Publicación:
Padlet como herramienta didáctica para el mejoramiento de la competencia motriz en los estudiantes de grado 4° de la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Puerto López, Meta.

dc.contributor.advisorOrobio Montaño, Alexander
dc.contributor.authorGonzález Rodríguez, Héctor Fernando
dc.contributor.authorContreras Villamizar, Nelson Enrique
dc.contributor.authorDiz Chey, Sergio Andrés
dc.contributor.authorRosado Marulanda, Yohanna Carolina
dc.date.accessioned2023-02-22T15:42:13Z
dc.date.available2023-02-22T15:42:13Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractPadlet como Herramienta Didáctica para el Mejoramiento de la Competencia Motriz en los Estudiantes de Grado 4° de la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Puerto López, Meta. Teniendo en cuenta la importancia del uso de las TIC y las necesidades de aprendizaje propias del área de Educación Física, se ha planteado el proyecto de intervención cuya finalidad es permitir que los alumnos puedan mejorar su competencia motriz utilizando la herramienta tecnológica Padlet, recurso digital que se convierte en una plataforma en donde pueden crearse muros de colaboración y compartir contenido multimedia. Fortalecer las competencias motrices en los estudiantes mediante esta estrategia es el verdadero reto de la investigación desarrollada, pues de manera regular este contenido curricular se trabaja de manera práctica, sin embargo, en la propuesta de intervención se hace uso de metodologías orientados al uso de plataformas colaborativas con el fin de promover la construcción del conocimiento a través intercambio de información. Para realizar el proyecto se determinó utilizar la aplicación Padlet, ya que permite que se realice un trabajo asincrónico, sincrónico y dinámico en el ámbito escolar, generando que los estudiantes adquieran conocimientos mientras son autores de su propio aprendizaje. Ante esta metodología, se muestra la importancia del rol docente en el aula, pues se convierte en un guía que transforma el proceso de aprendizaje y promueve el trabajo colaborativo para lograr un proceso de enseñanza basado en la excelencia. El objetivo del proyecto es poder aplicar la herramienta Padlet como un elemento interactivo que fortalezca el aprendizaje estimulando las estructuras cognitivas, reconociendo entre otras cosas la importancia, las ventajas y las desventajas que posee esta plataforma en el entorno educativo. En términos generales, el proyecto presentado permite reconocer las fases que hacen parte del proceso de inmersión de procesos educativos en entornos mediados por TIC y la pertinencia de Padlet en el aula de clase, destacando a la vez el impacto causado en la comunidad académica.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15974
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1688
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos reservados -Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEducación física - Enseñanza - Metodología
dc.subject.armarcPedagogía - Estrategia
dc.subject.armarcAprendizaje - Investigaciones
dc.titlePadlet como herramienta didáctica para el mejoramiento de la competencia motriz en los estudiantes de grado 4° de la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Puerto López, Meta.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbarca, A., Alpízar, F., Sibaja, G. & Rojas, C. (2013). Técnicas cualitativas de investigación. San José, Costa Rica: UCR.spa
dcterms.referencesAlvarez, J., & Jurgenson, G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Paidós.spa
dcterms.referencesAndino, A., Arias, A., Cruz, M. & Pozo, A. (2018). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. E-ciencias de la información, 44–59. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/33052spa
dcterms.referencesBlaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000) Cómo se hace una investigación. Colección Herramientas Universitarias. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesBujosa, M. (2015). Tecnologías de la información y la comunicación en la educación física de primaria: estudio sobre sus posibilidades educativas. España: Universidad de Barcelona.spa
dcterms.referencesCárdenas, S., Gómez, A., & Abrego, C. (2019). Utilización de la Tecnología en la Educación Física. Revista Educación y Tecnología.spa
dcterms.referencesCarley, M. (2010). The relationship between fundamental motor skill development and lifetime participation in physical activity. Psahperdspa
dcterms.referencesCastros, A. & Sevilla, M. (2021). Padlet como estrategia de enseñanza colaborativa en el proceso de aprendizaje (Vol. 7, Número 13). CienciaMatria. https://doi.org/10.35381/cm.v7i13.478spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdfspa
dcterms.referencesCreswell, J. W. (2007). Qualitative inquirí and reaserch design: Choosing among five approaches. Editorial Sage.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Hector gonzalez_Nelson Contreras_Sergio Diz_Yohanna Rosado.pdf
Tamaño:
2.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Hector gonzalez_Nelson Contreras_Sergio Diz_Yohanna Rosado.pdf
Tamaño:
147.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: