Publicación:
Fortalecimiento de la comprensión lectora del idioma Inglés a través de secuencias didácticas interactivas online en aprendices tecnólogos del Servicio Nacional de Aprendizaje- Centro de Logística y Promoción Ecoturística - Regional Magdalena.

dc.contributor.authorFlorez Torres, Karol Vanessa
dc.contributor.authorLópez Rodríguez, Nicole Stéfanny
dc.contributor.authorMartínez Acosta, Alfredo Alfonso
dc.date.accessioned2024-06-24T15:17:01Z
dc.date.available2024-06-24T15:17:01Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto demostrar que un recurso digital que integra el aprendizaje de lectura en inglés y elementos digitales interactivos aumentó el desempeño en ambos niveles de lectura, estimuló la participación y fomentó el aprendizaje autónomo.La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación se ha convertido en un propósito significativo tanto para investigadores como para profesores, cuyos esfuerzos se centran en la creación de recursos educativos digitales, así como en la gestión y evaluación de su impacto. Una perspectiva actual sobre la educación requiere que los profesores contemporáneos se involucren en abordar las necesidades de aprendizaje en las aulas a través de la integración de la tecnología. Este documento presenta los resultados del diseño de un recurso digital basado en secuencias didácticas, aplicado a 29 aprendices en un programa tecnológico del SENA.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17776
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagena.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indias.spa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad de Cartagena, 2024.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceTextospa
dc.subject.armarcHerramienta virtual
dc.subject.armarcInglés - Enseñanza
dc.subject.armarcInnovaciones educativas
dc.titleFortalecimiento de la comprensión lectora del idioma Inglés a través de secuencias didácticas interactivas online en aprendices tecnólogos del Servicio Nacional de Aprendizaje- Centro de Logística y Promoción Ecoturística - Regional Magdalena.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAcosta, J., Acosta, O., & Ríos, M. (2021). Evaluación de una estrategia de enseñanza mediante la plataforma Moodle© para promover la comprensión lectora en inglés como lengua extranjera. [Tesis de maestría, Universidad la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_didactica_lenguas/18spa
dcterms.referencesAdarme, M & García, N. (2019). Narrando y leyendo los cuentos propios: propuesta pedagógica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Agropecuaria Inga de Aponte, Resguardo Inga de Aponte (Nariño). [Tesis de profesional, Universidad Nacional a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26150spa
dcterms.referencesAgudelo Rendón, P. (2015). Defensa de la lectura literal. Sobre la interpretación de la textualidad. Uni-Pluriversidad, 15(1), 42–50. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.23634spa
dcterms.referencesAguilera, A. & García, J. (2021). Mejoramiento de la comprensión de lectura en inglés a partir de la implementación de la herramienta digital CANVA desde un enfoque comunicativo. [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14567spa
dcterms.referencesAraya-Ramírez, J. (2014). El uso de la secuencia didáctica en la Educación Superior Educación. Revista Educación, 38(1), 69–84. https://doi.org/10.15517/revedu.v38i1.14378spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Karol Florez_Nicole Lopez_Alfredo Martinez.pdf
Tamaño:
7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorizacion_Karol Florez_Nicole Lopez_Alfredo Martinez.pdf
Tamaño:
113.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: