Publicación:
La revista escolar digital como propuesta para potencializar la producción textual en estudiantes de grado 9°.

dc.contributor.advisorVélez Ramos, Jeimy
dc.contributor.authorMontes Miranda, Mayco
dc.contributor.authorTroncoso Pino, José Armando
dc.date.accessioned2024-02-12T19:48:08Z
dc.date.available2024-02-12T19:48:08Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto potencializar la producción textual en los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa Guateque, a través del diseño de una revista escolar digital. La metodología de esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, siguiendo un modelo de Investigación Acción Pedagógica. Se integró de manera estratégica e innovadora el uso de las TIC para el proceso de producción textual, teniendo presente todos los elementos que dicho proceso implica para que el alumno este en la posición de crear producciones textuales acordes a su grado académico, lo que ayudó a potenciar esta competencia en los estudiantes, además se generó una transformación en la práctica pedagógica del docente fundamentado en las necesidades y problemáticas de los estudiantes.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17280
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcHerramientas virtuales
dc.subject.armarcRevistas
dc.subject.armarcProducción escrita
dc.titleLa revista escolar digital como propuesta para potencializar la producción textual en estudiantes de grado 9°.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAnampa, I. (2016). Producción de textos escritos en estudiantes del quinto grado de primaria en la institución educativa Francisco Bolognesi Cervantes, San Juan de Lurigancho, 2016. Univerisdad Cesar Vallejo.spa
dcterms.referencesBermúdez, N. (2015). Fortalecimiento del aprendizaje de la escritura en lengua materna como medio que ayuda a la inclusión. Universidad Libre. Bogotá. 198443401.pdf (core.ac.uk)spa
dcterms.referencesBarrios, W., Contreras E., Pérez, E & Sánchez, W. (2018). Desarrollo del pensamiento crítico para fortalecer la producción textual. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4773/Desarrollo%20del%20pe nsamiento%20cr%c3%adtico.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBeristáin, H. (2003). Diccionario de retórica y poética. Porrúa.spa
dcterms.referencesBuitrago, A & Iguaran, T. (2018). Fortalecimiento de la producción textual. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34582/u808061.pdf?sequence=1 &isAllowed=yspa
dcterms.referencesCamps, A. (2003). Miradas diversas a la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. Lectura y vida, 1-11. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a24n4/24_04_Camps.pdfspa
dcterms.referencesCamps, A. (2004). Objetos, modalidades y ámbitos de la investigación en didáctica de la lengua.spa
dcterms.referencesCassany, D. (2000). De la gramática a la reflexión lingüística. Novedades Educativas núm. 119, noviembre, pp. 38–52.spa
dcterms.referencesCastillo, E. (2019). Aula virtual en expresión oral y escrita en estudiantes de pregrado. (Tesis de doctorado, UCV, Perú). Recuperado de https://cutt.ly/DfIlSagspa
dcterms.referencesCortez, A. (2017). Escritura creativa: tránsito de la oralidad a la escritura en colegios públicos y rurales. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Bogotá. TO-20626.pdf (pedagogica.edu.co)spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Mayco Montes_Jose Troncoso.pdf
Tamaño:
3.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Mayco Montes_Jose Troncoso.pdf
Tamaño:
221.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: