Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Buelvas de León, Isis | |
dc.contributor.author | Castiblanco Bareño, Ana Cecilia | |
dc.contributor.author | Fuentes Arizal, Natali Yohana | |
dc.contributor.author | Jiménez Lanuza, Nelson | |
dc.date.accessioned | 2024-02-15T15:38:48Z | |
dc.date.available | 2024-02-15T15:38:48Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto conservar la lengua indígena Woun-Meu a través de una aplicación móvil con enfoque ABP, para estudiantes indígenas wounaan y mestizos de segundo ciclo del Colegio Compartir Recuerdo I.E.D.También se evidenció que los procesos de preservación de la lengua nativa, se sustentan dentro de la aplicación de las políticas públicas sobre la protección de las lenguas indígenas en Colombia y que hacen parte del quehacer en las instituciones educativas del sector público; por último, que la tecnología es una oportunidad didáctica de crear experiencias pedagógicas significativas en los estudiantes; por último, se evidencia que la vinculación de estas estrategias tecnológicas son una forma de reconocimiento de la identidad cultural de nuestros indígenas y sobre todo de la importancia que tienen las lenguas nativas en las instituciones educativas públicas de Bogotá. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17308 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Lenguaje - Enseñanza - Guías | |
dc.subject.armarc | Aplicaciones móviles | |
dc.subject.armarc | Investigación cualitativa - Análisis de datos | |
dc.title | Conservar la lengua nativa Woun-Meu a través de una aplicación móvil, con enfoque ABP, con estudiantes indígenas Wounaan y mestizos de segundo ciclo del Colegio Compartir Recuerdo I.E.D. (Bogotá). | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Álvarez, S. (2008). América Latina: Economía, Estado y Sociedad en el siglo XXI [Archivo PDF]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2719245 | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. 5ª Edición Ed. Episteme. Caracas, Venezuela. http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/01/poblacion-y-muestra.html | spa |
dcterms.references | Avogadro, M. (2016). Del sonido a la palabra. Lenguas nativas de Colombia: diversidad, vitalidad y comunicación. [Revista Digital especializada en Comunicología. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. V.20, Nº. 293, La investigación de la Comunicación Social en Ecuador: Trayectorias y Configuraciones]. https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1/pdf | spa |
dcterms.references | Barón, L., Müller, O. (2014). La teoría de Noam Chomsky: del inicio a la actualidad. Revista: Lenguaje, V.42, Nº2 (p. 417-447). Universidad Los Libertadores-Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n2/v42n2a08.pdf | spa |
dcterms.references | Bauselas, E. (2010). La docencia a través de la investigación acción. Revista Iberoamericana de Educación, ISSN: 1681:5653. Universidad de León, España. https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDF | spa |
dcterms.references | Balcázar, P., González, N., Gurrola, G., y Moysen, A. (2013). Investigación cualitativa. Universidad Autónoma de México. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4641 | spa |
dcterms.references | Bermúdez, J. (2016). Colombia: Ambiente virtual de aprendizaje para el reconocimiento de aspectos culturales de la comunidad Wounaan [Archivo PDF]. | spa |
dcterms.references | Blanco, C. (2005). Investigación cualitativa en Educación: fundamentos y tradiciones" de Mª Paz Sandín Esteban [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/659/65916616008.pdf | spa |
dcterms.references | Blank, W. (1997). [El aprendizaje por proyectos y el trabajo colaborativo, como herramientas de aprendizaje, en la construcción del proceso educativo, de la Unidad de aprendizaje TIC´S.] Revista iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, V. 3. Nº 5 (p. 1-16). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4932698.pdf | spa |
dcterms.references | Cadena, M. (2005). ¿Son los mestizos híbridos? las políticas conceptuales de las identidades andinas. [Revista: Universitas humanística Nº. 61, enero-junio de 2006, p. 51.84, University of California, Davis. Estados Unidos] Universidad Pontificia Javeriana, Bogota, Colombia. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2075/1315 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...