Publicación:
Estudio de factibilidad técnica de la implementación del proceso de biosecado se residuos sólidos orgánicos en la ciudad de Cartagena De Indias

dc.contributor.authorFlórez Montes, Juan David
dc.contributor.authorHerazo Ortega, Johanna Estefania
dc.date.accessioned2015-06-19T17:10:45Z
dc.date.available2015-06-19T17:10:45Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias E Ingenierías. Programa de Ingeniería Civil, 2015es
dc.description.abstractEste proyecto tuvo como objetivo analizar la factibilidad técnica de uno de los sistemas de biosecado de residuos sólidos orgánicos, por medio de un estudio experimental basado en la realización de una planta piloto a escala laboratorio con principios de tecnología de bioreactores aerobios, con el fin de proponer una alternativa de aprovechamiento para residuos sólidos orgánicos que pueda ser usada dentro de la gestión de manejo de Residuos de la ciudad de Cartagena, así como también a nivel regional. Se realizaron cinco (5) ensayos que duraron cuarenta y siete (47) días en total, utilizando como muestra cáscaras de naranja, de cortes no mayores a 5 cm sometidas al proceso de biosecado dentro de un reactor con aireación continua donde se realizaron medidas de la masa inicial y final, temperatura durante todo el proceso, pruebas de humedad inicial y final (NTC 1495), sólidos volátiles inicial y final (NTC 897), poder calorífico inferior inicial y final (Ecuación de Dulong modificada). Los resultados obtenidos se promediaron entre todos los ensayos, de los que se destacan la reducción de masa de 44 % y 74 %, temperaturas máximas promedio dentro del reactor de 32,3°C y 30°C, reducción de humedad de 15,49 % y 33,5%, el aumento de los sólidos volátiles de 12,7 % y 31,33% y la diferencia del poder calorífico inferior 55,52 % 121,83 %, usando una tasa de aireación de 25 y 30 pie3/h, para los ensayos 3 y 5, respectivamente. Al ser esta investigación algo novedosa y debido a todos los sucesos durante el desarrollo del mismo que afectaron los resultados obtenidos se concluye que si es posible decir que es factible la alternativa, desde el punto de vista técnico, sin embargo, es preciso realizar otros estudios teniendo en cuenta muchos más variables como por ejemplo, el uso de agentes biológicos o químicos que aceleren los procesos dentro del reactor y aumenten las temperaturas dentro del mismo, una tasa de aireación distinta para cada ensayo, el tiempo de la muestra dentro del bioreactor, entre otros. Por tanto, los resultados que se obtuvieron pueden sentar como base para posteriores experimentos y aplicar esta alternativa como aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT628.445 / F663es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/1862
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/7603
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectResiduos sólidos orgánicoses
dc.subjectResiduos sólidos;es
dc.subjectCompostajees
dc.subjectAprovechamiento de residuoses
dc.titleEstudio de factibilidad técnica de la implementación del proceso de biosecado se residuos sólidos orgánicos en la ciudad de Cartagena De Indiases
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
(2015-06-02) Tesis Biosecado FINAL sin comentarios.pdf
Tamaño:
8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: