Publicación:
Infección de vías de urinarias en el adulto: Guía rápida de manejo

dc.contributor.authorCortina-Gutiérrez, Alonso
dc.contributor.authorChávez-Gómez, Wilson Fernando
dc.contributor.authorÁlvarez-Castro, María Fernanda
dc.date.accessioned2020-10-13T02:29:23Z
dc.date.available2020-10-13T02:29:23Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionRevista Ciencias Biomédicas Vol.7, Núm.1 (2016) Pag. 144 - 151es
dc.description.abstractLas infecciones del tracto urinario (ITU) son las infecciones bacterianas más frecuentemente diagnosticadas, tanto en el ámbito intrahospitalario como en el ambulatorio. Presentan una muy alta morbilidad asociada que afecta, principalmente, a las mujeres sanas. Estas infecciones tienen un espectro de presentación que va desde formas no complicadas que, muy rara vez progresan a infecciones severas, hasta formas complicadas asociadas a bacteremia y choque séptico. El diagnóstico de esta entidad se realiza principalmente mediante el interrogatorio, sobre todo si se trata de infecciones del trato urinario bajo, también denominada cistitis, donde son frecuentes los síntomas urinarios clásicos: disuria, urgencia miccional y frecuencia miccional. La presencia de síntomas como fiebre alta, escalofríos, náuseas, vómitos y sensibilidad a nivel costovertebral, sugiere infección del tracto urinario alto que se denomina pielonefritis aguda. Las infecciones bajas no complicadas pueden ser tratadas de forma empírica teniendo éxito en la resolución de la misma, sin embargo en casos de infecciones alta o complicadas, se requiere análisis de orina y toma de urocultivo para guiar la terapia antimicrobiana. Los estudios de imágenes solo se reservan a situaciones en donde se sospecha falla terapéutica o complicaciones asociadas. El tratamiento de la ITU depende de la clasificación de la infección urinaria, severidad y perfil de susceptibilidad antimicrobianaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/rcb-2016-2943spa
dc.identifier.eissn2389-7252spa
dc.identifier.issn2215-7840spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/10830
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/rcb-2016-2943spa
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.citationedition(2016)spa
dc.relation.citationendpage151
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage144
dc.relation.citationvolume7spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Ciencias Biomédicasspa
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf187spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectInfección del tracto urinarioes
dc.subjectTratamiento antibióticoes
dc.subjectProfilaxises
dc.titleInfección de vías de urinarias en el adulto: Guía rápida de manejoes
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a270spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
24 INFECCION.pdf
Tamaño:
301.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: