Publicación:
Autoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006-2007), bajo el concepto del aprendizaje autónomo

dc.contributor.authorMonterrosa Castro, Álvarospa
dc.contributor.authorMonterrosa-Castro, Alvaro
dc.date.accessioned2010-01-15 00:00:00
dc.date.available2010-01-15 00:00:00
dc.date.issued2010-01-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/rcb-2010-2721
dc.identifier.eissn2389-7252
dc.identifier.issn2215-7840
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/12872
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/rcb-2010-2721
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/download/2721/2273
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2010spa
dc.relation.citationendpage39
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage30
dc.relation.citationvolume1spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Ciencias Biomédicasspa
dc.relation.referencesMonterrosa Álvaro. La asignatura “Medicina de la Mujer” estructurada bajo los lineamientos del aprendizaje autónomo. Revista Clínica e Investigación en Ginecología y obstetricia. 2003; 30(5):157-162.spa
dc.relation.referencesFlórez Rafael. Tobón Alonso. Investigación Educativa y Pedagógica. 2001. Editoral MC-Graw Hill.spa
dc.relation.referencesWFME. Task force para la definición de los estándares internacionales para la educación medica de Pregrado. Revista Educación Médica. 2000: 3:158 -169.spa
dc.relation.referencesFacultad de ciencias sociales y humanas. Unisur (UNAD). Especialización en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo. Documento de apoyo técnico. 1999. Bogotáspa
dc.relation.referencesMonterrosa Álvaro. La superficialidad conceptual: un común denominador entre estudiantes de ultimo año de Medicina EN: Docencia Universitaria: reflexiones. 1999. Bogotá. Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesRibeiro Lair. Cómo aprender mejor. 2000. Editorial Urano.spa
dc.relation.referencesParra Chacón Edgar, Pinzón Redondo Hernando. El perfil del Profesional de la Salud como docente Universitario. 2000. Tercer Mundo editores.spa
dc.relation.referencesGutemberg Jesús. Cómo ser el mejor estudiante. Guía practica para aprender fácil. Edición segunda. 2000. Editorial Grijalbo.spa
dc.relation.referencesParra Edgar, Pinzón Hernando. Las aptitudes y Actitudes en Educación. Revista Ciencia Médicas. 2002; 3(1): 26-31.spa
dc.relation.referencesBedoya José Iván. Pedagogía: ¿Enseñar a pensar? Reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar. 2002. Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesFabra María L. Hablar y escuchar. 2001. Editorial Paidos.spa
dc.relation.referencesFerreiro Emilia. Relación de dependencia entre oralidad y escritura. 1998 Gedisa Editorial.spa
dc.relation.referencesMonterrosa Álvaro. El perfil profesional del Docente de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena. Revista Ciencia Médica, 2000 1(1):12- 29.spa
dc.relation.referencesColom Antoni. La construcción del conocimiento pedagógico. 2002. Editorial Paidos.spa
dc.relation.referencesDidrikson Takayanagui Axel. La flexibilidad Curricular en la Universidad de la Innovación. Revista Brocal. 2002. 2(4): 120 - 130.spa
dc.rightsRevista Ciencias Biomédicas - 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/2721spa
dc.subjectAprendizaje autónomospa
dc.subjectEducación médicaspa
dc.subjectExcelencia académicaspa
dc.subjectInvestigación educativaspa
dc.subjectAuto evaluación curricularspa
dc.subjectspa
dc.titleAutoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006-2007), bajo el concepto del aprendizaje autónomospa
dc.title.translatedAutoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006-2007), bajo el concepto del aprendizaje autónomoeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.com/citations?user=1pvIQl0AAAAJ&hl=es
person.identifier.orcid0000-0002-0686-6468
relation.isAuthorOfPublication4081c7b7-dc99-4e4d-96d7-2ee3ee1f30c0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4081c7b7-dc99-4e4d-96d7-2ee3ee1f30c0

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: