Publicación:
Construcción de un recurso educativo digital abierto utilizando la aplicación Canva, para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes en su praxis pedagógica, en la institución educativa número 11, sede El Carmen de Maicao (La Guajira)

dc.contributor.advisorVilladiego Lorduy, Jorge
dc.contributor.authorWilchez Contreras, Luis Fernando
dc.contributor.authorMangones Argumedo, Nixon Enrique
dc.contributor.authorBrito Martinez, Endys Junior
dc.date.accessioned2022-11-02T20:15:05Z
dc.date.available2022-11-02T20:15:05Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl diseño de una cartilla usando la aplicación Canva como tutorial digital que tiene como objetivo general fortalecer las competencias TIC de los docentes de la Institución Educativa Número 11, sede El Carmen del Municipio de Maicao – La Guajira, es una herramienta valiosa para fortalecer su práctica pedagógica; a su vez el aprendizaje de los estudiantes en cualquier área se ve beneficiado. En ese sentido, en este artículo se muestra una la intención de fortalecer las competencias Tecnológicas, de investigación, Comunicativas, de Gestión y pedagógicas a través de la capacitación de los docentes de básica secundaria de la Institución Educativa Numero 11 sede el Carmen de la ciudad de Maicao en el departamento de la Guajira. En la metodología siguiendo el modelo de Investigación Basada en Diseño, se recurrió al enfoque mixto, con tipo de estudio analítico descriptivo. La población objeto de estudio la constituyeron docentes. El análisis de los resultados se hizo en virtud de los objetivos planteados para el desarrollo de la investigación. Las competencias de los docentes mejoraron considerablemente, la implementación de la cartilla digital IncenTICv@te, permitió a los docentes la apropiación de las herramientas TIC que fortalecen sus competencias digitales. Del mismo modo, permitió la retroalimentación de estas, a partir del trabajo colaborativo entre pares.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 12 Capítulo 1. Planteamiento y formulación del problema 14 1.1 Planteamiento 14 1.2 Formulación 16 1.3 Antecedentes del problema 17 1.3.1 Ámbito internacional 17 1.3.2 Ámbito nacional 20 1.3.3 Ámbito regional 21 1.4 Justificación 22 1.5 Objetivos 24 1.5.1 Objetivo General 24 1.5.2 Objetivos Específicos 24 1.6 Supuestos y constructos 25 1.7Alcances y limitaciones 26 Capítulo 2. Marco de Referencia 28 2.1 Marco Contextual 28 2.2 Marco Normativo 30 2.2.1 Marco Normativo Internacional 30 2.2.2 Marco Normativo Nacional 31 2.3 Marco Teórico 34 2.3.1 Teorías Relacionadas con las TIC y el Conectivismo 35 2.3.2 De los Recursos Educativos Abiertos 38 2.3.3 De la Inclusión y el Diseño Universal de Aprendizaje 38 2.4 Marco conceptual 40 Capítulo 3. Metodología 43 3.1 Enfoque de la Investigación 43 3.2 Tipología de Estudio 44 3.3 Población o universo poblacional 44 3.4 Diseño Muestral 44 3.4.1. Unidades Estadísticas 45 3.4.2. Tamaño de la Muestra 45 3.4.3 Organizador Grafico 45 3.4.4 Narrativas por Objetivo 46 3.4.5 Categorías de Investigación 47 3.4.6 Técnicas de Recolección de Datos 48 3.4.7 Instrumentos de Recolección de Datos 49 3.4.8 Valoración de Instrumentos por Expertos 50 3.5 Ruta de Investigación 50 3.6 Modelo de Investigación 51 3.7 Fases del Modelo 51 3.8 Técnicas de Análisis de Información 54 3.8.1 Estadística Descriptiva 55 3.8.2 Explicar Resultados (Profundizar) 55 3.8.3 Método Inductivo 55 3.8.4 Método analítico-sintético 55 3.9 Conclusiones Capítulo Metodológico 56 Capítulo 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u otra 57 4.1. Narrativa de Innovación TIC Diagnóstico Competencias Digitales 57 4.2. Narrativa de Innovación TIC, Diseño de Cartilla Digital 58 4.3 Narrativa de Innovación TIC, Implementación de la Cartilla Digital en Canva 59 4.4. Narrativa de Innovación TIC Evaluación del Impacto de la Herramienta Digital 59 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 61 5.1 Análisis 61 5.1.1 Diagnóstico de las Competencias Digitales de los Docentes 61 5.1.2 Diseño de una Cartilla Digital Utilizando la Aplicación Canva 68 5.1.3 Implementación de la Cartilla Digital en la Institución Educativa 71 5.1.4 Evaluación del Impacto Generado en los Docentes el Uso de la Cartilla Digital 75 5.2 Conclusiones 85 5.3 Recomendaciones 87 Referencias Bibliográficas 88 Anexos 97spa
dc.format.extent142 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15870
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1668
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcAlfabetización informacional
dc.subject.armarcAlfabetización tecnológica - Educación
dc.subject.armarcDocentes - Prácticas de enseñanza
dc.titleConstrucción de un recurso educativo digital abierto utilizando la aplicación Canva, para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes en su praxis pedagógica, en la institución educativa número 11, sede El Carmen de Maicao (La Guajira)spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAnaya, E. (2021, 19 abril). Competencias digitales: una necesidad en el docente de hoy. REDICUC. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8164?show=fullspa
dcterms.referencesArias, M. (2019). Las tecnologías en la reconfiguración de los modelos pedagógicos contemporáneos. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1748spa
dcterms.referencesArriaga, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas, 13. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdfspa
dcterms.referencesBelloch, C. (2017). Diseño instruccional. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/1321spa
dcterms.referencesBernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3.a ed.). Pearson Educación. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdfspa
dcterms.referencesBorja, G., & Carcausto, W. (2020). Herramientas digitales en la educación universitaria latinoamericana: una revisión bibliográfica. Revista Educación las Américas, 10(2). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/248/2481629003/index.htmlspa
dcterms.referencesCabero, J. & Valencia, R. (2019). TIC para la inclusión: una mirada desde Latinoamérica. Aula Abierta, 48(2), 139-146. https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.139-146spa
dcterms.referencesCano, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en Educación Superior: ¿Uso o abuso?. Profesorado, 19(2): 265-280. http://hdl.handle.net/10481/37376spa
dcterms.referencesCantor, J., & Altavaz, A. (2019). Los modelos pedagógicos contemporáneos y su influencia en el modo de actuación profesional pedagógico. Varona. Revista Científico-Metodológica, (68). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382019000100019spa
dcterms.referencesCarrillo, M., & Roa, L. (2018). Diseñando el aprendizaje desde el modelo ADDIE (Bachelor's thesis, Universidad de La Sabana). https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/35378spa
dcterms.referencesCastaño, M. (2019). Estrategias innovadoras para la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza en la educación básica secundaria y media de la institución educativa valores unidos. Universidad Tecnológica de Bolivar. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0076708.pdfspa
dcterms.referencesColl, C., Mauri, T. y Goñi, J. (2008). “Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10, 1-18.spa
dcterms.referencesCortés, J. (2015). Diseño de rúbricas. Monografías didácticas Grupo Anaya, S.A., C/ Juan Ignacio Luca de Tena, n.º 15 - 28027 Madrid. https://pdfcoffee.com/diseno-rubricas-pdf-free.htmlspa
dcterms.referencesChiappe, A., & Martínez, J. (2016). Prácticas Educativas Abiertas. Una perspectiva emergente sobre la innovación educativa con tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (1.a ed.). Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/23509/Pra%CC%81cticas%20Educativas%20Abiertas-libro.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesChuqui, L. (2021, 23 febrero). Desarrollo de competencias digitales: Plan de fortalecimiento dirigido a docentes basado en la Pedagogía activa. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/18543spa
dcterms.referencesDiaz, L., y Martínez, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Scielo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009spa
dcterms.referencesDiez, E. & Sánchez, S. (2015). Diseño universal para el aprendizaje como metodología docente para atender a la diversidad en la universidad. Aula abierta, 43(2), 87-93. https://doi.org/10.1016/j.aula.2014.12.002spa
dcterms.referencesEspada, R.; Gallego, M.; & González, R. (2019). Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica. ALTERIDAD. Revista de Educación, 14(2), 207-218. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.05spa
dcterms.referencesFalcón, G., Rodríguez, N., & Domínguez, D. (2017). El uso de recursos educativos digitales (red) como apoyo a la asignatura de formación pedagógica. EduQ@2017. http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje1/1_54_Falcon_Graciela_Noralbis_de_Armas_Dania_Dominguez_EL_USO_DE_RECURSOS_EDUCATIVOS_DIGITALES_RED_COMO_APOYO_A_LA_ASIGNATURA_DE_FORMACION_PEDAGOGICA.pdfspa
dcterms.referencesFlores, L., Flores, V., & Llanos, G. (2020). Uso de las Pizarras Digitales Interactivas, de la Plataforma Perúeduca, y el Nivel de Capacidades Digitales de los Docentes de los Módulos Seleccionados de Beca 600 – Mariscal Nieto – Moquegua – Perú – 2016.spa
dcterms.referencesGarcia, J. (2018, 22 marzo). Crisis en el sector de las TIC en Colombia. Periódico UNAL. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/crisis-en-el-sector-de-las-tic-en-colombia/spa
dcterms.referencesGarcía, R. & Pérez, A. (2021, 31 enero). La competencia digital docente como clave para fortalecer el uso responsable de Internet. Campus Virtuales. http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/781spa
dcterms.referencesGarello, M., Rinaudo, M., & Donolo, D. (2011). Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad. RED Docencia universitaria en la Sociedad del Conocimiento, 5. https://www.um.es/ead/reddusc/5/garello.pdfspa
dcterms.referencesGargicevich, A. (2020). En tiempos de pandemia y cuarentena: el Conectivismo como nueva teoría de aprendizaje en la era digital. https://fcagr.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/01AM56.pdfspa
dcterms.referencesGlasserman, L. y Ramírez, M. (2014). Uso de recursos educativos abiertos (rea) y objetos de aprendizaje (oa) en educación básica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15 (2), 86-107. [Fecha de Consulta 20 de Octubre de 2021]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201031409005spa
dcterms.referencesGoogle. (s. f.). Google Earth. Google Earth. Recuperado 2022, de https://earth.google.com/web/search/La+Guajira/@11.4279285,-72.38893405,67.33463248a,291662.52484491d,35y,359.99999999h,0.00000246t,0r/data=CnUaSxJFCiUweDhlOGI4OTE0NjI3MjM4ZmY6MHgyMmU2ZDg4MzFhN2Q5NzE2GS7sH_qktSZAIZCoq5ZPIVLAKgpMYSBHdWFqaXJhGAIgASImCiQJhxDx3tT8JkARbbWCoN2dJkAZsc6PtVoMUsAhTixx5rEVUsAspa
dcterms.referencesGonzález, M. (2016). Formación docente en competencias TIC para la mediación de aprendizajes en el Proyecto Canaima Educativo. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5655327spa
dcterms.referencesGutiérrez, I. (2011). Competencias del profesorado universitario en relación al uso de tecnologías de la información y la comunicación: análisis de la situación en España y propuesta de un modelo de formación [Tesis doctoral, Universidad de Rovira I Virgili]. TDX. http://hdl.handle.net/10803/52835spa
dcterms.referencesHernández, C., Arévalo, M., & Gamboa, A. (2016, 8 julio). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5217spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. (2018). Metodología de la investigación (7a ed.). McGraw-Hill Education. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292spa
dcterms.referencesHuerlo, G. (2021). Competencias digitales del profesorado: pilares claves para una Institución Educativa Integrada N° 31594. Repositorio Institucional Digital UCSS. http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/836spa
dcterms.referencesINTEF (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdfspa
dcterms.referencesJany, J. (1994). Investigación integral de Mercados. Bogotá, Colombia. Mc Graw Hillspa
dcterms.referencesMacías, F., Mendoza, G., Mieles, G. & San Andrés, E. (2021, 4 enero). Competencias digitales del docente para atender a la diversidad de aprendizajes en la pandemia COVID – 19. Polo del Conocimiento. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2142spa
dcterms.referencesMartínez, J., & Garcés, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 22(39), 1–16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114spa
dcterms.referencesMartínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Obtenido de https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias (1.a ed.). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos Colombia. Colección Sistema nacional de Innovación educativa con uso de TIC https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/libroreda_0.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente (Primera edición). Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfspa
dcterms.referencesMorales, V. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Apertura, 5(1), 88-97. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68830443008spa
dcterms.referencesMorales, B. (2022). Diseño instruccional según el modelo ADDIE en la formación inicial docente. Apertura, 14(1). http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/2160spa
dcterms.referencesNiño, V. (2011). Metodología de la investigación (2.a ed.). Ediciones de la U.spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024spa
dcterms.referencesPlomp, T., & Nieveen, N. (2010). An Introduction to Educational Design Research. SLO. https://ris.utwente.nl/ws/portalfiles/portal/14472302/Introduction_20to_20education_20design_20research.pdfspa
dcterms.referencesRamirez, M., & Burgos, J. (2011). Latin-American educational practices towards a culture of openness in education. eLearning Papers (23). Disponible en http://www.elearningpapers.eu.spa
dcterms.referencesRamos, F., Meizoso, M., & Guerra, R. (2016). Instrumento para la evaluación del impacto de la formación académica. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (2). pp. 114-124. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/spa
dcterms.referencesRedecker, C. (2020) Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores: DigCompEdu. (Trad. Fundación Universia y Ministerio de Educación y Formación Profesional de España). Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España (Original publicado en 2017). https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=21922spa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa. Redalyc, 12. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdfspa
dcterms.referencesReymundo, G. (2020, 23 noviembre). Las Tecnologías de información y comunicación en la Institución Educativa Integrada N° 31594. Repositorio Institucional Digital UCSS. http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/836spa
dcterms.referencesRodríguez, H. (2017). Importancia de la formación de los docentes en las instituciones educativas. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 5(9). https://doi.org/10.29057/esh.v5i9.2219spa
dcterms.referencesRogers, P. J. (2012). Introducción a la evaluación de impacto. Universidad RMIT (Australia) y Better Evaluation: The Rockefeller Foundation http://www.clearla.cide.edu/sites/default/files/3%20-%20Introduction%20to%20Impact%20Evaluation%20-%20Spanish_0_0.pdfspa
dcterms.referencesRojas, R. (2020, julio). Escuela y praxis pedagógica: Vínculo transformador de licenciados en maestros. Revista Educación y Ciudad, 39. //doi.org/10.36737/01230425 n39.2020.2342spa
dcterms.referencesRomero, A. (2019). Canva: diseño de materiales didácticos y juegos educativos. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/196343spa
dcterms.referencesRozo, R. (2020). Modelo de medición del impacto del uso de recursos educativos digitales en la educación superior presencial. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/25291spa
dcterms.referencesSalas, D. (2020, 22 septiembre). El enfoque mixto de investigación: Algunas características. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-de-investigacion/spa
dcterms.referencesSantos, P., Carreño, D. & Camargo, A. (2016). Modelo Espiral de Competencias Docentes TICTACTEP aplicado al Desarrollo de Competencias Digitales. Hekademos: revista educativa digital, (19), 39-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280715spa
dcterms.referencesSiemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. (D. Leal, Trad.) (original publicado en 2004) https://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdfspa
dcterms.referencesTamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica (4.a ed.). Limusa.spa
dcterms.referencesTapia, L., Palomino, M., Lucero, Y., & Valenzuela, R. (2019). Pregunta, hipótesis y objetivos de una investigación clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(1), 29-35. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864019300069#bib0030spa
dcterms.referencesTumino, M. & Bournissen, J. (2016). Conectivismo: hacia el nuevo paradigma de la enseñanza por competencias. European Scientific Journal, 12(10). https://core.ac.uk/download/pdf/236405169.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO (s.f.) Recursos Educativos Abiertos. Consultado del 10 de mayo de 2021 https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/reaspa
dcterms.referencesUNESCO (2018) Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y-inclusion-socialspa
dcterms.referencesUNESCO (2019) Marco de competencias de los docentes en materia de TIC.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024spa
dcterms.referencesUNESCO. (2020). Directrices para la elaboración de políticas de recursos educativos abiertos. UNESCO y Commonwealth Of Learning. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373558spa
dcterms.referencesValencia, C. (2020). CompeTIC: Fortalecimiento de competencia en manejo de información en los docentes del Departamento de Historia de la Universidad del Valle. UIniversidad del Valle. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/43782spa
dcterms.referencesVallejos, Y. (2008). Forma de hacer un diagnóstico en la investigación científica. Perspectiva holística. Teoría y praxis investigativa, 3(2), 11-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3700944spa
dcterms.referencesYukavetsky, G. (2003). La elaboración de un módulo instruccional. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico en Humacao, 5. https://cupdf.com/document/la-elaboracion-de-un-modulo-instruccional-.htmlspa
dcterms.references4teachers.org. (s. f.). Your Rubric. Rubistar. http://rubistar.4teachers.org/index.php?&screen=ShowRubric&rubric_id=2896116&spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Nixon Mangones_Luis Wilchez_Endys Brito.pdf
Tamaño:
3.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Nixon Mangones_Luis Wilchez_Endys Brito.pdf
Tamaño:
94.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: