Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Ruiz Ariza, Elsa | |
dc.contributor.author | Gracia Blanco, Gilberto Enrique | |
dc.contributor.author | Medina Hincapie, Edwin | |
dc.contributor.author | Valbuena Rico, Astrid | |
dc.date.accessioned | 2024-02-27T15:34:06Z | |
dc.date.available | 2024-02-27T15:34:06Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa San Rafael, del municipio de ovejas- Sucre, mediante el uso del blog como estrategia pedagógica para el desarrollo de las secuencias didácticas. Para una mejor comprensión de esta temática, se revisaron diversos trabajos y estudios realizados a nivel internacional, nacional y regional sobre el problema planteado.Una de las competencias claves para el éxito estudiantil es la comunicativa. Esta, es alcanzable si se tiene un buen nivel de lectura y comprensión. La comprensión lectora, es una de las grandes problemáticas que se evidencian dentro de las instituciones educativas, en cualquierade los niveles de escolaridad. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17362 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Computadores - Aplicaciones | |
dc.subject.armarc | Lectura - Análisis | |
dc.subject.armarc | Investigación educativa | |
dc.title | El blog como recurso educativo digital para el fortalecimiento de la comprensión lectora a través de secuencias didácticas, en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa San Rafael. municipio de Ovejas, Sucre. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Álvarez (2012). La web 2.0 como recurso para la enseñanza del francés como lengua extranjera. | spa |
dcterms.references | Andrade (2003), en su estudio “Estrategias Didácticas para Optimizar la Lectura en los Estudiantesde la Primera Etapa de educación Básica”, en Bailadores estado Mérida | spa |
dcterms.references | Arriagada, M., & Edith, D. (2004). Desarrollo de habilidades de comprensión. Santiago de Chile.Barletta Manjarrez, Norma (2002). “Comprensión y competencias lectoras en estudiantesuniversitarios, resultados y recomendaciones de una investigación” Ediciones Uninorte, Barranquilla. Colombia. | spa |
dcterms.references | Bedoya A (2007). Fases de Aprendizaje del modelo educativo de Van Hiele y su aplicación al concepto de aproximación local. Revista Digital: Lecturas Matemáticas. Volumen 28. Universidad de Medellín. | spa |
dcterms.references | Beltrán Fonseca y Castillo Grau, A y Licona Gaviria, Y. (2015). Estrategias pedagógicas desde elaprendizaje significativo, para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de 6° grado de básica secundaria de la Institución Educativa Domingo Tarra Guardo. Universidad de Cartagena. | spa |
dcterms.references | Benedito, V. (2007). Introducción a la Didáctica. Fundamentación teórica y diseño curricular. Barcelona, España. Editorial Barca nova. | spa |
dcterms.references | Burgos (2009). Marketing 2.0: los social media como herramientas de fidelización de clientes. Editorial Netbiblo. Madrid, España. | spa |
dcterms.references | Caballar, J (2012). Social Media: Marketing Personal y Profesional. Editorial RC Libros. Madrid,España. | spa |
dcterms.references | Cabero & Llorente (2005), desarrollaron un artículo denominado “El uso de las Tecnologías de laInformación y Comunicación (TIC), en la Educación Ambiental”. Allí Describen diferentesexperiencias educativas que han sido realizadas en la Universidad de Sevilla-España | spa |
dcterms.references | Cassany, D. (1999). Aproximaciones a la lectura crítica. Díaz, F. (2005). Estrategias docentes para su aprendizaje significativo. México: McGraw - Hill.Duran, J (2008). Industrias de la comunicación audiovisual. Editorial UBE. Madrid, España | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...