Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Palomino, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Moreno Soto, Adriana Sofía | |
dc.contributor.author | Bustos Medina, Manuel Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2023-06-13T14:40:45Z | |
dc.date.available | 2023-06-13T14:40:45Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto el fortalecimiento de las competencias lectoras en estudiantes de grado 5 de la Institución Educativa Jesús Antonio Amézquita a través del uso de OVA ́s, debido a la necesidad imperante de maximizar las destrezas lectoras, asimismo el enriquecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje por medio del uso de recursos tecnológicos. El enfoque empleado para este estudio es de carácter cualitativo que, junto al modelo de Investigación Basado en Diseño de Reeves y la orientación de autores citados, aportaron para la creación de la secuencia didáctica interactiva que permitió la sistematización y flexibilización para mejorar la práctica educativa mediante el análisis, diseño y desarrollo, en los que intervienen los diferentes actores del proceso educativo. Finalmente, los hallazgos en las diferentes etapas dan cuenta de las aptitudes lectoras, estrategias metacognitivas y falencias de los estudiantes, además de reafirmar la importancia de la motivación por el aprendizaje, que origina la utilización de OVA ´s en la educación | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16500 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11834 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Plataforma virtual | |
dc.subject.armarc | Lectura - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Lectura - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.title | Fortalecimiento de competencias en comprensión lectora a través del uso de OVA´S en estudiantes de la Institución Educativa Jesús Antonio Amézquita de Rioblanco – Tolima. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Acuña Rivera, G., Blanco Calderón, C., Delgado Villalobos, D., & Díaz Chavarría, Z. (2011). PROPUESTA DIDÁCTICA DE INTERVENCIÓN OPORTUNA PARA INFANTES DE DOS A TRES AÑOS EN CONTEXTOS INSTITUCIONALIZADOS. Revista Actualidades Investigativas En educación. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178011 | spa |
dcterms.references | Arriaga Hernández, M. (2015). EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO, UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN MANOS DE LOS DOCENTES. Atenas, (1682-2749). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf | spa |
dcterms.references | Cabrera, J., Sánchez, I., Rojas, F. (2016). Uso de objetos virtuales de aprendizaje OVAS como estrategia de enseñanza-aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos-prácticos. Recuperado el 28 de noviembre del 2021 de file:///C:/Users/SOFIA/Downloads/602- Texto%20del%20art%C3%ADculo-3113-3-10-20160807%20(2).pdf | spa |
dcterms.references | Canales et al. Metodología de la investigación (Washington, D.C organización panamericana de la salud [OMS], 1994, p.56) | spa |
dcterms.references | Carvajal, L. (agosto de 2013). ¿Qué es la Lectura? http://www.lizardo-carvajal.com/que-eslalectura/ | spa |
dcterms.references | Castellano, M., Guataquira, G. (2020). Factores que causan dificultad en los procesos de comprensión lectora de estudiantes de grado cuarto de la IED el porvenir. Universidad cooperativa de Colombia. | spa |
dcterms.references | Cervantes, R., Pérez, J., & Alanís, M. (2017). saber escuchar, un NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA. SISTEMA CONALEP: CASO ESPECÍFICO DEL PLANTEL N° 172 | spa |
dcterms.references | DE CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, EN ALUMNOS DEL QUINTO SEMESTRintangible Valioso. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/654/65456039005.pdf | spa |
dcterms.references | Codina, A. (2004). saber escuchar, un intangible Valioso. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/549/54900303.pdf | spa |
dcterms.references | Concepción, A. (2018). Desarrollo de la comprensión lectora en contextos virtuales. https://www.researchgate.net/publication/268802851_Desarrollo_de_la_comprension_lector a_en_contextos_virtuales | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...