Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Viviana Osorio Pérez. (coordinadora). | |
dc.contributor.author | Carmenza Jiménez Torrado. | |
dc.contributor.author | Sandra Milena Muñoz Cañas. | |
dc.contributor.author | María Edith Morales Mosquera. | |
dc.contributor.educationalvalidator | Ana Teresa Vélez Orrego | |
dc.contributor.illustrator | Róbinson Úsuga Henao | |
dc.contributor.projectmember | Róbinson Úsuga Henao | |
dc.contributor.projectmember | Santiago Higuita Posada. | |
dc.contributor.researcher | Érika López Guarín | |
dc.contributor.researcher | Teresa Aristizábal | |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T14:26:02Z | |
dc.date.available | 2025-03-19T14:26:02Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Esta Cartilla hace parte de la estrategia de divulgación y pedagogía del proyecto “El trabajo doméstico en Colombia: Historias tras las cortinas. Entre transacciones, incertidumbres y resistencias. Estudios de caso de Urabá, Cartagena y cuatro comunidades rurales, y Medellín”, una investigación de la Escuela Nacional Sindical y co-liderada en Cartagena por la Universidad de Cartagena a través del grupo de Investigación: Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades del programa de Trabajo Social. Muchas de las trabajadoras de hogar viven la incertidumbre de un sector con alto grado de intermitencia en el empleo y temen llegar a una avanzada edad sin contar con la posibilidad de un retiro digno. Pero ahora se gesta una ola de cambio global. En 1988 se creó la Confederación Latinoamericana de Trabajadoras del Hogar sujetas de especial protección constitucional; el reconocimiento del derecho a la prima de servicios y la creación de la mesa tripartita de trabajo doméstico. | |
dc.format.extent | 44 paginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | 10.32997/11227/19119 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/19119 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/11227/19119 | |
dc.publisher | Universidad de Cartagena. | |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias. | |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad de Cartagena. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.source | texto | |
dc.subject.armarc | Trabajo femenino | |
dc.subject.armarc | Mujeres | |
dc.subject.armarc | Investigación educativa | |
dc.title | Sacudir nuestras realidades la indiferencia. Como trabajadoras del servicio doméstico. | |
dc.type | Boletín | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3e5a | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/BOL | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...