeros decenios de la república. 4) La suma de estas situaciones creó un marco propicio para el desarrollo de la inconformidad social, la que en el contexto de la crisis del Imperio español iniciada en 1808, halló canales de expresión a través de la política.spa
dc.format.extent39 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.4067/S0717-71942018000200549spa
dc.identifier.issn00717-7194spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15695
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chilespa
dc.publisher.placeSantiago de Chilespa
dc.relation.citationendpage588spa
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage549spa
dc.relation.citationvolume51spa
dc.relation.ispartofjournalHistoriaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTrabajadores - Cartagena (Colombia) - Historia, 1750-1810
dc.subject.armarcMercado laboral - Cartagena (Colombia) - Historia, 1750-1810
dc.subject.armarcCosto de mano de obra - Cartagena (Colombia) - Historia, 1750-1810
dc.subject.armarcCartagena (Colombia) - Historia - Independencia, 1808 - Aspectos económicos
dc.titleTrabajadores, jornales, carestía y crisis política en Cartagena de Indias, 1750-1810spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
14. Trabajadores, nivel de vida, carestía y política, Cgena 1750-1810..pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo_trabajadores_salario_crisis_cartagena_sergio_solano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: