Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Caballero Jiménez, Jazmín | |
dc.contributor.author | Castro Castillo, Carlos Jesús | |
dc.contributor.author | Prado Quintero, Ever Alirio | |
dc.contributor.author | Sánchez Chavarriaga, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Puentes, María Yamileth | |
dc.date.accessioned | 2022-09-12T15:21:33Z | |
dc.date.available | 2022-09-12T15:21:33Z | |
dc.date.issued | 2022-04-13 | |
dc.description.abstract | En el marco de los lineamientos de la maestría en Recursos digitales Aplicados a la Educación y desde la línea investigación Ambientes virtuales de aprendizaje, de la facultad de posgrados de la Universidad de Cartagena, se llevó a cabo una investigación que consolida un estudio sobre El emprendimiento empresarial a través del blog como sitio web con cuarenta estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Técnica Empresarial el Yopal ITEY zona urbana del municipio de Yopal en Casanare. Buscando fortalecer la identificación de ideas de negocio e iniciativa empresarial, se evidencia que las instituciones con programas de formación para el trabajo buscan mejorar la calidad de vida de los estudiantes y sus familias, fomentando conciencia empresarial desde la primaria y consolidando ideas de negocio en la educación media técnica. Esta investigación utilizó el blog como herramienta tecnológica para fortalecer los aprendizajes en emprendimiento 13 empresarial, se evidenció la necesidad de buscar herramientas tecnológicas que incorporadas de forma didáctica e interactiva, lleven a los estudiantes a buscar ideas de negocio exitosas a través del aprendizaje basado en problemas. Se pudo observar su entorno familiar y social, aportando solución a problemas con ideas que pueden convertirse en parte del proyecto de vida de los educandos. La ruta de estudio se marcó teniendo presente el entorno de los jóvenes que de la ma | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 16 Planteamiento y Formulación del Problema 18 Planteamiento 18 Formulación 20 Antecedentes del Problema 20 Justificación 29 Objetivo General 30 Objetivos Específicos 31 Supuestos 31 Constructos 31 Alcances 32 Limitaciones 33 Marco de Referencia 34 Marco Contextual 34 Marco Normativo 39 Marco Teórico 42 El Emprendimiento Empresarial desarrolla habilidades 42 El emprendimiento empresarial una opción para fortalecer la identificación de ideas de negocios 43 Estrategia Pedagógica en la enseñanza del emprendimiento 44 El Conectivismo una herramienta para la enseñanza del emprendimiento 44 Aprendizaje Basado en Problemas aplicado a la enseñanza del emprendimiento 45 Los Blogs en la enseñanza del emprendimiento 47 El modelo ADDIE aplicado a la enseñanza del emprendimiento. 48 Marco Conceptual 49 Emprendimiento Empresarial 49 Estrategia Tecnopedagógica 50 Aprendizaje basado en problemas 50 Sitio Web 51 Blog 51 Metodología de la Investigación 53 Tipo de Investigación. 53 Población 54 Muestra 54 Organizador Gráfico Sobre las Narraciones 55 Gráfico sobre narraciones 55 Categorías de Estudio Según IAP. 57 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 59 Prueba Diagnóstica. 59 Diario de Campo 59 La encuesta. 59 Prueba Final 60 Valoración de Instrumentos por Expertos 60 Ruta de Investigación 61 Técnicas de Análisis de la Información. 64 Intervención Pedagogía o Innovación TIC 67 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 86 Conclusiones 106 Recomendaciones 108 Referencias Bibliográficas 110 Anexos 118 | eng |
dc.format.extent | 138 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15612 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1687 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Negocios - Enseñanzas | |
dc.subject.armarc | Emprendimiento | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.title | Uso del blog como estrategia tecnopedagógica y didáctica para fortalecer la identificación de ideas de negocio en el emprendimiento empresarial, a través del aprendizaje basado en problemas, en estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alonso, J. (2007). Comunicar en el Web: propuesta de criterios para analizar sitios en Internet, en Teknokultura, revista On Line, Vol.7. http://teknokultura.uprrp.edu/teknosphera/comunicar/Untitled2.htm | spa |
dcterms.references | ASOCIACION COLOMBIANA DE EDUCACIÓN PRIVADA (2019). La educación media técnica, una opción para entrar al mercado laboral. Bogotá, Colombia. https://www.asocoldep.edu.co/2019/10/15/la-educacion-media-tecnica-es-una-opcionque-tienen-los-estudiantes-para-entrar-al-mercado-laboral/ | spa |
dcterms.references | Arrieta José Elias (2013). Las TIC y las matemáticas, avanzando hacia el futuro. Universidad de Cantabria. Facultad de educación. Recuperado 30 noviembre https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/3012/EliasArrietaJose.pdf?seq uence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | ACCIÓN Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf | spa |
dcterms.references | Barón Ramírez Norma Angélica, Tendencias educativas con TI Conectivismo. https://portal.ucol.mx/content/micrositios/260/file/conectivismo_resena.pdf | spa |
dcterms.references | Barrera, J. H. (2000). Metodología de la investigación holística. (2 edición.), Sipal. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-debarrerametodologia-de-investigacion-holistica.pdf | spa |
dcterms.references | Belloch, C. (2012). Diseño Instruccional. http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf | spa |
dcterms.references | Borracal de Luna Emilio & Expósito López Jorge. (2010). Proceso de investigación educativa, investigación acción. Universidad Nueva Granada. https://www.ugr.es/~emiliobl/Emilio_Berrocal_de_Luna/Master_files/UNIDAD%202%2 0Investigacio%CC%81n%20-%20Accio%CC%81n.pdf | spa |
dcterms.references | Caballero Jimenez Jazmin del R., Moreno Manzano F (2020). Sistematización de la Experiencia Educativa “las tic en el aula” programa de formación para los docentes de la institución educativa oficial llano verde, sede Nariño, Cali - Valle del Cauca. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/86949/1/T01883.pdf | spa |
dcterms.references | Cabezas Urrego, Delly, (2018). Emprendimiento Social e Innovación Social En Educación. [Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación, Unidad De Pregrados Licenciatura En Pedagogía Infantil] Repositorio Institucional. | spa |
dcterms.references | Castillo Isabel (2019). Aspectos del marco contextual, características, como se hace y ejemplo. https://karenpulido.jimdofree.com/app/download/9548089069/MARCO+CONTEXTUA L+ | spa |
dcterms.references | Colombia Turismo web (2021). De turismo por Yopal, eventos, gastronomía, entretenimiento y diversión. http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/CASANARE/MUNICIPIOS /YOPAL/YOPAL.htm | spa |
dcterms.references | Cartagena, Tesis doctoral], Repositorio Institucional Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/11227/9445/1/TESIS%20DOCTORAL %20VERSION%20FINAL%202%20con%20los%20ajustes%20recomendados%20por% 20los%203%20%20evalaudores%20nuevo.pdf | spa |
dcterms.references | Castellanos Cotamo Pedro Javier, Veloza Rodríguez Camilo Andrés y otros (2016).Marco Legal de la Investigación. https://prezi.com/92hsnkvpnkpi/marco-legal-de-lainvestigacion/ Formichella, M. Massigoge, J (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Bueno Aires, Argentina. VII CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN. https://goo.gl/9gZ6ug | spa |
dcterms.references | Castañeda, Arturo, Alvarez Jesus y otros (2013). Usos de las TIC en la educación primaria. | spa |
dcterms.references | La experiencia enciclopedia. ReDIE@ Red de investigadores Educativos AC. México. https://redie.mx/librosyrevistas/libros/usoticseducprim.pdf | spa |
dcterms.references | Cohem Nestor & Gomez Gabriela (2019). Metodología de la investigación ¿para que?. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190823024606/Metodologia_para_que.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (26 de enero de 2006). Ley 1014 De fomento a la cultura del emprendimiento. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-1014-2006.pdf | spa |
dcterms.references | Colmenares E. Ana Mercedez & Piñero M. Lourdes (2008). LA INVESTIGACIÓN | spa |
dcterms.references | El Wiki de la Universitat de Valencia (2013) Entornos Virtuales de Formación, Diseño Instruccional. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?0 | spa |
dcterms.references | Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, (2013). El blog como recurso educativo. https://studylib.es/doc/8281453/el-blog-como-recurso-educativo.--- fundaci%C3%B3nsalamanca_ciu https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/39865/Documento.pdf?sequence=4&i sAllowed=y | spa |
dcterms.references | Freire Rubio María T., (2017). Formación para el emprendimiento en la enseñanza de economía y escuelas de negocios de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Historia e Instituciones Económicas I de la Universidad Complutense de Madrid 2017 [Trabajo de grado, Universidad Complutense de Madrid, Tesis doctoral]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/40779/1/T38236.pdf | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, M., & Jaramillo, Á. (2015). ¿Es Posible Enseñar Emprendimiento? [Trabajo de grado, universidad EAFIT, Trabajo de Maestría], Repositorio Institucional Universidad EAFIT. https://core.ac.uk/download/pdf/47250408.pdf | spa |
dcterms.references | Global Entrepreneurship Monitor (2020). Dinámica de la actividad empresarial en Colombia. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez Campos Luis (2012), Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ConectivismoComoTeoriaDeAprendizaje4169414%20(1).pdf | spa |
dcterms.references | Gallego Echeverri, Luz D.(2014). El emprendimiento en estudiantes de la institución educativa Manuel Quintero Penilla del municipio de Cartago - Valle. Relatos de sueños y Vivencias 2014 [Universidad Tecnológica de Pereira, Tesis Maestría en Educación] Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/4640 | spa |
dcterms.references | Gutiérrez Molina, C. A. (2015). RepositorioInstitucional. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/7744 | spa |
dcterms.references | González Fernández Margarita (2017). Mejorar la inclusión digital de los alumnos. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/149960/tfm_2017- 18_MTEE_mgf544_1884.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Hernández, Sampieri, Metodología de la Investigación. (2006). 5ª Edición. Editorial Mc Graw Hill. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/ Metodologia%20de %20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, Sampieri, Metodología de la Investigación. (2014). 6ª Edición. Editorial Mc Graw Hill. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid= ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb250YWR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMx MTY0NzkxNzliZmYw | spa |
dcterms.references | Hernández, S., R., Fernández, C., C. & Baptista, L. M. (2014). Metodología de la investigación, México. Sexta edición. McGraw-Hill / interamericana editores, S.A. de C.V. ISBN: 978- 1-4562-2396-0. | spa |
dcterms.references | Informe Covid 19 CEPAL-UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID 19. Santiago, Chile. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf | spa |
dcterms.references | Lcdo. Tsade Otoniel Aguiar, (2015). Promoviendo actitudes de emprendimiento en estudiantes de educación media general [Trabajo de grado, Universidad de Carabobo, Maestría en Investigación Educativa]. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2355/taguiar.pdf?sequence=3 | spa |
dcterms.references | Marra, J. P. (2014). ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992019000200014&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2012). La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Guía No.39 orientaciones generales. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-287822_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.b). Guía N° 21 Competencias Laborales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-106706_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Muñoz, O., Vera, E., (2011), Fomentando la cultura del emprendimiento en estudiantes del primer ciclo del colegio Fernando Mazuera Villegas, sede c. - propuesta pedagógica, [Trabajo de grado, Licenciatura en Pedagogía Infantil, Pontificia Universidad Javeriana], Repositorio Institucional Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6692/tesis164pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Martinez Garduño Dolores, (2009). Marco Referencial. Universidad Autónoma del estado de México. https://core.ac.uk/download/pdf/55528076.pdf | spa |
dcterms.references | Martin Perez. (29 de julio de 2017). ¿Qué es el Marco Referencial de una Investigación?. Lifeder. https://www.lifeder.com/marco-referencial-de-investigacion/. | spa |
dcterms.references | Metodología Basada en la Vida Real. Bogotá, Colombia. https://www.magisterio.com.co/articulo/el-aprendizaje-basado-en-problemas-unametodologia-basada-en-la-vida-real. | spa |
dcterms.references | Minguillón A, J, (2016). Introducción a la visualización de datos. [tesis de grado, Universitat Oberta de Catalunya. España]. Repositorio Institucional UOC. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/57624 | spa |
dcterms.references | Muños Rocha Carlos.( 2015). Metodología de la investigación. México DF, México. https://corladancash.com/wp-content/uploads/2019/08/56-Metodologia-de-lainvestigacion-Carlos-I.-Munoz-Rocha.pdf | spa |
dcterms.references | Molina R. A., Adolfo R. G., Bonilla C. V., Medina B. J., (2019), Modelo de educación en emprendimiento un análisis desde la perspectiva desde la comunidad educativa y empresarial, Bogotá, Colombia. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7528383.pdf | spa |
dcterms.references | Otero Vergara, Andrés F. (2008). Diseño de un modelo para promover emprendimiento en estudiantes de secundaria en grados décimo y once de estratos 1, 2 y 3 en Colombia [Trabajo de grado, Universidad de los Andes, Tesis Maestría en ingeniería industrial] Repositorio Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/10558 | spa |
dcterms.references | Okuda, M. y Gómez, C., (2005). Métodos de investigación Cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, Vol 34, núm. 1, pp 118- 124. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf | spa |
dcterms.references | Pérez Sáenz Ricardo, (2018). Educación en emprendimiento y la cultura emprendedora de los estudiantes de las Facultades de Ciencias Económicas y de Economía y Negocios de la Universidad de Cartagena y la Universidad Tecnológica de Bolívar 2006-2015 [Trabajo de grado, Universidad de | spa |
dcterms.references | Ramos Rodríguez, Juan Manuel (2018). Diseño instruccional en formación. http://hdl.handle.net/10498/20543 | spa |
dcterms.references | Reporte Colombia 2019. Cali, Colombia.https://www.gemconsortium.org/file/open?fileId=50496 | spa |
dcterms.references | Restrepo Gomez Bernardo, Phd. (2004). La investigación acción educativa y la construcción del saber pedagógico. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf | spa |
dcterms.references | Sandoval, A. (13 de Enero de 2020). https://empresas.blogthinkbig.com/tipos-de-emprendimiento/ | spa |
dcterms.references | Sánchez & Ruíz (2012). Los blogs y su uso en educación. España. http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/blog/cap2.pdf | spa |
dcterms.references | SHILAP (2018). Revista de lepidopterologia. https://www.redalyc.org/journal/455/45560393001/html/ | spa |
dcterms.references | Silvia Irene Adame Rodríguez 2019 Instrumento para evaluar Recursos Educativos Digitales, LORI – AD https://files.sld.cu/redenfermeria/files/2019/02/InstrumentoparaevaluarREA.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO (2021). Declaración mundial Rewired sobre la conectividad de la enseñanza. https://es.unesco.org/news/lanzamiento-declaracion-mundial-rewired-conectividadensenanza | spa |
dcterms.references | Vargas Beltran Gladys, MAGISTERIO (2017). El Aprendizaje Basado en Problemas. Una Metodología Basada en la Vida Real. Bogotá, Colombia. https://www.magisterio.com.co/articulo/el-aprendizaje-basado-en-problemas-unametodologia-basada-en-la-vida-real | spa |
dcterms.references | Vargas Beltran Gladys, MAGISTERIO (2017). El Aprendizaje Basado en Problemas. Una Volkmann. (2009). file:///C:/Users/Usuario/Downloads/221-Article%20Text-722-1-10- 20200116%20(1).pdf. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...