Publicación:
Retos de la publicación científica de acceso abierto

dc.contributor.authorEscobar Espinoza, Alvarospa
dc.date.accessioned2023-10-16T00:00:00Z
dc.date.accessioned2024-09-05T20:24:41Z
dc.date.available2023-10-16T00:00:00Z
dc.date.available2024-09-05T20:24:41Z
dc.date.issued2023-10-16
dc.description.abstractLas diferentes declaraciones sobre acceso abierto (Budapest, Bethesda y Berlin) definieron la publicación científica de Acceso Abierto, lo que permitió el surgimiento de un número importante de publicaciones en este siglo. A pesar de los diferentes cambios generados desde las editoriales cientificas para adaptarse a esta nueva realidad, estos esfuerzos parecen insuficientes en un mercado editorial concentrado donde coexisten importantes empresas editoriales con otras muy pequeñas (que incluyen tanto las editoriales académicas como aquellas comerciales). Lo anterior es particularmente relevante si se considera que las grandes editoriales comerciales que publican libros de investigación y revistas científicas, cuentan con derechos de propiedad intelectual de sus documentos publicados. Y las implicaciones pueden acrecentar disparidades regionales a nivel global, incluso a pesar de la existente opción bajo la modalidad oro de publicación (“gold open access model”). De hecho, esta modalidad requiere que los investigadores cuenten con financiamiento para publicaciones que garanticen los APCs y/o BPCs, o que sus instituciones de afiliación tengan suscritos los denominados acuerdos transformativos para que sus trabajos puedan ser de acceso abierto. En ambos casos, los investigadores y las instituciones de educación superior de los países menos desarrollados, enfrentan desafíos adicionales en este panorama. A partir de una revisión del Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), se encontró que aproximadamente el 1% corresponde a artículos publicados por investigadores provenientes de países de bajo ingreso (Druelinger y Ma, 2023), acrecentando las brechas y la diversidad a nivel global (Smith et al., 2021). spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/pe-2023-4791
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17943
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/pe-2023-4791
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/4791/3715
dc.relation.citationendpage292
dc.relation.citationissue4spa
dc.relation.citationstartpage290
dc.relation.citationvolume31spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesDruelinger, D.; Ma, L., (2023). Missing a golden opportunity? An analysis of publication trends by income level in the Directory of Open Access Journals 1987-2020. Learned Publishing, 36, 3, 348-358. https://doi.org/10.1002/leap.1543spa
dc.relation.referencesEscobar, A., (2019). “Publish or Perish” en un scenario con revistas depredadoras. Panorama Económico, 27, 2, 312-314. https://doi.org/10.32997/pe-2019-4051spa
dc.relation.referencesEscobar, A., (2022a). ¿Qué es una revista depredadora?. Panorama Económico, 30, 1, 238-240. https://doi.org/10.32997/pe-2022-4357spa
dc.relation.referencesEscobar, A., (2022b). Integridad científica: importantes avances. Panorama Económico, 30, 1, 238-240. https://doi.org/10.32997/pe-2022-4358spa
dc.relation.referencesSmith, A.C.; Merz, L.; Borden, J.B.; Gulick, C.K.; Kshirsagar, A.R.; Bruna, E.M., (2021). Assessing the effect of article processing charges on the geographic diversity of authors using Elsevier's “Mirror Journal” system. Quantitative. Science Studies, 2, 4, 1143. https://doi.org/10.1162/qss_a_00157spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4791spa
dc.titleRetos de la publicación científica de acceso abiertospa
dc.title.translatedRetos de la publicación científica de acceso abiertoeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_b239spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: