Publicación:
Satisfacción laboral como indicador de desarrollo profesional en universidades.

dc.contributor.authorPinto Aragón, Elvis Elianaspa
dc.contributor.authorCastro Alfaro, Alainspa
dc.contributor.authorPaz Marcano, Annherys Isabelspa
dc.date.accessioned2020-01-01 00:00:00
dc.date.available2020-01-01 00:00:00
dc.date.issued2020-01-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/pe-2020-2667
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13885
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/pe-2020-2667
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2667/2248
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2020spa
dc.relation.citationendpage39
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage23
dc.relation.citationvolume28spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesArias, F (2016). El Proyecto de Investigación. Venezuela. Editorial Episteme. Séptima edición.spa
dc.relation.referencesBernal, C (2010). Metodología de la Investigación para la Administración y Economía. Santa Fe de Bogotá D. C. Colombia. Editorial Pearson. Tercera ediciónspa
dc.relation.referencesBohlander, G Snell, S y Sherman, A (2008). Administración de los Recursos Humanos. México. Editorial Thompson. Décimo cuarta edición.spa
dc.relation.referencesBriceño, L., Ruiz, M., Villalba, V., Castro, A., Vidal, C. y Severiche, C. (2019). Elementos de la gerencia del siglo XXI: Una fundamentación desde la bioética y el liderazgo. En E. Martínez, A. Antúnez, J. Luna, V. Meriño, C. Martínez, I. Rincón (Comp), Gestión del conocimiento perspectiva multidisciplinaria. Vol. 12 (pp. 277-298). Zulia, Venezuela: Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María.spa
dc.relation.referencesCantón Mayo, I., & Téllez Martínez, S. (2016). La satisfacción laboral y profesional de los profesores. Revista Lasallista de Investigación, 13 (1), 214-226. http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=69545978019 ; https://doi.org/10.22507/rli.v13n1a18spa
dc.relation.referencesCastillo, J (2008) Administración de personal. Un enfoque hacia la calidad de Vida. Colombia. Eco edicionesspa
dc.relation.referencesCastro Alfaro, A., & Anturi Santos, R. (2015). El análisis técnico y fundamental en un contexto de globalización: Bancolombia. Aglala, 6(1), 1-37. https://doi.org/10.22519/22157360.753spa
dc.relation.referencesCastro, A., Hoyos, A., Londoño, M. y Mercado, L. (2017). Estudio de marketing para medir la viabilidad comercial de una agencia publicitaria enfocada a pymes en Palmira-Valle del Cauca. Aglala, 8(1), 1-19spa
dc.relation.referencesChiang, M., Martín, M. J., & Núñez, A. (2011). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. Una comparación entre hospitales públicos de alta y baja complejidad. Revista Salud de los Trabajadores, 19(1), 05-16 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375839297002spa
dc.relation.referencesChiavenato, I (2011) Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesChruden, H y Sherman, A (2007) Administración de Personal. Colombia. Editorial Grupo Continental.spa
dc.relation.referencesCódigo Sustantivo del Trabajo. https://legislacion.vlex.com.co/vid/codigo-sustantivo-trabajo-42845853spa
dc.relation.referencesDavis, K. y Newstrom, J. (2008). Comportamiento Humano en el trabajo. México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesGibson, J; Ivancevich, J; Donnelly, J & Konopaske, R (2013) Organizaciones. Comportamiento, Estructura & Procesos. México: MacGraw Hill.spa
dc.relation.referencesHarris, J., Franco, F. & Paz, A. (2014). Compromiso organizacional: Estímulo del éxito del personal docente en las universidades privadas, Revista Económicas CUC, 35 (1), 91-106. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/227spa
dc.relation.referencesHernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHernández Royett, J., & Castillo Osorio, B. (2015). Desafíos y responsabilidades de la profesión contable frente a la contabilidad ambiental. Aglala, 6(1), 164-182. doi: https://doi.org/10.22519/22157360.754spa
dc.relation.referencesHernández Royett, J., Franco, D., Canabal Guzmán, J., Sánchez Otero, M., & D’Andreis Zapata, A. (2017). La auditoría ambiental, una atribución de las funciones del revisor fiscal. Aglala, 8(1), 219-242. https://doi.org/https://doi.org/10.22519/22157360.1033spa
dc.relation.referencesGómez-Romo, M., López-Gomez, A., & Carvajal-Larenas, R. (2017). La Responsabilidad Social en las PyMEs del Sector Calzado en Ecuador. Panorama Económico, 25(2), 195-208. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.2-2017-2074spa
dc.relation.referencesIvancevich, J (2009) Administración de los Recursos Humanos. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesKoontz, H, Weihrich, H y Cannice, M. (2012) Administración. Una perspectiva global y empresarial. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesLey 50 (1990) Reforma del Código Sustantivo del Trabajo. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=281spa
dc.relation.referencesLozano, J (2014) Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e Industria. Revista CIENCIAMÉRICA 3, 34-39. http://www.uti.edu.ec/antiguo/index.php/component/k2/item/554-volumen3-cap6.htmlspa
dc.relation.referencesMarquina, C (2013) Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empleados de una universidad privada de Lima. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 6(6). http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/188spa
dc.relation.referencesMéndez, C. (2013). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México: Editorial Limusa.spa
dc.relation.referencesNúñez, M; Salom, J; Paz, A; Rosales, V (2012) Responsabilidad Social Universitaria: Enfoque de Gestión Ética Compartida. Revista Opción, 28(69). http://www.redalyc.org/html/310/31025702007/spa
dc.relation.referencesPérez Vilar, P., & Azzollini, S. (2013). Liderazgo, equipos y grupos de trabajo: su relación con la satisfacción laboral. Revista de Psicología (PUCP), 31(1), 151-169. https://doi.org/10.18800/psico.201301.006spa
dc.relation.referencesPeralta, Enrique. (2016). Teoría general de los sistemas aplicada a modelos de gestión. Aglala, 7(1), 122-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6832738spa
dc.relation.referencesPinto, E., Brito, C., & Mendoza, C. (2016). Equidad económica dimensión de la calidad de vida laboral en la universidad de la Guajira. Desarrollo Gerencial, 8(2), 124-143. https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2566spa
dc.relation.referencesRobbins, S. (2012). Comportamiento organizacional. Teoría y Práctica. México: Pearsonspa
dc.relation.referencesRodríguez, Daysi; Núñez, Linda y Cáceres, Alfonso (2010) Estudio Comparativo de la Satisfacción Laboral universitaria en el núcleo de Anzoátegui de la Universidad de Oriente. Revista Investigación y Postgrado, 25(1), 63-80. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-0872010000100004&script=sci_abstractspa
dc.relation.referencesRomero, Z., Navas, M., Londoño, E., Escobar, A. (2016). Responsabilidad Social: Enfoques y Perspectivas. Cartagena: Universidad Libre de Colombia. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/cartagena/images/investigacion/libros/RESPONSABILIDAD-SOCIAL-CON-AUTORES_1.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2009). Metodología formal de la investigación. México: Editorial Limusa.spa
dc.relation.referencesVargas Cordero, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Educación, 33(1), 155-165. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44015082010 ; https://doi.org/10.15517/revedu.v33i1.538spa
dc.rightsPanorama Económico - 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2667spa
dc.subjectJob satisfactioneng
dc.subjectProfessional developmenteng
dc.subjectHigher Education Institutionseng
dc.subjectSatisfacción laboralspa
dc.subjectDesarrollo profesionalspa
dc.subjectUniversidadesspa
dc.titleSatisfacción laboral como indicador de desarrollo profesional en universidades.spa
dc.title.translatedJob satisfaction as a career development indicator in higher education institutions.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: