Publicación:
La universidad desde la perspectiva del 2020: El futuro del mercado universitario en Colombia

dc.contributor.authorHerrera-Llamas, Jorge Antoniospa
dc.date.accessioned2013-01-01 00:00:00
dc.date.available2013-01-01 00:00:00
dc.date.issued2013-01-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.21-num.0-2013-822
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13744
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.21-num.0-2013-822
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/822/764
dc.relation.citationedition, Año 2013spa
dc.relation.citationendpage242
dc.relation.citationstartpage231
dc.relation.citationvolume21spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesBriones, G. (1998). La investigación social y educativa. Bogotá, D. C.: Convenio Andrés Bello.spa
dc.relation.referencesBrunner, J. (1990). Educación superior en latinoamérica. Chile: Fondo de Cultura.spa
dc.relation.referencesBuendía, H. (1998). Educación: La agenda del Siglo XXI. Santafé de Bogotá: TM Editores.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1994). Política para mejorar la inserción en la economía mundial. Santiago de Chile: CEPAL.spa
dc.relation.referencesDe Pedro Robles, A. (2006). La Universidad latinoamericana ante el reto de la globalización. En Política Universitaria en Latinoamérica: Historia y Perspectivas. SOTO, Diana. Sao Paulo: Emblema.spa
dc.relation.referencesFriedman, M. (1993). Libertad de elegir. Barcelona: Ediciones Orbis, S. A.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (2012). Los límites de los valores cívicos: cuestiones y propuestas pedagógicas. "Revista Educación XXI". Vol. 14, N° 2. 264-284.spa
dc.relation.referencesGarcía, C. (1995). Teorías socio-educativas en América Latina: Producción y transferencia de paradigmas. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.spa
dc.relation.referencesGodet, M. (2005). De la anticipación a la acción. España: Maracombo S. A.; 1993.spa
dc.relation.referencesLemaitre, M.(2005) "La calidad colonizada: Universidad y globalización". Revista de la Educación superior. Vol. XXXIV. 123: 134.spa
dc.relation.referencesLópez, F. (2001). Globalización y educación superior en América Latina y el Caribe. Caracas: IESALC/UNESCO.spa
dc.relation.referencesMorín, E. (2000). Los sietes saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: ISELAC/UNESCO.spa
dc.relation.referencesPatiño, J. (1994). Reforma universitaria en Colombia. Bogotá: Conferencia de la Sociedad Geográfica de Colombia.spa
dc.relation.referencesRama, C. (2005). La tercera reforma de la educación superior. Caracas, IESALC/UNESCO.spa
dc.relation.referencesRamírez, T. (1995). El rol docente-investigador en Venezuela ¿mito o realidad? Caracas: Ediciones del Núcleo de Investigaciones Filosóficas del IPC.spa
dc.relation.referencesRifkin, J. (2000). La era del acceso. La revolución de la nueva economía. España: Paidós.spa
dc.relation.referencesRodríguez, F. (2004). Estudio regional sobre las tendencias del financiamiento de la educación superior en América Latina y el Caribe: El caso de Colombia. Bogotá: IESALC/ UNESCO.spa
dc.relation.referencesRúa C. (2009). "Influencia de los organismos internacionales en la educación superior en Colombia", en Revista Colombiana de Educación Superior. Nº 7, Santiago de Cali; pp. 106-127.spa
dc.relation.referencesSarmiento, E. (2009). Una década perdida para América Latina. En Revista Colombia Internacional. 9: 10-12.spa
dc.relation.referencesStiglitz, J. Los felices 90. (2005). La semilla de la destrucción. España: Punto de Lectura.spa
dc.relation.referencesVillarroel, C. (2006). Estado y mercado en la educación superior latinoamericana: De la reforma de Córdoba al Consenso de Washington. Caracas: Impresores Plasarte C. A.spa
dc.rightsPanorama Económico - 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/822spa
dc.subjectKnowledge economyeng
dc.subjectuniversity roleeng
dc.subjectdecision-makingeng
dc.subjectmarket forceseng
dc.subjecteng
dc.subjectEconomía del conocimientospa
dc.subjectrol de la universidadspa
dc.subjectfuerzas del mercadospa
dc.subjecttoma de decisionesspa
dc.subjectspa
dc.titleLa universidad desde la perspectiva del 2020: El futuro del mercado universitario en Colombiaspa
dc.title.translatedThe university from the perspective of 2020: The Future college market in Colombiaeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: