Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Montes Rivera, Gledis Enith | |
dc.contributor.author | Martínez Vanegas, Janneth del Carmen | |
dc.contributor.author | Morantes Cepeda, Angela Yolima | |
dc.date.accessioned | 2022-05-11T15:26:46Z | |
dc.date.available | 2022-05-11T15:26:46Z | |
dc.date.issued | 2022-02-22 | |
dc.description.abstract | El presente artículo tiene como objetivo describir el uso y aplicación de los RED 4.0 con una intencionalidad pedagógica de cambio e innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la geografía física, con el fin de brindar solución a la problemática identificada de falta de interés, motivación y creatividad de los estudiantes; pretende brindar opciones didácticas y digitales para pasar de la enseñanza de una geografía descriptiva a una geografía comprensiva, explicativa, analítica y propositiva, contribuyendo a la formación de estudiantes con un pensamiento crítico, analítico y reflexivo de su propio entorno. Esta investigación corresponde al método cualitativo e interpretativo y las estrategias de recolección de la información se divide en cinco fases: evaluación diagnóstica de conocimientos previos, aplicación de encuesta, análisis e interpretación de resultados, diseño de guías temáticas apoyadas en RED 4.0 y creación de un sitio web en la plataforma mil aulas. A modo de conclusión, se demuestra que los RED 4.0 son una herramienta fundamental para promover un aprendizaje interactivo, dinámico, actualizado y creativo promoviendo así un aprendizaje significativo con una gran variedad de recursos para aprender y enseñar de manera diferente en pro del desarrollo y fortalecimiento de competencias digitales vigentes, rompiendo de esta manera con esquemas tradicionales y magistrales en el acto pedagógico. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 11 Capítulo 1. Planteamiento y formulación del Problema 13 Planteamiento 13 Formulación 14 Antecedentes del problema 14 Justificación 20 Objetivo general 23 Objetivos específicos 23 Supuestos y constructos 23 Alcances y limitaciones 24 Capítulo 2. Marco de Referencia 25 Marco Contextual 25 Marco Normativo 30 Marco Teórico - Conceptual 32 Aprendizaje de la Geografía 35 TIC 37 RED 4.0 41 Recursos Tecnológicos 4.0 44 Capítulo 3. Metodología 48 Tipo de Investigación 49 Población y Muestra 50 Categorías de Estudio 51 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 53 Técnicas de Análisis de la Información 54 Plan operativo: 55 Capítulo 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 56 Introducción 56 Actividades didácticas apoyadas en las herramientas RED 4.0 77 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 83 Introducción 83 Estructura de análisis 84 Conclusiones 87 Recomendaciones: 88 Referencias Bibliográficas 89 ANEXOS 94 | spa |
dc.format.extent | 98 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15179 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1693 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Magister en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.subject.armarc | Geografía - Enseñanza - Colombia | |
dc.title | Estrategias didácticas con recursos digitales 4.0 para el aprendizaje de la geografía física en los estudiantes de grado séptimo del Gimnasio Campestre del Norte de Tunja | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Almenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdf | spa |
dcterms.references | Barreto, G. N., Xavier, J. L., & Santos, J. D. (2017). O processo de criacao de um software educacional para o ensino e aprendizagem da quimica. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://revistas.unila.edu.br/relus/article/view/927 | spa |
dcterms.references | Bueno, R. (2013). Diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje del tema soluciones químicas mediante las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el 10° de la Institución Educativa Fe y Alegría del Barrio Popular 1 Ciudad de Medellin. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/9507/1/75092174.2013.pdf | spa |
dcterms.references | Cataldi, Z., Donnamaria, M. C., & Lage, F. J. (2009). Didáctica de la química y TICs: laboratorios virtuales, modelos y simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18979 | spa |
dcterms.references | Chacón, F. Y. (2017). Unidad didáctica para fortalecer la competencia de indagación en la resolución de problemas estequimétricos en el grado décimo de la Institución Educativa Evaristo García a través del aprendizaje basado en problemas. Obtenido de http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82300/1/delgado_competenc ia_indagacion_2017.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia, C. (2019). Secretario Senado. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html | spa |
dcterms.references | Efrain Leal Rey, C. O. (2017). Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Linea, capitulo III. Recuperado el 13 de 02 de 2019, de http://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.005.MG/contenido_LEM.html#pdf | spa |
dcterms.references | Estrada, J. G. (2014). Diseño de una propuesta didáctica para la enseñanza de los cálculos químicos en la educación media desde la función formativa de la evaluación. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/45341/1/78714999.2014.pdf | spa |
dcterms.references | Godoy, K. A. (2015). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometría. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/pdf/ri/v39n84/art09.pdf | spa |
dcterms.references | Gómez, J. A. (2017). LAS TIC EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1470/perezjohn2017.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Grisolia, M., & Grisolia, C. V. (2009). Integración de elementos didácticos y del diseño en el software educativo hipermedial Etequiometría, contando masas, moles y partículas. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Grisolia_Cardona/publication/28319838_Integr acion_de_elementos_didacticos_y_del_diseno_en_el_software_educativo_hipermedial_Estequi ometria_contando_masas_moles_y_particulas/links/0c96051ab2bc72ff8f000000.pdf | spa |
dcterms.references | Gutierrez, D. F. (2018). El uso de herramientas virtuales para fortalecer el proceso de enseñanza de la química en la educación media. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21056 | spa |
dcterms.references | ICFES. (2018). Obtenido de https://youtu.be/ouGJyv54udQ | spa |
dcterms.references | ICFES. (2018). Resultados agregados SABER 11. Obtenido de http://www2.icfes.gov.co/institucioneseducativas-y-secretarias/saber-11/resultados-agregados-saber-11 | spa |
dcterms.references | ICFES, & Gobierno, d. C. (2018). Taller uso de resultados para el mejoramiento continuo del proceso educativo. Obtenido de http://www2.icfes.gov.co/divulgaciones-establecimientos/saber-3-5-y9/divulgacion-2017/itemlist/tag/Talleres%20y%20jornadas%20de%20divulgaci%C3%B3n | spa |
dcterms.references | Laura Herrera Corona, N. H. (2009). Educacion a distancia una perspectiva emocional e interpersonal. Recuperado el 12 de 02 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/688/68812679007.pdf | spa |
dcterms.references | López, J. M. (2010). Análisis de la aplicación efectiva de la metodología constructivista en la práctica pedagógica en general y en el uso de las TICs en particular . Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Jmsaez-1005/analisis_aplicacion.pdf | spa |
dcterms.references | Lugo, Y. M. (13 de 05 de 2016). El 50% de la educación superior en el mundo se impartirá por E-Learning. Recuperado el 12 de 02 de 2019, de https://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/28/571f94b222601dab7c8b45c8.html | spa |
dcterms.references | Madrid, J. C., Arellano, M., Jara, R., Merino, C., & Balocchi, E. (2013). El aprendizaje cooperativo en la comprensión del contenido "disoluciones" un estudio piloto. Obtenido de file:///L:/2019/Maestria/Elaboraci%C3%B3n%20de%20propuesta%20de%20investigaci%C3%B3 n/Soporte%20bibliogr%C3%A1fico%20del%20proyecto/En%20aprendizaje%20cooperativo%20d el%20contenido%20disoluciones.pdf | spa |
dcterms.references | Melo, S. M. (2013). Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la estequimetría en estudiantes de grado 11 de enseñanza media. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/10308/1/36758490.2013.pdf | spa |
dcterms.references | MEN. (2017). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Recuperado el 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.html | spa |
dcterms.references | Mineducación. (2018). Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura Colombia. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1079/1/Ministerio_de_Educacion_Resoluc ion_2343_junio_5_de_1996.pdf | spa |
dcterms.references | Mineducación. (2018). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Mineducación. (2018). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | MINTIC. (2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf | spa |
dcterms.references | Muñoz, J. C. (2014). Aplicación de una estrategia didáctica que permita la comprensión de la estequimetría a partir de un aprendizaje significativo. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/12891/1/7811521.2014.pdf | spa |
dcterms.references | Nacional, M. d. (2017). Lineamientos Curriculares. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Nacional, M. d. (2019). Estándares Básicos. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87440.html | spa |
dcterms.references | Nacional, M. d. (08 de 02 de 2022). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Raviolo, A., & Lerzo, G. (2016). Enseñanza de la estequimetría, uso de análogías y comprensión conceptual. Obtenido de https://ac.els-cdn.com/S0187893X16300040/1-s2.0- S0187893X16300040-main.pdf?_tid=f0ed8b64-60ed-489f-b1f0- a75c1bec2e86&acdnat=1551468264_f43e1c74f4b4cc5bb57256a922bd08b3 | spa |
dcterms.references | Ribeiro, A. A., & Greca, I. M. (2003). Simulaciones computacionales y herramientas de modelación en educación química : una revisión de la literatura publicada. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://www.scielo.br/pdf/%0D/qn/v26n4/16437.pdf | spa |
dcterms.references | SenadodelaRepublica. (2018). Constitución Política. Recuperado el 31 de 03 de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dcterms.references | Valverde, G. J., & Viza, A. L. (2006). Recursos didácticos audiovisuales en la enseñanza de la química: Una perspectiva histórica. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/66055/57967 | spa |
dcterms.references | VIRGILI, U. R. (2007). Derechos Básicos de Aprendizaje. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...