Publicación:
Periódico digital: estrategia didáctica para mejorar la lectura crítica en los estudiantes del grado 3° de primaria de la institución educativa técnico agropecuario divino salvador de Yopal Casanare

dc.contributor.advisorGonzález Zambrano, Nereida
dc.contributor.authorCopete Copete, María Antonia
dc.contributor.authorDelgado Mosquera, Daicy Judith
dc.contributor.authorVélez González, Evelyn Yanneth
dc.date.accessioned2022-05-18T14:38:09Z
dc.date.available2022-05-18T14:38:09Z
dc.date.issued2022-02-22
dc.description.abstractEste proyecto de investigación se desarrolló durante los años 2020 y 2021, tuvo como objetivo principal diseñar un periódico digital como estrategia didáctica para mejorar la lectura crítica en los estudiantes del grado 3° de primaria de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador, formando personas críticas, pensantes y generadoras de progreso, bienestar social dentro y fuera de su comunidad. En el enfoque de esta investigación es el cualitativo, el modelo empleado es la Investigación Acción Pedagógica (IAP), buscando obtener más información sobre las estrategias didácticas para fomentar la lectura crítica en estudiantes del contexto seleccionado. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la entrevista estructurada. Mientras que los instrumentos empleados fueron las preguntas negociadas y el diario de campo pedagógico en el que se recopilaron los resultados, el desarrollo de todas las actividades y la observación. En los hallazgos obtenidos de las entrevistas se evidencio que en su mayoría los estudiantes tenían conocimiento de la lectura crítica y del periódico digital. En cuanto a los resultados de los protocolos se percibió que había estudiantes que presentaban dificultad al escribir lo que piensan e imaginan, para lo cual se trabajó con preguntas de acuerdo con los tres niveles de lectura (Literal, inferencial, crítico), se creó el periódico digital como estrategia didáctica para mejorar la lectura crítica de un texto. Finalizando este proceso los estudiantes crearon sus propios escritos, para el Periódico digital El Alcaraván Informativo, logrando vencer algunas de las dificultades que presentaban y mejorando su lectura crítica.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción.15 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 19 1.1. Planteamiento del problema 19 1.2. Formulación del problema de investigación .23 1.3. Justificación 23 1.4. Objetivos 24 1.5. Supuestos y Constructos 25 1.6. Alcances y Limitaciones .27 Capítulo 2. Marco de Referencia.29 2.1. Marco Contextual 29 2.2. Marco Normativo.32 2.3. Marco Teórico 61 2.4. Marco Conceptual 70 Capítulo 3. Metodología 76 3.1. Tipo de Investigación 76 3.2. Modelo de Investigación 79 3.3. Población y Muestra 84 3.4. Categorías de Estudio 84 3.5. Conceptos 91 3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 92 3.7. Ruta de Investigación. 95 3.8. Técnicas de Análisis de la Información 101 Capítulo 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC Institucional104 4.1. Objetivo específico uno. Identificar las dificultades que presentan en la lectura crítica los estudiantes del grado 3° de primaria 105 4.2. Objetivo específico dos. Conocer lo que saben los estudiantes, docentes y padres de familia sobre lo que es un periódico digital 121 4.3. Objetivo específico tres. Implementar talleres didácticos individuales, grupales utilizando el periódico digital como herramienta TIC para fortalecer el proceso de la lectura crítica.125 4.4. Reflexiones finales 127 Capítulo 5. Análisis, conclusiones y recomendaciones 129 5.1. Objetivo 1 129 5.2. Objetivo 2 130 5.3. Objetivo 3 131 5.4. Conclusiones finales 132 5.5. Recomendaciones finales 132 Referencias Bibliográficas 134 Anexos 147spa
dc.format.extent197 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15225
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1665
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcPeriodismo escolar - Tecnología de la información
dc.subject.armarcComprensión de lectura - Enseñanza
dc.titlePeriódico digital: estrategia didáctica para mejorar la lectura crítica en los estudiantes del grado 3° de primaria de la institución educativa técnico agropecuario divino salvador de Yopal Casanarespa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlejos, C. A. (22 de Septiembre de 2005). ¿Qué es el pensamiento crítico?. DESAROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO: http://avita1706.blogspot.com/2005/09/qu-es-el-pensamiento-crtico.htmlspa
dcterms.referencesAlmenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdfspa
dcterms.referencesAmador, C. I. (Julio de 2017). ¿ESTÁN LOS NIÑOS PREPARADOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA? https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5666/%C2%BFEstan%20los%20ninos%20preparados%20para%20el%20aprendizaje%20de%20la%20lectura.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Spolski%2C%20(1980)%20expresa%20que,en%20el%20enriquecimiento%20del%20lenguaje%22.spa
dcterms.referencesAndalucia, F. d. (2012). Temas para la Educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9626.pdfspa
dcterms.referencesAprendemos, j. (s.f.). La Noticia y sus Partes para Niños, Youtube . https://youtu.be/nEo3jm7PReYspa
dcterms.referencesArboleda, P. N. (Julio de 2012). La lectura crítica y su incidencia en el rendimiento academico de los estudiantes de la escuela Francisco Sandoval Pastor. https://core.ac.uk/download/pdf/336840005.pdfspa
dcterms.referencesArévalo Nova, D. H. (2019). Estrategias docentes para la lectura crítica del videoclip en ciclo v en tres instituciones educativas distritales de Bogotá. Tesis de Maestria , Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias de la Educación, Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1425&context=maest_docenciaspa
dcterms.referencesArguello, S. M. (2017). Niveles de comprensión lectora literal e inferencial en el área de lengua castellana con estudiantes del grado sexto de educación básica de la Institución Educativa Fabio Riveros en Villanueva Casanare. Universadad Autónoma de Manizalez : http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/779/1/Niveles_comprensi%C3%B3n_lectora_literal_inferencial_%C3%A1rea_lengua_castellana_estudiantes_grado_sexto_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_instituci%C3%B3n_educativa_Fabio_Riveros_Villanueva_Casanarespa
dcterms.referencesB. Neva-Camacho y O. Najar-Sánchez. (Diciembre de 2019). Comprensión de la lectura crítica con el edublog Leanet. Revista Vínculos: Ciencia Tecnología y Sociedad, 16(2), 219- 231. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/15750/15387spa
dcterms.referencesBarreto, G. N., Xavier, J. L., & Santos, J. D. (2017). O processo de criacao de um software educacional para o ensino e aprendizagem da quimica. https://revistas.unila.edu.br/relus/article/view/927spa
dcterms.referencesBelloch, C. (2 de Octubre de 2012). Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdfspa
dcterms.referencesBravo, N. (s.f.). El Concepto del Taller. http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Segunda%20Sesion/Concepto_taller.pdfspa
dcterms.referencesBriseño, F. D., Pinzón, G. C., & Sánchez, P. M. (Enero de 2019). Estrategias docentes para la lectura crítica de series animadas colombianas en educación primaria. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1430&context=maest_docenciaspa
dcterms.referencesBueno, R. (2013). Diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje del tema soluciones químicas mediante las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el 10° de la Institución Educativa Fe y Alegría del Barrio Popular 1 Ciudad de Medellin. http://bdigital.unal.edu.co/9507/1/75092174.2013.pdfspa
dcterms.referencesCarrasco, C. F. (2017). Lectura crítica: Los significados que le atribuyen los profesores de primer ciclo básico en el proceso de enseñanza –aprendizaje. Tesis de Maestria, Universidad de Chile , Escuela de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales , Santiago de Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146215/Lectura%20cr%C3%ADtica%20los%20significados%20que%20le%20atribuyen%20los%20profesores%20de%20primer%20ciclo%20b%C3%A1sico%20en%20el%20proceso%20de%20ense%C3%B1anza-aprendizaje.pdf?sequence=1&isAllospa
dcterms.referencesCartagena, U. d. (2020). Informe Lineas de investigación, pág. 5. https://aulavirtualunicartagena.co/LINEAS%20DE%20INVESTIGACION.pdfspa
dcterms.referencesCasasus, i. G. (7 de marzo de 2002). Nuevos conceptos teóricos para la investigación en Periodismo Digital. Universidad Pompeu Fabra. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/97977/Cap%C3%ADtulo%2011.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCassany, D. (2006). Aproximaciones a la lectura crítica. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275/7623spa
dcterms.referencesCassany, D. (2006). Explorando las necesidades actuales de comprensión crítica. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdfspa
dcterms.referencesCataldi, Z., Donnamaria, M. C., & Lage, F. J. (2009). Didáctica de la química y TICs: laboratorios virtuales, modelos y simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18979spa
dcterms.referencesChacón, F. Y. (2017). Unidad didáctica para fortalecer la competencia de indagación en la resolución de problemas estequimétricos en el grado décimo de la Institución Educativa Evaristo García a través del aprendizaje basado en problemas. http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82300/1/delgado_competencia_indagacion_2017.pdfspa
dcterms.referencesColombia, C. (2019). Secretario Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlspa
dcterms.referencesColombiaaprende. (23 de Febrero de 2016). Libro entre Textos grado 3° Semestre B. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/2_%20Entretextos%20Lenguaje%20Grado%203.pdfspa
dcterms.referencesConpes 3988 DNP de. (31 de Marzo de 2020). CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Obtenido de TECNOLOGÍAS PARA APRENDER: POLÍTICA NACIONAL PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Normatividad/Leyes/spa
dcterms.referencesConstitución, P. d. (4 de Julio de 1991). Constitución Politica de Colombia. Art. 67. https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/ejecucion/Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20de%20Colombia%202020.pdfspa
dcterms.referencesCortes, B. A., Junco, G. M., & Núñez, C. H. (15 de Enero de 2019). Estrategia docente para la lectura crítica de la literatura de autoayuda en estudiantes de primaria de tres colegios distritales de la localidad de Bosa. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1429&context=maest_docenciaspa
dcterms.referencesCubides, Á. C., Higuera, M. R., & Cárdenas, S. R. (8 de Agosto de 2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. Universidad Libre Sede Cartagena: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1586spa
dcterms.referencesCuentos, & Infantiles., y. C. (14 de Abril de 2018). Youtube . https://youtu.be/yMSEjiGpuTospa
dcterms.referencesDecreto 1860 de 1994. (s.f.). Por el cual se reglamentan los Proyectos Pedagógicos . https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfspa
dcterms.referencesDecreto 2082 de 1996. (s.f.). "Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales". https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103323_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesDíaz, B. L., Torruco, G. U., Martínez, H. M., & Varela, R. M. (13 de Mayo de 2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica. Vol. 2. Núm. 7. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009spa
dcterms.referencesDurán, G. R. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. Artículo de investigación., Universidad de la Costa , Cultura. Educación y Sociedad, Barranquilla. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2186/1933spa
dcterms.referencesEfrain Leal Rey, C. O. (2017). Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Linea, capitulo III. http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.005.MG/contenido_LEM.html#pdfspa
dcterms.referencesEstrada, J. G. (2014). Diseño de una propuesta didáctica para la enseñanza de los cálculos químicos en la educación media desde la función formativa de la evaluación. http://bdigital.unal.edu.co/45341/1/78714999.2014.pdf.spa
dcterms.referencesFons. (21 de Septiembre de 2012). Federación de la Enseñanza . Temas para la Educación, Revista digital para Profesionales de la Enseñanza, 21, 7. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9626.pdfspa
dcterms.referencesGarcia, S. L. (Julio de 2018). “IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS FUNCIONALES DEL LENGUAJE ESCRITO EN EDUCACIÓN INFANTIL”. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10764/Importancia%20de%20los%20conocimientos%20funcionales%20del%20lenguaje%20escrito%20en%20Educacion%20Infantil.%20.pdf?sequence=1#:~:text=una%20actividad%20instrumental%20en%20la,por%20algo%20y%20para%20aspa
dcterms.referencesGarcia, S. L. (Julio de 2018). “IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS FUNCIONALES DEL LENGUAJE ESCRITO EN EDUCACIÓN INFANTIL”. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10764/Importancia%20de%20los%20conocimientos%20funcionales%20del%20lenguaje%20escrito%20en%20Educacion%20Infantil.%20.pdf?sequence=1#:~:text=una%20actividad%20instrumental%20en%20la,por%20algo%20y%20para%20aspa
dcterms.referencesGodoy, K. A. (2015). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometría. http://www.scielo.org.ve/pdf/ri/v39n84/art09.pdfspa
dcterms.referencesGómez, J. A. (2017). LAS TIC EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1470/perezjohn2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGonzález, T. F., & Ardila, M. A. (Enero de 2017). La pregunta como estrategia cognitiva para el desarrollo de la Comprensión Lectora en el grado quinto de primaria del colegio Luis Hernández Vargas de Yopal Casanare. Obtenido de Universidad de la Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1048&context=maest_docencia_yopalspa
dcterms.referencesGrajales, P. I. (2019). Mejora de la Lectura Crítica Mediada por las TAC Offline. Tesis de Maestria , Universidad Externado de Colombia, Facultad de Educación, Bogotá. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/2062/1/CBA-spa-2019-Mejora_de_la_lectura_critica_mediada_por_las_TAC_offlinespa
dcterms.referencesGrisolia, M., & Grisolia, C. V. (2009). Integración de elementos didácticos y del diseño en el software educativo hipermedial Etequiometría, contando masas, moles y partículas. https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Grisolia_Cardona/publication/28319838_Integracion_de_elementos_didacticos_y_del_diseno_en_el_software_educativo_hipermedial_Estequiometria_contando_masas_moles_y_particulas/links/0c96051ab2bc72ff8f000000.pdfspa
dcterms.referencesGutierrez, D. F. (2018). El uso de herramientas virtuales para fortalecer el proceso de enseñanza de la química en la educación media. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21056spa
dcterms.referencesHernández S. R., F. C. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesICFES. (2018). https://youtu.be/ouGJyv54udQspa
dcterms.referencesICFES. (2018). Resultados agregados SABER 11. http://www2.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/saber-11/resultados-agregados-saber-11spa
dcterms.referencesICFES, & Gobierno, d. C. (2018). Taller uso de resultados para el mejoramiento continuo del proceso educativo. http://www2.icfes.gov.co/divulgaciones-establecimientos/saber-3-5-y-9/divulgacion-2017/itemlist/tag/Talleres%20y%20jornadas%20de%20divulgaci%C3%B3nspa
dcterms.referencesLaura Herrera Corona, N. H. (2009). Educacion a distancia una perspectiva emocional e interpersonal. https://www.redalyc.org/pdf/688/68812679007.pdfspa
dcterms.referencesLeon, G. S. (Julio de 2018). “IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS FUNCIONALES DEL LENGUAJE ESCRITO EN EDUCACIÓN INFANTIL”. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10764/Importancia%20de%20los%20conocimientos%20funcionales%20del%20lenguaje%20escrito%20en%20Educacion%20Infantil.%20.pdf?sequence=1#:~:text=una%20actividad%20instrumental%20en%20la,por%20algo%20y%20para%20aspa
dcterms.referencesLey 115 de 1994. (s.f.). Ley general de Educación. Art. 20 Por la cual se declaran los objetivos generales de la educación básica. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesLey 1620. (del 2013). Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, Art. 39. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfspa
dcterms.referencesLey 1978 del 2020. (s.f.). Por la cual se moderniza el Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC, se distribuyen competencias, se crea un Regulador Único y se dictan otras disposiciones”. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201978%20DEL%2025%20DE%20JULIO%20DE%202019.pdfspa
dcterms.referencesLópez, J. M. (2010). Análisis de la aplicación efectiva de la metodología constructivista en la práctica pedagógica en general y en el uso de las TICs en particular . http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Jmsaez-1005/analisis_aplicacion.pdfspa
dcterms.referencesLugo, Y. M. (13 de 05 de 2016). El 50% de la educación superior en el mundo se impartirá por E-Learning. https://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/28/571f94b222601dab7c8b45c8.htmlspa
dcterms.referencesLuna, V. A. (Enero de 2018). EL USO DE RECURSOS AUDIOVISUALES EN EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA CRITICA, EN ESTUDIANTES DE CICLO UNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA CAMPIÑA” (YOPAL, CASANARE). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1054&context=maest_docencia_yopalspa
dcterms.referencesMadrid, J. C., Arellano, M., Jara, R., Merino, C., & Balocchi, E. (2013). El aprendizaje cooperativo en la comprensión del contenido "disoluciones" un estudio piloto. file:///L:/2019/Maestria/Elaboraci%C3%B3n%20de%20propuesta%20de%20investigaci%C3%B3n/Soporte%20bibliogr%C3%A1fico%20del%20proyecto/En%20aprendizaje%20cooperativo%20del%20contenido%20disoluciones.pdfspa
dcterms.referencesMartínez, L. A. (16 de Abril de 2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles Libertadores. Institución Universitaria Los Libertadores. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdfspa
dcterms.referencesMelo, S. M. (2013). Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la estequimetría en estudiantes de grado 11 de enseñanza media. http://bdigital.unal.edu.co/10308/1/36758490.2013.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (7 de junio de 1998). Lineamientos Curriculares de la Lengua Castellana. Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (Mayo de 2008). Ministerio de Educación de Colombia. Obtenido de Guía N° 30 Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología Ser competente en tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo!: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-160915.htmlspa
dcterms.referencesMEN. (16 de Abril de 2009). Decreto 1290. https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (4 de Febrero de 2012). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recursos Educativos Digitales Abiertos en Colombia, Cap. 14 , pág 97. https://www.academia.edu/2068565/Recursos_Educativos_Digitales_Abiertos_Colombiaspa
dcterms.referencesMEN. (24 de Marzo de 2017). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Derechos Basicos de Aprendizaje V2 de lenguaje grado 3°: https://industrial.edu.co/pdf/dba-de-1-11.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2017). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.htmlspa
dcterms.referencesMEN, & Colombia., M. d. (8 de Febrero de 2021). Guias Retos para Gigantes, Libro grado 3° primaria. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-346020.html?_noredirect=1spa
dcterms.referencesMEN, M. d. (Mayo de 2006). Estándares Básicos de Competencias. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMEN, M. d. (Mayo de 2006). Estandares Básicos de Competencias del Lenguaje, Página 28. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdfspa
dcterms.referencesMendoza, B. M. (2019). Los procesos de comprensión lectora e interpretación crítica de textos en el grado tercero de básica primaria de la Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo de Sabanalarga Casanare. Universidad Nacional de Colombia Bogotá D.C. : https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75866/1118120214.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMineducación. (2018). Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura Colombia. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1079/1/Ministerio_de_Educacion_Resolucion_2343_junio_5_de_1996.pdfspa
dcterms.referencesMineducación. (2018). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMineducación. (2018). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (17 de Noviembre de 2017). MALLAS DE APRENDIZAJE DE LENGUAJE GRADO 3°. https://pumarejopta.files.wordpress.com/2017/01/malla-de-aprendizaje-lenguaje-completa.pdfspa
dcterms.referencesMINTIC. (2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdfspa
dcterms.referencesMontenegro, M. M. (s.f.). La investigación acción participativa. https://tallereduca.files.wordpress.com/2014/07/artc3adculo-iap-marisela-montenegro.pdfspa
dcterms.referencesMorales, M. B. (2016). Plan de Lectura Crítica para la Institución Educativa José Antonio Galán de San Antero Cordoba. Tesis de Maestria, Universidad Tecnológica de Bolívar, Facultad de Educación , Cartagena. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0069389.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz Medina, L. V. (2019). Estrategias Docentes para la lectura crítica de la Información que circula n la red Social Facebook. Tesis de Maestria , Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias de la Educación , Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1423&context=maest_docenciaspa
dcterms.referencesMuñoz, J. C. (2014). Aplicación de una estrategia didáctica que permita la comprensión de la estequimetría a partir de un aprendizaje significativo. http://bdigital.unal.edu.co/12891/1/7811521.2014.pdfspa
dcterms.referencesOrellana, G. C. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. Redaly C. Org, 7(1), 134-154. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4768/476855013008/html/index.html#:~:text=29)%20la%20definen%20de%20la,reales%20los%20objetivos%20y%20contenidos%E2%80%9D.&text=La%20metodolog%C3%ADa%20did%C3%A1ctica%2C%20seg%C3%BAn%20(Fortea,el%20trabajo%20en%20el%20aulaspa
dcterms.referencesOrtiz, G. D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia. Núm 19. (pp. 93-110). Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdfspa
dcterms.referencesPáez, M. S. (Febrero de 2018). Análisis de la filosofía de las ciencias humanas de J. M. Mardones: Comparación, crítica, opinión y aclaración de sus fundamentos. https://www.researchgate.net/publication/335274298_Analisis_de_la_filosofia_de_las_ciencias_humanas_de_JM_Mardones_Comparacion_critica_opinion_y_aclaracion_de_sus_fundamentosspa
dcterms.referencesPEI Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador, 2. (20 de Noviembre de 2020). PEI Proyecto Educativo Institucional, Pág 15. Yopal, Casanare, Colombia.spa
dcterms.referencesPérez, G. E., Ríos, R. H., & Soledad, S. L. (Junio de 2017). UNA SECUENCIA DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA CON LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS SEGUNDO, CUARTO Y QUINTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DE PAZ DE ARIPORO (CASANARE). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1038&context=maest_docencia_yopalspa
dcterms.referencesRaviolo, A., & Lerzo, G. (2016). Enseñanza de la estequimetría, uso de análogías y comprensión conceptual. https://ac.els-cdn.com/S0187893X16300040/1-s2.0-S0187893X16300040-main.pdf?_tid=f0ed8b64-60ed-489f-b1f0-a75c1bec2e86&acdnat=1551468264_f43e1c74f4b4cc5bb57256a922bd08b3spa
dcterms.referencesRekalde, I., Vizcarra, M. T., & Macazaga, A. M. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdfspa
dcterms.referencesRibeiro, A. A., & Greca, I. M. (2003). Simulaciones computacionales y herramientas de modelación en educación química : una revisión de la literatura publicada. http://www.scielo.br/pdf/%0D/qn/v26n4/16437.pdfspa
dcterms.referencesRoa, M. L., & Téllez, L. K. (Febrero de 2017). Elementos didácticos para la lectura crítica en los estudiantes de primer semestre de pregrado de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano, Unitrópico. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1029&context=maest_docencia_yopalspa
dcterms.referencesRost, A. (2006). La interactividad en el periódico digital. [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4189/ar1de1.pdfspa
dcterms.referencesSaguay, S. M. (julio de 2017). " Diseño de una guía de estrategias metodológicas en el desarrollo de la lectura crítica para los estudiantes de primero de bachillerato en la unidad Educativa fiscal ciudad de Tiwintza”. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22037?mode=fullspa
dcterms.referencesSantiesteban, N. E., & Velázquez, Á. K. (13 de Junio de 2012). LA COMPRENSIÓN LECTORA DESDE UNA CONCEPCIÓN DIDÁCTICO-COGNITIVA. Didactica y Educación. Vol.3. Número 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4228654spa
dcterms.referencesSenadodelaRepublica. (2018). Constitución Política. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dcterms.referencesSerrano, S. M. (2008). El desarrollo de la comprensión crítica en los estudiantes universitarios: hacia una propuesta didáctica. Educere. http://ve.scielo.org/pdf/edu/v12n42/art11.pdfspa
dcterms.referencesSilva, M. Y. (2018). La Lectura crítica mediada por las TIC en el contexto educativo. Portal de revista Educación y Ciencia Num 22 de la UPTC(22), 263-277. https://core.ac.uk/reader/228842878spa
dcterms.referencesSolé, I. (2006). Las posibilidades de un modelo téorico para la enseñanaza de la comprensión lectora . Barcelona , España : file:///D:/Mis%20documentos/Descargas/Dialnet-LasPosibilidadesDeUnModeloTeoricoParaLaEnsenanzaDe-749227%20(1).pdfspa
dcterms.referencesSpolski. (1980). La lectura. http://laimportanciadelprocesolector.blogspot.com/2011/12/definicion-de-lecturaelementos.html#:~:text=Los%20elementos%20de%20mayor%20importancia,significado%20coherente%20a%20lo%20le%C3%ADdo.spa
dcterms.referencesTiempo, E. (19 de Octubre de 2017). Secciones de un Periódico. eltiempo.com. https://www.google.com/search?q=secciones+de+un+periodico&rlz=1C1RLNS_esCO761CO762&hl=es-419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwipqLneyf7vAhXyEDQIHdhdAXoQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=665spa
dcterms.referencesTurtulici, R. (24 de Octubre de 2015). Investigación Histórica – Hermenéutica. Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI. https://sites.google.com/site/investigacioncsociales/investigacion-empirico-analitica-1spa
dcterms.referencesUNED, U. E. (s.f.). Centro de Capacitación en Educación a Distancia. ¿ Que son estrategias didácticas?: https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO. (2011). A Basic Guide to Open Educational Resources (OER), Publicado en 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y Oficina fuera de la sede de la UNESCO y Commonwealth of Learning. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia, pág. 5: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232986spa
dcterms.referencesUNESCO. (23 de Julio de 2020). La UNESCO alerta sobre la necesidad de mayor presencia de conceptos como el conocimiento del mundo, el cambio climático y la equidad de género en los currículos de América Latina y el Caribe. https://es.unesco.org/sites/default/files/comunicado-regional-lanzamiento-analisis-curricular-23.07.2020.pdfspa
dcterms.referencesValencia, J. (2014). Elementos didácticos para la lectura crítica en los estudiantes. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1029&context=maest_docencia_yopalspa
dcterms.referencesValverde, G. J., & Viza, A. L. (2006). Recursos didácticos audiovisuales en la enseñanza de la química: Una perspectiva histórica. http://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/66055/57967spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Maria Copete_Daicy Delgado_Evelyn Velez.pdf
Tamaño:
3.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis - Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Maria Copete_Daicy Delgado_Evelyn Velez.pdf
Tamaño:
90.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión de Derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: