Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Los problemas a los cuales se enfrentan los traductores e intérpretes son esencialmente lingüísticos. Uno de los problemas a la hora de traducir un mensaje, oral o escrito, de una lengua a otra, son las expresiones metafóricas. La lingüística cognitiva ofrece una explicación y punto de partida para la búsqueda de soluciones para este problema y nos propone tener en cuenta las distintas condiciones de correspondencias y lexicalización a la hora de traducir metáforas. Con esta investigación se busca analizar de manera comparativa un conjunto de 20 expresiones metafóricas muertas relacionadas con el cuerpo humano del inglés y sus equivalentes en el español, con el fin de describir el cambio de dominios cognitivos en la traducción de metáforas como una alternativa de análisis y solución a los problemas de traducción de las expresiones metafóricas. Para ello proponemos una metodología de análisis basada en el modelo de decodificacióncodificación de la traducción y el modelo de análisis de metáforas de Rivano (1999) teniendo en cuenta la situación cultural y léxica de la metáfora, el equivalente en la lengua de destino, en este caso el español, el método usado para su traducción y las correspondencias que se establecen tanto en la lengua de origen como en la lengua de destino. Finalmente con base en este análisis, se propondrá una lista de posibles esquemas que se pueden encontrar en la traducción de expresiones metafóricas muertas del inglés al español relacionadas con el cuerpo humano a partir del corpus seleccionado y los esquemas de traducción propuestos por Iranmanesh & Kaur (2010), basados en hipótesis cognitiva de la traducción (Mandelblit, 1995) conocida también como CTH por sus siglas en inglés (Cognitive Translation Hypothesis).
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...