Publicación:
Sacudir nuestras realidades la indiferencia. Como trabajadoras del servicio doméstico.

dc.contributor.authorViviana Osorio Pérez. (coordinadora).
dc.contributor.authorCarmenza Jiménez Torrado.
dc.contributor.authorSandra Milena Muñoz Cañas.
dc.contributor.authorMaría Edith Morales Mosquera.
dc.contributor.educationalvalidatorAna Teresa Vélez Orrego
dc.contributor.illustratorRóbinson Úsuga Henao
dc.contributor.projectmemberRóbinson Úsuga Henao
dc.contributor.projectmemberSantiago Higuita Posada.
dc.contributor.researcherÉrika López Guarín
dc.contributor.researcherTeresa Aristizábal
dc.date.accessioned2025-03-19T14:26:02Z
dc.date.available2025-03-19T14:26:02Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEsta Cartilla hace parte de la estrategia de divulgación y pedagogía del proyecto “El trabajo doméstico en Colombia: Historias tras las cortinas. Entre transacciones, incertidumbres y resistencias. Estudios de caso de Urabá, Cartagena y cuatro comunidades rurales, y Medellín”, una investigación de la Escuela Nacional Sindical y co-liderada en Cartagena por la Universidad de Cartagena a través del grupo de Investigación: Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades del programa de Trabajo Social. Muchas de las trabajadoras de hogar viven la incertidumbre de un sector con alto grado de intermitencia en el empleo y temen llegar a una avanzada edad sin contar con la posibilidad de un retiro digno. Pero ahora se gesta una ola de cambio global. En 1988 se creó la Confederación Latinoamericana de Trabajadoras del Hogar sujetas de especial protección constitucional; el reconocimiento del derecho a la prima de servicios y la creación de la mesa tripartita de trabajo doméstico.
dc.format.extent44 paginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doi10.32997/11227/19119
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19119
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/11227/19119
dc.publisherUniversidad de Cartagena.
dc.publisher.placeCartagena de Indias.
dc.rightsDerechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourcetexto
dc.subject.armarcTrabajo femenino
dc.subject.armarcMujeres
dc.subject.armarcInvestigación educativa
dc.titleSacudir nuestras realidades la indiferencia. Como trabajadoras del servicio doméstico.
dc.typeBoletín
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3e5a
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/BOL
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cartilla-sacudir-la-indiferencia.pdf
Tamaño:
2.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autori.pdf
Tamaño:
190.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.76 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: