Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
El 11 de noviembre de 1811, es un día que marcó un hito en la historia de Cartagena de Indias. Fue el día que se logro la independencia absoluta del yugo español. Alrededor de este logro se fueron desarrollando una serie de dinámicas que construyeron las bases solidas para una celebración que trascendería por generaciones y que forma parte de la identidad cartagenera. Influenciados por los rasgos del Caribe, los cartageneros construyeron un festejo a razón de su independencia, en el cual se llevaría a cabo diferentes manifestaciones festivas, las cuales fueron evolucionando con el transcurrir de la historia, y de igual forma, tiempo después, entraron en un proceso de decaimiento, como consecuencia de diversos factores como: la modernidad, el Reinado Nacional de la Belleza y las múltiples hibridaciones. Por lo anterior, las fiestas de noviembre, hoy conocidas como fiestas de la Independencia, fueron víctimas de un empobrecimiento progresivo, dejándose a un lado la importancia y razón de ser de esta fiesta, olvidando de igual forma, el verdadero sentido de la celebración. En el año 2003, el periodista y gestor cultural Jorge García Usta, lidera y gestiona un movimiento, que luego tomaría el nombre de Proceso de Revitalización de Fiestas de Independencia, en el cual logró convocar a diferentes gestores culturales, actores festivos y empresas públicas y privadas, para pensar y reconocer la crisis por la que atravesaban las fiestas de la heroica y los factores que la llevaron a este punto. De igual manera para proponer estrategias de solución, que vincularan a todos los sectores de la sociedad cartagenera. Con este proyecto se busco que los habitantes de la ciudad, reconocieran la importancia de las fiestas de Independencia, y se apropiaran de su tradición histórica, cívica y festiva. A lo largo de este proyecto de investigación, se busca darle realce a este proceso y a la labor socio-cultual por la que trabaja. Se pretende ahondar en el tema, haciendo un análisis cronológico de los hechos que han incidido en el festejo de 11 de Noviembre, desde la época de la colonia hasta la actualidad, para que los lectores del trabajo logren contextualizarse y comprender la evolución de este acontecimiento.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...