Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Julio Cárdenas, Karen | |
dc.contributor.author | Contreras Vásquez, Edwin del Cristo | |
dc.contributor.author | Reyes Chates, Steven Francisco | |
dc.date.accessioned | 2022-09-19T19:55:52Z | |
dc.date.available | 2022-09-19T19:55:52Z | |
dc.date.issued | 2022-06-12 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de una estrategia didáctica basada en el uso de recursos digitales como Duolingo y Classroom para el desarrollo de la competencia léxica del inglés genera la posibilidad de fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje en cuanto a una segunda lengua. En el presente estudio tuvo como objetivo el desarrollo de la competencia léxica bajo el uso de una estrategia didáctica con estudiantes de grado séptimo de la I.E. Pedro de Adrada del municipio de Taminango, con este fin se tuvo en cuenta un enfoque cualitativo y un modelo de investigación acción pedagógica, se encontró que los estudiantes demostraron mejores desempeños en las evaluaciones realizadas al terminar la intervención respecto de las hechas previo a la misma, lo que permitió concluir que la estrategia diseñada mejora el desempeño y favorece el desarrollo de la competencia léxica, se recomienda incluir Duolingo en las actividades regulares de los estudiantes. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 16 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 18 Planteamiento 18 Formulación 21 Antecedentes del Problema 21 Antecedentes Investigativos de la Categoría Estrategia Didáctica Basada en el Uso de los RED para el Aprendizaje del Inglés 21 Antecedentes investigativos de la categoría competencia léxica 25 Justificación 28 Objetivos 29 Objetivo General 29 Objetivos Específicos 29 Supuestos 29 Constructos 30 Competencia Léxica 30 Recursos Educativos Digitales 31 Duolingo 31 Alcances 32 Limitaciones 33 Capitulo II. Marco De Referencia 34 Marco Contextual 34 Ubicación y geografía 34 Historia 35 Economía 35 Cultura, deporte y gastronomía 36 Población 36 Institución 37 Marco Legal 38 Marco Teórico 45 Aprendizaje del Inglés 46 Competencia Lingüística 47 Competencia Léxica 47 Modelos en Competencia Léxica 48 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Educación 50 Recursos Educativos Digitales 51 Recursos educativos digitales y el aprendizaje del inglés 52 Marco conceptual 53 Calidad de las estrategias didácticas: Herramienta CODA 55 Capítulo III. Marco Metodológico 57 Tipo de investigación 57 Población y muestra 58 Población 58 Muestra 59 Categorías de estudio 60 Competencia léxica 60 Estrategia Didáctica 61 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 62 Diario de campo 63 Prueba diagnostica 64 Prueba audiovisual: Gamificación en Kahoot. 64 Herramienta CODA 65 Encuesta 67 Triangulación 67 Objetividad, Validez y Confiabilidad de los Instrumentos 68 Ruta de Investigación 69 Modelo Investigativo 69 Fases del Modelo 70 Fase 1: Deconstrucción 71 Fase 2: Reconstrucción 71 Fase 3: Evaluación de la efectividad 72 Técnicas de análisis de la información 72 Capítulo 4. Intervención Pedagógica 74 Fase 1 Deconstrucción 74 Resultados y análisis de la prueba diagnóstica 74 Resultados y Análisis Diario de Campo 78 Triangulación de instrumentos en el primer objetivo 79 Fase 2 Reconstrucción 80 Diseño de la estrategia 80 Evaluación de la Calidad de la Estrategia 87 Implementación de la estrategia 91 Fase 3. Evaluación de la Efectividad 5 Triangulación de instrumentos en el cuarto objetivo 9 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 11 Análisis 11 Análisis del primer objetivo 11 Análisis del segundo objetivo 12 Análisis del tercer objetivo 12 Análisis del cuarto objetivo 13 Conclusiones 13 Recomendaciones 15 Anexos 3 Tabla 11 Rúbrica de Evaluación: 15 | spa |
dc.format.extent | 125 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15648 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1695 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Inglés - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Inglés - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.title | Desarrollo de la competencia léxica en inglés mediante una estrategia didáctica basada en recurso educativo digital “duolingo” en estudiantes de grado séptimo de la I.E. Pedro de Adrada del municipio Taminango | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Almenárez-Moreno, F. T. ., y Ortega-Melo, G. E. (2018). Una Intervención Pedagógica Mediada Por Tic: Contribución Para El Mejoramiento Del Inglés En Estudiantes De Grado Quinto. Didasc@Lia: Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 9(1), 189-210. Recuperado A Partir De http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/741 | spa |
dcterms.references | Álvarez - Melgarejo, C., Cordero – Torres, J., González Bareño, J., y Sepúlveda-Delgado, O. (2019). Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría. EDUCACIÓN Y CIENCIA, (22), 387-402. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10059 | spa |
dcterms.references | Andrade Castro, C. A. (2019). Uso de las tic en el aprendizaje del inglés de estudiantes del grado 4° del colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (Bachelor's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía). | spa |
dcterms.references | Ajisoko, P. (2020). The Use of Duolingo Apps to Improve English Vocabulary Learning. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 15(7), 149-155. Kassel, Germany: International Journal of Emerging Technology in Learning. Retrieved November 25, 2021 from https://www.learntechlib.org/p/217084/. | spa |
dcterms.references | Averanga, A. J. y Gutiérrez, R. S. (2017). Desarrollo de la competencia léxica en la Enseñanza del Inglés mediante la combinación de Mundos Virtuales y Realidad Virtual. Universidad de la Sabana. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Azuero, Á. E. A. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 110-127. | spa |
dcterms.references | Bahjet Essa Ahmed, Heba, Duolingo como aplicación de aprendizaje bilingüe: estudio de caso (26 de julio de 2016). Arab World English Journal (AWEJ) Volumen 7, número 2 de junio de 2016, disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=2814822 o http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2814822 | spa |
dcterms.references | Barbosa Romero D.A, Galeano G. A. Gómez, H. Gómez Quiceno G, Martínez Arango J. (2019) D. Actividades comunicativas y colaborativas basadas en la competencia léxica para aumentar la autoconfianza de los estudiantes en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. http://hdl.handle.net/20.500.12495/5460 | spa |
dcterms.references | Bedoya Bedoya, P. I., Lozano Ñustez, M., Muñoz Riaño, S. M., Pal Forero, S., y Sarmiento Ceballos, J. I. (2007). Fortalecimiento de la competencia léxica del inglés como lengua extranjera a través de diferentes técnicas artísticas. | spa |
dcterms.references | Cajar Martinez, F., y Rojas Bonilla, C. (2017). Influencia de las TIC en el desarrollo de competencias comunicativas del idioma inglés en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Montessori sede primaria de Pitalito–Huila 2014-Colombia. | spa |
dcterms.references | Cari Mamani, Y. M. (2016). Método The Natural Approach: Su efectividad para el desarrollo de la competencia léxica oral, en estudiantes de inglés básico II del Instituto de Idiomas de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca, 2016. | spa |
dcterms.references | Castellanos, G. M. (2016). Impacto de una estrategia pedagógica basada en TIC en el desarrollo de la competencia léxica del idioma inglés, como lengua extranjera, en los niños y niñas del grado 01 de transición del colegio Unión Europea JT, durante el segundo trimestre de 2015. Instituto de Investigación en Educación (IEDU), Universidad Nacional, Bogotá. | spa |
dcterms.references | Castillo Bustos, M. R. (2021). Técnicas e instrumentos para recoger datos del hecho social educativo. Revista Cientí¬fica Retos De La Ciencia, 5(10), 50–61. https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/349 | spa |
dcterms.references | CEPAL, N. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Informe COVID-19 Comisión Económica Para América Latina y el Caribe CEPAL-UNESCO. | spa |
dcterms.references | Contreras Alvarado, R. D. y Velásquez Romero, N. R. (2020). Los efectos de la pandemia: el coronavirus en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.references | Chacón-Calvo, M. D. P., y Martinez-Soriano, S. M. (2020). Aprendizaje de Vocabulario en Inglés Nivel Intermedio con el uso de Técnicas de Gamificación a Través de la Herramienta Duolingo en los Estudiantes de Grado Once. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 44, 67, 71. 7 de julio de 1991 (Colombia). | spa |
dcterms.references | Córdoba, M. E. (2020). El constructivismo sociocultural lingüístico como teoría pedagógica de soporte para los Estudios Generales. Revista Nuevo Humanismo, 8(1). | spa |
dcterms.references | Cuena del Agua, M. (2018). Proyecto de innovación para mejorar la competencia lingüística de inglés en niños y niñas con dislexia. Investigación aplicada como herramienta para la inclusión educativa. Trabajo Fin de Máster. Universidad Rey Juan Carlos. España | spa |
dcterms.references | Daros, W. R. (2002). ¿ Qué es un marco teórico?. Enfoques, 14(1), 73-112 | spa |
dcterms.references | De Europa, C. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas. Strasburgo: Consejo de Europa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte/Instituto Cervantes. | spa |
dcterms.references | De la Herrán, A., Pinargote, M. y Véliz, V. (2016). Génesis de una universidad inclusiva en Ecuador. La Universidad Técnica de Manabí.Nájar | spa |
dcterms.references | Sánchez, Olga. (2016). TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN. Praxis y Saber , 7 (14), 9-16. https://doi.org/10.19053/22160159.5215 | spa |
dcterms.references | Decreto 1290 de 2009. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. 16 de abril de 2009. Colombia | spa |
dcterms.references | Doimeadios, K. S., y Ferrás, S. P. (2017). La competencia léxica en idioma inglés en los animadores turísticos: premisa para la competencia comunicativa. Revista Caribeña de Ciencias Sociales (marzo 2017). | spa |
dcterms.references | Domingo, M., y Marquès, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicar, 19(37), 169-175. | spa |
dcterms.references | Escobar, M., y Ibáñez, A. (2018). Las TIC en la enseñanza del inglés para fines específicos: una propuesta metodológica. Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, n. 27, p. 38-52. ISSN 1989-0796. | spa |
dcterms.references | Feria-Marrugo, I. M., Zúñiga López, K. S. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de inglés. Praxis, 12(1), 63–77. https://doi.org/10.21676/23897856.1848 | spa |
dcterms.references | Fernández-Pampillón Cesteros, A. M., Domínguez Romero, E., y Armas Ranero, I. D. (2011). Herramienta para la revisión de la Calidad de Objetos de Aprendizaje Universitarios (COdA): guía del usuario. v. 1.1. | spa |
dcterms.references | Forni, P., y Grande, P. D. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista mexicana de sociología, 82(1), 159-189. | spa |
dcterms.references | Gabino, V. M. (2017). RECURSOS EDUCATIVOS DIDÁCTICOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. revista.cuadernos, Vol. 58(1), 73.García Hernández, K., Arenas Gutiérrez, R., y Vega Rodríguez, C. (2017). La competencia comunicativa desde el inglés con fines específicos en la licenciatura en enfermería. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 7(3). http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/800/727 | spa |
dcterms.references | García Hernández, K., Arenas 109 Gutiérrez, R., y Vega Rodríguez, C. (2017). La competencia comunicativa desde el inglés con fines específicos en la licenciatura en enfermería. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 7(3). http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/800/727 | spa |
dcterms.references | García, T., García, L., González, R., Carvalho, J., y Catarreira, S. (2016). Revisión metodológica de la triangulación como estrategia de investigación. CIAIQ2016, 3. | spa |
dcterms.references | Gavarri, SL (2016). El aprendizaje de lenguas extranjeras mediado por las TIC: Aprender Inglés con Duolingo. El toldo de Astier , 7 (12), 56-65. | spa |
dcterms.references | Gomez Acosta, B. (2019). La enseñanza del inglés desde las inteligencias múltiples: Una alternativa para mejorar la competencia lingüística. Trabajo de fin de grado de maestro en educación primaria. Universidad de la Laguna. | spa |
dcterms.references | Gómez Collado, Martha Esthela, Contreras Orozco, Leticia, y Gutiérrez Linares, Delia. (2016). El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de ciencias sociales: un estudio comparativo de dos universidades públicas. Innovación educativa (México, DF), 16(71), 61-80. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732016000200061&lng=es&tlng=es | spa |
dcterms.references | Gómez, B. R. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-10. | spa |
dcterms.references | Gómez, D. C. P., y Nery, R. L. M. (2019). La investigación cualitativa: un camino para interpretar los fenómenos sociales. J. Mendoza y NS Esparragoza (Coords.) Educación: aportaciones metodológicas, 85-101. | spa |
dcterms.references | Gómez, R. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, 2006(42), 92-101. | spa |
dcterms.references | González, A. M. L. (2010). La evaluación del desarrollo de la competencia léxica en L2 por medio de la disponibilidad léxica. redELE, 18. | spa |
dcterms.references | González, H. D. L. (2016). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones | spa |
dcterms.references | Grajales Pinzón, I. P. (2019). Mejora de la lectura crítica mediada por las TAC offline (Doctoral dissertation, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.). | spa |
dcterms.references | Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7 | spa |
dcterms.references | Herrera Andrade, Z. V. (2018). La estrategia Chunking Flaschcards en el desarrollo de la competencia léxica del inglés en los estudiantes del segundo nivel paralelos, “H” y “O” del Centro de Idiomas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en el período académico abril–agosto 2017 (Master's thesis, Quito: UCE) | spa |
dcterms.references | Herrera Chuquillanqui, A. N. (2015). Uso de recursos educativos abiertos en el desarrollo de las habilidades comunicativas en la enseñanza del idioma inglés del nivel intermedio en un centro de idiomas de Lima Metropolitana. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Del Perú. | spa |
dcterms.references | Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa. Extraído de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1167/1/La%20investigaci%c3%b 3n%20cualitativa.pdf | spa |
dcterms.references | Huachalla Hanco, R. (2019). Uso de la plataforma online Duolingo y su influencia en las competencias lingüísticas del idioma inglés en estudiantes de una Institución Educativa de la UGEL 01 San Juan de Miraflores. Tesis doctoral. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle | spa |
dcterms.references | Izquierdo Gil, M. C. (2004): La selección del léxico en la enseñanza del español como lengua extranjera. Su aplicación en el nivel elemental en estudiantes francófonos, Valencia, Servei de Publicacions de la Universidad de Valencia. Tesis doctoral disponible en Internet: http://www.tdx.cesca.es/TDX-0425105- 135323 | spa |
dcterms.references | Jiménez Arias, L. I. (2017). Análisis de la implementación del filtro afectivo en el diseño de actividades con TIC para la adquisición de competencias comunicativas en el proceso de aprendizaje del inglés. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura. Ecuador. | spa |
dcterms.references | Jiménez Catalán , R. M. (2017). Estudios de disponibilidad léxica en español y en inglés: revisión de sus fundamentos empíricos y metodológicos. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada (2017) 22/. | spa |
dcterms.references | Julluni Ccahua, N., y Quispe Samata, Y. M. (2019). La competencia léxica del idioma inglés en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Tomasa Ttito Condemayta de la Provincia de Acomayo. | spa |
dcterms.references | Katy Sagué Doimeadios y Sonia Pupo Ferrás (2017): “La competencia léxica en idioma inglés en los animadores turísticos: premisa para la competencia comunicativa”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (marzo 2017). En línea: http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/03/gaviota.html | spa |
dcterms.references | Kucuk, L., y Ierache, J. S. (2020). Aplicación de rúbrica COdA para evaluación de calidad objetos de aprendizajes basados en realidad aumentada. In XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2020, El Calafate, Santa Cruz). | spa |
dcterms.references | Mañas Pérez, A., y Roig-Vila, R. (2019). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo. Un tándem necesario en el contexto de la sociedad actual. Revista Internacional d'Humanitats. 45: 75-86. | spa |
dcterms.references | Martinez Olvera, Waltraud Y Esquivel Gamez, Ismael. (2017). Efectos de la instrucción de estrategias de lectura, mediadas por TIC, en la comprensión lectora del inglés. Perfiles educativos [online]., vol.39, n.157, pp.105-122. ISSN 0185-2698. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1999). Lineamientos Curriculares Idiomas Extranjeros. Bogotá D.C. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_7.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2015). Derechos básicos de aprendizaje: lenguaje. https://santillanaplus.com.co/pdf/DBA-ingles-espanol.pdf | spa |
dcterms.references | Miranda, A. J. M., Díaz, J. P., y González, K. M. (2020). Acompañamiento andragógico y transformación de las prácticas pedagógicas desde la investigación acción pedagógica. Revista Gestión I+ D, 5(3), 98-133. | spa |
dcterms.references | Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud. 21 diciembre de 2001. Colombia. | spa |
dcterms.references | Ley 1341 de 2009. "Por La Cual Se Definen Principios Y Conceptos Sobre La Sociedad De La Información Y La Organización De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones - Tic-, Se Crea La Agencia Nacional De Espectro Y Se Dictan Otras Disposiciones”. 20 de Julio De 2009. Colombia | spa |
dcterms.references | Ley 1651 de 2013. "Por Medio De La Cual Se Modifican Los Artículos 13, 20, 21,22,30 Y 38 De La Ley 115 De 1994 Y Se Dictan Otras Disposiciones-Ley De Bilingüismo". 12 de julio de 2013. Colombia | spa |
dcterms.references | Ortega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Extraído de https://www. researchgate. net/profile/Alfredo_Otero_Ortega/publication/326905435_ ENFOQUES_DE_INVESTIGACION_TABLA_DE_CONTENIDO_Contenido/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION-TABLA-DECONTENIDO-Contenido. pdf el, 14. | spa |
dcterms.references | Ortiz Sánchez, L. M. (2020). La teoría fundamentada como método de investigación para el desarrollo de la educación contable. Revista Visión Contable, (22), 60–77. https://doi.org/10.24142/rvc.n22a3 | spa |
dcterms.references | Pascual Aparicio, S. (2017). Disponibilidad Léxica en Inglés como Lengua Extranjera: un Estudio Comparativo entre el Alumnado AICLE y no AICLE. Tesis de maestría. Universidad de Cantabria. España. | spa |
dcterms.references | Peláez Sánchez, I. C. (2020). M-learning y su impacto en la competencia lingüística, aspecto de las competencias comunicativas de la lengua: caso del idioma inglés en estudiantes de educación superior. Tesis de Maestría. Tecnológico de Monterey. México | spa |
dcterms.references | Peña Ortiz, L. G. (2019) Desarrollo de la competencia léxica en el aprendizaje de inglés con la estrategia didáctica de videojuego basada en el aprendizaje autónomo. (Tesis de posgrado). http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6515 | spa |
dcterms.references | Piza Burgos, N. D., Amaiquema Márquez, F. A., y Beltrán Baquerizo, G. E. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455-459. | spa |
dcterms.references | Puentes Borges, A., Puentes Bencomo, D., Puentes Bencomo, E., y Chávez Cevallos, E. (2019). Objetividad en la triangulación del diagnóstico. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(1). Recuperado de http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/120 | spa |
dcterms.references | Puicón Cruzalegui, G. B. (2018). Modelo Teórico Didáctico para mejorar la Competencia Léxica del idioma Inglès en los estudiantes de la Especialidad de Idiomas Extranjeros de la Fachse–Unprg– 2016. | spa |
dcterms.references | Rico Yate, J. P., Ramírez Montoya, M. S., & Montiel Bautista, S. (2016). Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos. Apertura (Guadalajara, Jal.), 8(1), 0-0. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, SB y Valencia, AR (2020). Optimización del aprendizaje del inglés en niños de primaria con el uso de Duolingo. Boletín Redipe , 9 (4), 232-249 | spa |
dcterms.references | Rojas, J. S. H. (2016). " Uso De La Plataforma En Línea Duolingo Para El Incremento Del Nivel De Habilidades Receptivas En Inglés En Los Alumnos De Técnico Superior Universitario De Una Escuela Técnica Superior En La Ciudad De Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Recuperado el, 12, 9-16. | spa |
dcterms.references | Romero, Á. (2016). Duolingo la aplicación más fiable para aprender y certificar un idioma. Foro Educación Superior, Innovación e Internacionalización. http://hdl.handle.net/20.500.12579/4820 | spa |
dcterms.references | Romero, E. D., Cesteros, A. F. P., y de Armas Ranero, I. (2012). COdA, una herramienta experimentada para la evaluación de la calidad didáctica y tecnológica de los materiales didácticos digitales. RELADA-Revista Electrónica de ADA-Madrid, 6(4) | spa |
dcterms.references | Sanhueza Campos, C. H. (2018). Desarrollo de la competencia léxica en aprendientes de inglés como lengua extranjera de nivel intermedio. | spa |
dcterms.references | Sierra, F. A. C. (2021). Revisión del modelo Tecnological Pedagogical Content Knowledge como parte de la integración tecnológica en la Educación Superior. Educación Médica Superior, 35(1). | spa |
dcterms.references | Tamayo Gómez, E. A. (2019). Influencia de estrategias de aprendizaje con herramientas TIC en la competencia de la comprensión lectora en ingles [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12494/17720 | spa |
dcterms.references | Tello Yance, Filoter. Verástegui Borja, Eduardo Darío. Rosales Tabraj, Yesi del Carmen (2016). El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica. Dala INVERSIONES DALAGRAPHIC E.I.R.L. Perú | spa |
dcterms.references | Tobón, Tobón M (2010). Formación integral y competencia, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica. ECOE. Bogotá Colombia | spa |
dcterms.references | UNESCO (2020). Education For sustainable development. | spa |
dcterms.references | Universidad Externado De Colombia Facultad De Educación Maestría En Educación Énfasis Aprendizaje De La Lecto-Escritura Y Las Matemáticas Línea De Investigación En Pedagogía Y Didáctica Del Lenguaje, Las Matemáticas Y Las Ciencias Bogotá, D.C. 2019 | spa |
dcterms.references | UVR correctores de textos. (2018). UVR correctores de textos. Consejos para construir los marcos de tu tesis. Colombia. https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/2018/11/26/consejos-paraconstruir-los-marcos-de-tu-tesis | spa |
dcterms.references | Varela Ruiz, Margarita, y Vives Varela, Tania. (2016). Autenticidad y calidad en la investigación educativa cualitativa: multivocalidad. Investigación en educación médica, 5(19), 191-198. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.04.006 | spa |
dcterms.references | Villa, R. R., Andrés, S. M., y Medrano, P. Q. (2015). Primary teachers' technological, pedagogical and content knowledge. Comunicar. Media Education Research Journal, 23(2). | spa |
dcterms.references | Zarama Delgado, J. C. (2019). Efecto de la implementación de una Unidad Didáctica Digital sobre la Competencia Comunicativa del inglés en la prueba Saber Pro de los estudiantes del programa de Enfermería (Master's thesis, Universidad del Norte). | spa |
dcterms.references | Zapata, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Programa Integración de Tecnologías a la Docencia. Universidad de Antioquia. Disponible en: http://aprendeenlinea. udea. edu. co/boa/contenidos. php/d211b52ee1441a30b59a e008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1L mNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido. | spa |
dcterms.references | Zarama Delgado, J. C. (2019). Efecto de la implementación de una Unidad Didáctica Digital sobre la Competencia Comunicativa del inglés en la prueba Saber Pro de los estudiantes del programa de Enfermería (Master's thesis, Universidad del Norte). | spa |
dcterms.references | Zapata, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Programa Integración de Tecnologías a la Docencia. Universidad de Antioquia. Disponible en: http://aprendeenlinea. udea. edu. co/boa/contenidos. php/d211b52ee1441a30b59a e008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1L mNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...