Publicación:
Entornos virtuales de aprendizaje para el fortalecimiento en el manejo de máquinas - herramientas industriales de grado décimo.

dc.contributor.advisorDajer Pérez, Mario Carmelo
dc.contributor.authorMariño Bayona, Victor Hugo
dc.date.accessioned2023-05-11T16:17:23Z
dc.date.available2023-05-11T16:17:23Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como tematica la aplicación de entornos Virtuales de Aprendizaje para el Fortalecimiento en el Manejo de Máquinas - Herramientas Industriales de Grado Décimo ,esto es un asunto conveniente ya que esta área de la mecánica industrial comprende transversalmente con varias asignaturas del currículo educativo, así mismo un aula virtual permite de forma amplia el desarrollo de competencias que sirven para analizar y trabajar en situaciones problema integrando varias áreas del conocimiento. Con el aula virtual (Mil Aulas) se convirtió en un soporte para la asignatura, ofreciendo una oportunidad para que los estudiantes pudieran visualizar el proyecto en forma global en lugar de ver esta asignatura y sus aprendizajes como aprender fragmentos aislados. Según (Pavón, 2005), las aulas virtuales o plataforma de enseñanza virtual se entienden como un software que dispone de diversas funciones gracias a diversos componentes y herramientas de tal forma que presenta en un todo homogéneo un “entorno virtual” o espacio para el desarrollo de actividades formativas a través de la red. Con el uso del Aula Virtual y por medio de herramientas tecnológicas facilito el desarrollo de la Enseñanza - Aprendizajes permitió que los estudiantes evidenciaran como el uso de la tecnología suministra la organización y representación de datos para su análisis. Se determina que la propuesta pedagógica para desarrollar un Aula Virtual sobre Máquinas – Herramientas, es una opción viable para el fortalecimiento del área en estudiantes de la media técnica.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16352
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11687
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcHerramientas virtuales
dc.subject.armarcMaquinaria en la industria
dc.subject.armarcInnovación pedagógica - Métodos de enseñanza
dc.titleEntornos virtuales de aprendizaje para el fortalecimiento en el manejo de máquinas - herramientas industriales de grado décimo.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAhumada, W. (1983). Mapas Conceptuales como instrumentos para investigar a estructura cognitiva en física. Disertación de Maestría Inédita. Instituto de Física Universidad . Federal de Río Grande Do Sul Sao Pablo.spa
dcterms.referencesArab, E., & Díaz, A. (2015 ). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Condes, 26(1), 07-13.spa
dcterms.referencesAUSUBEL, NOVAK, & HANESIAN . (1983). Psicilogía Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: 2°Ed TRILLAS.spa
dcterms.referencesBernard, J. (2001). Tecnología Educativa. Cómo desarrollar una práctica Docente competitiva. Bogotá: Serie McGRAW-HILLspa
dcterms.referencesBosco, A. (2008). Sobre los nuevos entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Collective), D. (. (2003). Design-based research: An emerging paradigm for educational inquiry. Educational Researcher, 32(1), 5-8.spa
dcterms.referencesDaros, W. R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques. Dialnet , 73-112.spa
dcterms.referencesDr Armando, D. (2019). Padres Digitalmente Responsables, Cómo proteger a mis Hijos del Internet y las Redes Sociales. Mexico.spa
dcterms.referencesDuart, & Sangrá. (2004). Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A. Machado Libros S.Aspa
dcterms.referencesFeldman, R. S. (2005). “Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana”. (Sexta Edición) México: McGrawHill.spa
dcterms.referencesFrida, D. B. (2010). “Los profesores ante las innovaciones curriculares”. Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 1 (1), 37-57.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Victor Mariño Bayona.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Victor Mariño Bayona.pdf
Tamaño:
55.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: