Publicación:
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje mediado por la gamificación para el fortalecimiento del vocabulario en inglés de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Rural Cuturú de Caucasia, Antioquia.

dc.contributor.advisorSosa Neira, Edgar
dc.contributor.authorMuñoz Ortiz, Kenia Paola
dc.contributor.authorPalacios Mena, Lady Diana
dc.date.accessioned2024-02-09T16:08:36Z
dc.date.available2024-02-09T16:08:36Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto fomentar el aprendizaje de una segunda lengua, en este caso el inglés, mediante el fortalecimiento del vocabulario en los estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa Rural Cuturú, del municipio de Caucasia en el departamento de Antioquia, a través de la implementación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) mediado por la gamificación. Para ello, se empleó un método mixto, de enfoque cualitativo sujeto a un diseño concurrente, ya que recolecta y analiza datos cuantitativos y cualitativos de manera simultánea (Hernández et al, 2014), también está apoyada en un modelo cuasi experimental y a una Investigación Acción Pedagógica (IAP).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17272
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcMultimedia Interactiva en la Educación
dc.subject.armarcInglés - Aprendizaje
dc.subject.armarcInglés - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleDiseño de un objeto virtual de aprendizaje mediado por la gamificación para el fortalecimiento del vocabulario en inglés de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Rural Cuturú de Caucasia, Antioquia.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesA. y Daza, A. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su impacto en la educación del siglo XXI. Revista Negotium, Volumen 7, 21-46.spa
dcterms.referencesAdell, J., & Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En Asociación Espiral, Educación y Tecnología (pp. 13-32). Barcelona.spa
dcterms.referencesAgudelo, D. (2016). ¿Qué es una plataforma web? Prezi. https://prezi.com/linphn1sg1lg/que-esuna-plataforma-web/spa
dcterms.referencesAlonso, L. (1999). Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En J. Delgado & J. Gutierrez (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas en ciencias sociales (pp. 225-240). Editorial Síntesis.spa
dcterms.referencesAprendizaje digital y transformación de la educación. (2020). UNESCO. https://www.unesco.org/es/digital-educationspa
dcterms.referencesAquí tienes las referencias adaptadas al formato APA 7:spa
dcterms.referencesArias, J., Villasís, M., & Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: La población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755023011spa
dcterms.referencesArias, N., Cuevas, E., León, S., & Vasconcelos, K. (2012). Marco teórico y conceptual. Editorial Loyola y Ediloy SA, San Jose, Costa Rica. https://issuu.com/caroalfaro/docs/diferencia_entre_marco_te__rico__cospa
dcterms.referencesAscaray, J. (2019). Metodología para integrar el diseño en un proceso curricular STEAM a través del uso de las nuevas tecnologías creativas (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España. https://riunet.upv.es/handle/10251/125704spa
dcterms.referencesBalestrini, M. (2002). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: B.L Consultores.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Kenia Mu¤oz_Lady Palacios.pdf
Tamaño:
5.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Kenia Mu¤oz_Lady Palacios.pdf
Tamaño:
93.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: