Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Se estima que la prevalencia de rinitis alergica (RA) oscila entre en 20 al 30% de la población mundial y genera altos costos en salud pública, los mecanismos fisiopatológicos involucrados en la etiología de esta condición aún no se han elucidado de manera precisa y debido a que afecta a gran parte de la población es de sumo interés el estudio de sus desencadenantes; además, su prevalencia ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas, se ha postulado que los productos finales de la glicación avanzada (AGEs) podrían estar involucrados en la fisiopatología de las enfermedades alérgicas y al aumento de estas, al ejercer efectos deletéreos mediante varios mecanismos, entre ellos, el entrecruzamiento de proteínas, el favorecimiento de los estados de oxidación, la interacción con células inmunes mediante receptores de membrana y la generación de nuevos epítopos o el enmascaramiento de estos en los alergenos. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre los niveles de AGEs y de los anticuerpos de tipo IgE antiAGEs, en muestras de suero de pacientes con RA y evaluar su relación con la severidad de esta. Para ello, se realizó un estudio de casos y controles en donde se midieron AGEs por dos métodos distintos (ELISA y espectrofluorometria), además de anticuerpos de tipo IgE anti-AGEs, en el suero de 200 individuos que incluían 60 controles, 70 pacientes con RA leve y 70 pacientes con RA moderada/severa. Se encontró que las personas con RA tenían concentraciones mayores de AGEs medidos por espectrofluorometria y ELISA (409±70AU/g prot, n=140; 176±66 ng/ml, n=104, respectivamente) frente a controles (370±22AU/g prot, n=60; 151±27 ng/ml, n=52) y se encontró significancia estadística (p=<0.0001 y 0.0031 respectivamente), sin embargo, no se encontraron diferencias significativas según su severidad; también se encontró que los individuos con RA tenían más títulos de anticuerpos de tipo IgE anti-AGEs (0.5 (0.01-1.8) KU/l, n=104) frente a controles (0.2 (0.01-0.4) KU/l, n=52) pero no hubo diferencia significativa estadísticamente, tampoco al evaluar según su severidad. Con este trabajo se considera que las personas con RA tienen mayores títulos de AGEs lo que es muestra de un mayor estado inflamatorio crónico y de mayor estrés oxidativo; estos no se relacionaron con la severidad de la RA en los diferentes grupos evaluados, además los niveles de IgE anti-AGEs son mayores en las personas con RA, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas, por lo que se requieren mayores estudios a futuro para evaluar estas relaciones. los análisis del área bajo la curva ROC a pesar de que mostraron cierta discriminación entre los diferentes grupos de casos frente a controles, estos datos no son prometedores para que los AGEs y anticuerpos de tipo IgE anti-AGEs sean usados en el algoritmo diagnóstico de la RA.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...