Publication:
Expediente sobre la urgente necesidad de construir varios edificios públicos y civiles en la ciudad de Caracas (1794)

dc.contributor.authorBolaño Olmos, Rosaspa
dc.contributor.authorTorres Díaz, Faridspa
dc.date.accessioned2024-06-14T00:00:00Z
dc.date.accessioned2025-05-29T12:00:33Z
dc.date.available2024-06-14T00:00:00Z
dc.date.available2025-05-29T12:00:33Z
dc.date.issued2024-06-14
dc.description.abstractHacia finales del siglo xviii Caracas experimentó importantes cambios administrativos impulsados por las reformas borbónicas iniciadas a comienzos de ese siglo. La ciudad pasó de depender de la Real Audiencia de Santo Domingo al Virreinato de Nueva Granada y de ahí, a formar parte en 1777, de la recién creada Gobernación y Capitanía General de Venezuela, de la cual se convirtió en capital. Con esta nueva organización, se unificaron administrativamente las provincias de Margarita, Trinidad, Cumaná, Maracaibo, Guayana y Caracas, consolidándose la preeminencia de esta última como centro económico, administrativo, político y militar de la jurisdicción. Esto le permitió a la ciudad y su provincia atravesar un período de crecimiento económico y demográfico sin precedentes. Sin embargo, a pesar de las nuevas responsabilidades administrativas de la ciudad, su núcleo urbano carecía de edificios adecuados para albergar las instituciones recientemente establecidas, mientras que otras construcciones se encontraban en malas condiciones o ubicaciones inadecuadas. Así lo reportó en 1793 el recién nombrado capitán general de Caracas, Pedro Carbonell, quien, a su llegada a la ciudad, observó que instituciones como el Cabildo y la Real Audiencia carecían de sedes adecuadas y que otras como el hospital real de San Pablo no daban mayor abasto y se encontraba en condiciones insalubres.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.16-num.1-2024-5262
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19572
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.16-num.1-2024-5262
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/5262/4038
dc.relation.citationendpage207
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage195
dc.relation.citationvolume16spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesArchivo General de Simancas, Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra (AGS, SGU), leg. 7242, 13.spa
dc.relation.referencesBriceño, Claudio Alberto, “De la centralización borbónica al estados-nación en Venezuela”. Revista Mañongo, 18, 35, (2010): 53-80.spa
dc.relation.referencesOcando-Thomas, Eloisa, Las pulperías en la Caracas del siglo XVIII. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 2020, pp.7-159.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/5262spa
dc.titleExpediente sobre la urgente necesidad de construir varios edificios públicos y civiles en la ciudad de Caracas (1794)spa
dc.title.translatedExpediente sobre la urgente necesidad de construir varios edificios públicos y civiles en la ciudad de Caracas (1794)eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Files

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: