Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Hidalgo Arangon, Sandra Lorena | |
dc.contributor.author | Gómez Flórez, Alexander | |
dc.date.accessioned | 2022-06-10T13:40:27Z | |
dc.date.available | 2022-06-10T13:40:27Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El reconocimiento de las minorías étnicas y los avances en el marco legislativo colombiano después de la Constitución de 1991, son macro estructuras sociopolíticas que permiten realizar una revisión a partir de las nuevas realidades inmersas dentro de la interculturalidad con los territorios indígenas. Basado en este planteamiento filosófico político, el documento propende identificar la resignificación intercultural y la atribución de significados de la identidad cultural en el contexto político del municipio de Pueblo Bello del departamento del Cesar, donde debe cohesionarse la construcción de la política pública desde el pensamiento de la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción especial indígena arhuaca. Lo cual instaura nuevos elementos filosóficos y políticos en la población teniendo claro los atropellos de la dignidad humana indígena quienes distan de la ciudadanía plena de derechos desconociendo la importancia cultural de los Mamos de pueblo arhuaco. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Filósofo(a) | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 6 INTRODUCCIÓN 7 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 2. OBJETIVOS 13 2.1. Objetivo general 13 2.2. Objetivos específicos 13 3. JUSTIFICACIÓN 14 4. CAPÍTULO 1: LÍNEA HISTÓRICA ENTRE LA CONSTITUCIÓN DE 1886 Y 1991 16 5. CAPÍTULO 2: APORTACIONES DE LAS MINORÍAS ÉTNICAS Y LOS AVANCES DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA IDENTIDAD INTERCULTURAL 36 6. CAPÍTULO 3: ENFOQUE DE LAS IDENTIDADES EN CLAVE DE LA POBLACIÓN INTERCULTURAL 54 Resignificación de la identidad cultural arhuaca 61 7. CONCLUSIONES 72 BIBLIOGRAFÍA 74 | spa |
dc.format.extent | 78 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15359 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/6517 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Filosofía | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Arhuacos - Pueblo bello (Cesar, Colombia) - Jurisdicción | |
dc.subject.armarc | Arhuacos - Pueblo bello (Cesar, Colombia) - Minorías | |
dc.subject.armarc | Arhuacos - Indígenas - Situación legal | |
dc.subject.armarc | Arhuacos - Pueblo bello (Cesar, Colombia) - Identidad racial | spa |
dc.subject.armarc | Arhuacos - Pueblo bello (Cesar, Colombia) - Identidades étnicas | spa |
dc.title | Formas de jurisdicción en el territorio indígena arahuaco en el contexto del municipio del Pueblo Bello del departamento del Cesar 2016-2020 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...