Publicación:
La razón y el progreso como proyectos históricos de la sociedad, y la crítica de la Escuela de Frankfurt

dc.contributor.advisorZúñiga Herazo, Luis Alfonso (Asesor)
dc.contributor.authorSalazar Ladeutt, Ernesto Francisco
dc.date.accessioned2019-07-23T20:36:42Z
dc.date.available2019-07-23T20:36:42Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Filósofo) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Filosofía, 2018es
dc.description.abstractLos filósofos modernos, y en particular los pensadores de la llamada época ilustrada, consideraron que era necesario para alcanzar la emancipación humana, que los individuos no estuvieran sujetos a las ataduras que imponían las concepciones religiosas y el dominio del poder político y económico de los gobiernos monárquicos. Kant consideraba, por ejemplo, que para alcanzar la autonomía, los hombres debían ser capaces de hacer uso de su propio entendimiento y razón, que les permitieran salir del el estado de minoría de edad, en la cual estaba bajo tutela de otro sujeto erigido en tutor. Se consideraba de suyo que para ese uso era razón era indispensable el ascenso al conocimiento de la tradiciones, costumbres y creencias predominantes en la sociedad. Esta confianza en la razón y en el progreso que traía consigo el acceso al conocimiento científico, parece ser un aspecto común no solo en los filósofos de la ilustración, como Diderot, Condorcet, Voltaire y Rousseau, sino también en pensadores tan disímiles como Kant, Hegel y Marx. Sería Nietzsche el primero en cuestionar, a partir de un análisis que incluye una reconstrucción genealógica de la historia, cuáles han sido los costos para la vida humana y la propia configuración de los elementos más inherentes de todo hombre, asociados a su parte instintiva y pasional el establecimiento de la ciencia y los ideales del progreso. En fin, qué significa para la propia naturaleza humana, qué es lucha, vida energía y fuerza según Nietzsche, la instauración de la razón como elemento que ha de decidir las acciones de nuestras vidas. Así mismo, que ha significado y cuáles son los costos que históricamente ha quedado encubiertos bajo el desarrollo de la llamada civilización occidentales
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT142 / S316es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/8880
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/6500
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectFilosofía modernaes
dc.subjectFilosofía crítica - Análisises
dc.subjectEscuela de Frankfurt Análisises
dc.subjectTeoría críticaes
dc.subjectInvestigación sociales
dc.subjectEscuela sociología Frankurtes
dc.titleLa razón y el progreso como proyectos históricos de la sociedad, y la crítica de la Escuela de Frankfurtes
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado Ernesto Ladeutt..pdf
Tamaño:
295.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: