Publicación:
Estrategias audiovisuales y colaborativas para favorecer la argumentación en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en estudiantes de 7° de la Escuela Normal Superior de Medellín.

dc.contributor.advisorFigueroa Dorado, Eliana María
dc.contributor.authorGutiérrez Garzón, Alexander
dc.contributor.authorEscobar Pino, Yony Andrés
dc.date.accessioned2024-02-15T14:56:06Z
dc.date.available2024-02-15T14:56:06Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto la producción de audiovisuales de corta duración enfocados a favorecer habilidades retóricas de los estudiantes con el grupo de 7C privilegiando el trabajo colaborativo. Al concluir el ejercicio se aprecian leves mejoras en la problemática descrita por lo que implica los ejercicios de conversación con los estudiantes, pero también una acentuada atención de los mismos en la socialización de los productos elaborados y el interés en su realización.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17303
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcMultimedia Interactiva en la Educación
dc.subject.armarcVideo - Métodos - enseñanza
dc.subject.armarcCiencias sociales - Enseñanza
dc.titleEstrategias audiovisuales y colaborativas para favorecer la argumentación en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en estudiantes de 7° de la Escuela Normal Superior de Medellín.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlarco, J., & Álvarez, E. V. (2012). Google Docs: una alternativa de encuestas online. In Scielo (1, 15th ed.). Scielo. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://scielo.isciii.es/pdf/edu/v15 n1/carta1.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldía de Medellín. (2019). Comuna 8: Villa hermosa. Comuna 8: Villa Hermosa. Retrieved June 2, 2023, from https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/PlaneacionMunic ipal/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2021/Comuna%208%20Villa%20He rmosa-Ficha%20Informativa.pdfspa
dcterms.referencesAlegría, L. A. (2022). Las rutas de investigación [video]. In Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=BTqnfXUkvdQspa
dcterms.referencesÁlvarez, F., & Salazar, B. (2020, September 7). Blogger: qué es y cómo funciona. Agencia de Inbound Marketing. Retrieved June 19, 2023, from https://www.mediasource.mx/blog/bloggerspa
dcterms.referencesAmezcua, M. (2000). El Trabajo de Campo Etnográfico en Salud. Una aproximación a la observación participante. 1(1), 1-8. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/50643/2000-ied-observacion.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAusubel, D.P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1978) Educational psychology: A cognitive view. Holt McDougal.spa
dcterms.referencesBallester, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica Antoni Ballester Depósito Legal: PM 1838-2002 1. Eduteka. Retrieved April 19, 2023, from https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ElAprendizajeSignificativoEnLaPractica.pdfspa
dcterms.referencesBarros, C., & Barros, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 26-31. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n3/rus04315.pdfspa
dcterms.referencesBerrocal, E., & Expósito, J. (2009). Unidad 3. El proceso de investigación educativa II: Investigación- acción:. Universidad de Granada. Retrieved March 15, 2023, from https://www.ugr.es/~emiliobl/Emilio_Berrocal_de_Luna/Master_files/UNIDAD%202%2 0Investigacio%CC%81n%20-%20Accio%CC%81n.pdfspa
dcterms.referencesBisquerra Alzina, R. (2004). Metodología de la investigación educativa (R. Bisquerra Alzina, Ed.). Editorial La Muralla.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Alexander Gutierrez_Yony Escobar.pdf
Tamaño:
3.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Alexander Gutierrez_Yony Escobar.pdf
Tamaño:
124.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: