Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Cordia alba es una especie de planta nativa de América, su uso es aplicado en la carpintería, forraje, la alimentación de la fauna y especialmente en la medicina tradicional sus hojas y flores son utilizadas para tratar problemas inflamatorios e infecciosos. El objetivo de este estudio fue realizar el fraccionamiento biodirigido del extracto total de la flor de esta especie vegetal probando su actividad in vitro mediante el método de microdilución en caldo frente a las cepas bacterianas implicadas en el acné: Cutibacterium acnes, Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus. Estudios han demostrado las propiedades farmacológicas de la flor de Cordia alba, con base en esto realizamos la extracción total de flores secas y pulverizadas por maceración y rotaevaporación para obtener el extracto total concentrado; posteriormente se determinó el efecto de las fracciones primarias obtenidas en éter de petróleo, diclorometano, acetato de etilo y metanol, sobre el crecimiento in vitro de las cepas bacterianas relacionadas con el acné. Finalmente, se realizó el fraccionamiento biodirigido de la fracción primaria de diclorometano por ser la que mostró la mayor actividad frente a las cepas bacterianas evaluadas, por medio de cromatografía en columna. Durante la elución, se recolectaron diferentes volúmenes y se monitorizaron utilizando cromatoplacas analíticas de fase normal y reveladas con luz UV. Las fracciones secundarias obtenidas fueron reunidas de acuerdo con sus perfiles cromatográficos y evaluadas en relación con la actividad antibacteriana. Los resultados iniciales revelaron que las diferentes fracciones primarias mostraron una actividad notable contra las diferentes bacterias, de las cuatro fracciones la de diclorometano fue la que presento mejor concentración inhibitoria 50 (IC50) de 92,88 ppm (80,88-106,56), contra S. epidermidis, siguiendo S. aureus y C. acnes; continuando con la fracción de éter de petróleo, acetato de etilo y por último metanol. Así mismo de la fracción primaria más activa (diclorometano) se obtuvieron 7 fracciones secundarias (F1, F2, F3, F4, F5, F6 Y F7), las cuales se sometieron a una prueba de actividad frente a las 3 cepas bacterias a concentraciones de 500, 250 y 125 ppm y de estas, las fracciones secundarias F1, F2 y F4, obtenidas mediante elución con diclorometano al 100%, presentaron la mayor actividad. F1 presento el mayor efecto antibacteriano frente a Staphylococcus aureus (IC50 44,82ppm), Cutibacterium acnes (IC50 61,97ppm) y Staphylococcus epidermidis (IC50 39,535), seguido de F2 que presentó actividad frente a Cutibacterium acnes y Staphylococcus epidermidis con CI50 231,66 ppm y 148,01 ppm respectivamente. Se evidenció mediante análisis cromatográfico usando TLC en 2D, la presencia de 4 compuestos mayoritarios en la F2. Por último, la F4 presento actividad frente Staphylococcus aureus con IC50 51,99 ppm. De esta forma concluimos que la flores de Cordia alba presentan metabolitos promisorios con propiedades antibacterianas que podrían ser empleados para el desarrollo de formulaciones útiles para el tratamiento del acne.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...