Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Salcedo-Ramos, Francisco | |
dc.contributor.author | Méndez-Rodríguez, Rogelio | |
dc.contributor.author | Borre-Arrieta, Orlando | |
dc.date.accessioned | 2020-10-09T19:09:33Z | |
dc.date.available | 2020-10-09T19:09:33Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Revista Ciencias Biomédicas Vol.5, Núm. 2 (2014) Pag 307 - 316. | es |
dc.description.abstract | Introducción: la hemorragia obstétrica es la principal causa de muerte materna en el mundo. En Colombia la hemorragia posparto es la segunda causa de fallecimientos asociados al embarazo. Puede ser primaria (HPPP) o secundaria. Las primarias se presentan en las primeras 24 horas después del nacimiento y son las más frecuentes. Objetivo: identificar los factores etiológicos y las propuestas terapéuticas para el manejo de la HPPP. Metodología: se realizó búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, EBSCOhost, Ovid y Scielo, textos de obstetricia y guías de manejo, publicados desde enero del 2005 a diciembre de 2013. También en los documentos y guías del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Resultados: se seleccionaron 52 estudios para revisión y se escogieron 30 que cumplían con los criterios de inclusión. Conclusiones: los factores etiológicos se recuerdan por la nemotecnia de las 4Ts (tono, trauma, tejido y trombina). La atonía (alteración del tono) se presenta en el 80% de los casos y su manejo consiste en masaje uterino, oxitocina, metilergonovina o misoprostol. Entre las medidas no farmacológicas se citan el balón Bakri, embolización, ligadura de arterias hipogástricas o uterinas, cirugía de B-Lynch e histerectomía abdominal subtotal o total. Las otras causales de HPPP son las lesiones del canal del parto, la retención de restos ovulares y las alteraciones de la coagulación, que tienen manejos específicos. La identificación de los factores etiológicos para HPPP, permite las pautas tempranas para el manejo, lo que evita morbilidad y reduce la mortalidad. Es fundamental la implementación de protocolos institucionales. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | 10.32997/rcb-2014-3022 | spa |
dc.identifier.eissn | 2389-7252 | spa |
dc.identifier.issn | 2215-7840 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/10712 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/rcb-2014-3022 | spa |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.relation.citationedition | (2014) | spa |
dc.relation.citationendpage | 316 | |
dc.relation.citationissue | 2 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 307 | |
dc.relation.citationvolume | 5 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Ciencias Biomédicas | spa |
dc.rights.access | openAccess | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf119 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.subject | Hemorragia postparto | es |
dc.subject | Oxitocina | es |
dc.subject | Metilergonovina | es |
dc.subject | Misoprostol | es |
dc.title | Manejo de la hemorragia posparto | es |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a202 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...